Parto , Posparto Y Puerperio Flashcards
Diámetros de la pelvis menor en su estrecho superior
Conjugado verdadero ➡️ 11.5 cm
Conjurado obstetrico ➡️ 10.5 cm
Conjugado diagonal ➡️ 12.5 cm ( promontorio de sacro a borde inferior sinfonía pubis)
Diámetro transverso 13 cm .
Diámetro oblicuo 11.5 cm
Diámetros de la pelvis menor en su estrecho medio
Inter espinoso 10 cm
Anteroposterior 11.5 cm
Diámetros de la pelvis menor en su estrecho inferior
Diámetro biisquiatico: 11 cm
Subsacropubiano 9-12 cm
Diámetros transversos de la cabeza fetal
Biparietal 9.5 cm
Bitemporal 8.5
Relación entre el eje mayor del feto y la vertical de la madre
Situación
Orientación de la presentación respecto a la pelvis
Posición
Relación que tienen entre sí las diferentes partes fetales
Actitud .
Si cefslica puede ser vértice , sincipucio, frente y cara
Períodos del parto
Dilatación y borramiento
Expulsivo
Alumbramiento
Fases del trabajo de parto
➖Fase latente : empieza con 2 cm , 50% borramiento y dinamica activa
18 hrs en nuliparas y 12 multiparas .
➖Fase activa : de 4 cm , nuliparas 8-18 hrs , multiparas 5-12 hrs .
Duración del periodo expulsivo
1 hr
2 hrs con analgesia
Pérdida de continuidad o integridad de las membranas coriamnioticas antes del inicio de trabajo de parto
Ruptura prematura de membranas
Si es antes de las 37 sdg se denomina pretermino
A qué se le llama ruptura de membranas tempestiva
A la ruptura que se da en dilación completa
A qué se le llama ruptura de membranas precoz
A la ruptura en trabajo de parto
Procedimiento dirigido a desencadenar contracciones uterinas por medios mecánicos o médicos
Inducción de parto
Proceso por el que se mejoran las características del cervix para que el parto se desarrolle por vía vaginal
Maduración cervical
Condiciones que contraindican parto
Cesárea previa reciente
Historia de ruptura uterina
2 cesáreas previas anteriores
Indicaciónes de cesárea urgente
Abruptio placentae
Ruptura de vasa previa
Ruptura uterina
Sufrimiento fetal agudo
2 cesáreas previas
Mal estado materno
Distocia de parto
Requisitos para realizar parto instrumentado
Presentación cefalica
Dilatación completa
Membranas rotas
Cabeza encajada
Posición de cabeza conocida
Indicación de utilización de espátulas en parto
Agotamiento materno en cuarto plano de Hodge
Tipos de fórceps
Se pueden utilizar en III plano de Hodge si se requiere rapidez de término .
Simpson ( tractores )
Kjlland ( rotadores)
Mixtos ( salinas )
Piper ( extracción de cabeza última en parto de nalgas complicado )
Variedad más frecuente de presentación pelviana
Nalgas puras
Variedades de presentación pélvica
Pura: piernas estiradas por delante del cuerpo
Incompleta
Completa : piernas flexionados sobre muslos
Periodo que comprende desde el final del parto , con duración de 6 semanas o 42 días
Puerperio
Etapas de puerperio
Inmediata : 24 hrs
Mediata : Segundo día hasta el séptimo .
Tardía : octavo día hasta 42
Se caracteriza por necrosis hipofisiaria posparto que ocasiona hipoagalactia, Amenorrea , disminución de vello pubiano, hipotiroidismo e insuficiencia suprarrenal
Síndrome de Sheehan
Se define como sangrado vaginal excesivo > 500 ml en parto vaginal o > 1000 ml en cesárea
Hemorragia posparto
Se considera como hemorragia obstetrica grave cuando
Disminuye Volemia 25%
Cambios hemodinámicos
Pérdida mayor de 150 ml/ min
Disminución hto 10 puntos
Causa más frecuente de hemorragia posparto
Atonía uterina
Factores predisponentes para desarrollo de atonía uterina
Sobre distensión uterina ( polihidramnios, embarazo gemelar , Macrosomia )
Múltipara
Uso prolongado de oxitocina
Parto prolongado
Manipulación uterina
Relajantes uterinos ( sulfato de magnesio )
Segunda causas de hemorragia posparto
Lesiones del canal de parto
Causas de hemorragia posparto
Atonía uterina
Lesión canal de parto
Retención placentaria
Coagulopatias
Uterotonico de primera elección
Oxitocina 10 UI en bolo posterior a liberación de hombro anterior
Contraindicación para uso de ergonovina
HTA
es el Prolapso del fondo uterino por el cervix
Inversión uterina
Se presenta con dolor , hemorragia , masa vaginal blanda roja azulada en ausencia de globo uterino
Inversión uterina
Se define a esta cómo la infección del tracto genital que ocurre desde la ruptura de membranas o nacimiento hasta 42 días posparto con los síntomas dolor pélvico , flujo vaginal anormal, fétido
Infección puerperal
Causas de infección puerperal
Endometritis
Mastitis
Infección de la herida
Tromboflebitis
Absceso pélvico
Factor de mayor riesgo para desarrollo de endometritis posparto
Cesárea
Se presenta como fiebre , leucocitosis , utero subinvolucionado, doloroso a la palpación , Loquios malolientes
Endometritis
Tratamiento de endometritis puerperal
Clindamicina + gentamicina
Fármaco profiláctico para endometritis
Ampicilina
Amoxicilina + ácido clavulanico
Se presenta como mamás tensas , eritematosas, dolorosas , congestivas , Febricula y adenopatias hiliares
Mastitis
Tratamiento de mastitis
Calor local
Vaciamiento mamario
Cloxacilina o amoxicilina + ácido clavulanico
Si absceso drenaje quirúrgico y colocación de drenaje
Contraindicaciones de lactancia materna
Infección materna por tuberculosis o por VIH
Si lesiones en mamás en hepatitis B
Drogadiccion de la madre
Fármacos : ciclofosfamida , ciclosporina , litio o MTX .
Si recién nacido con galactosemia, fenilcetonuria, anomalías de la boca o respiratorias .
Fármaco de elección para inhibir la lactancia
Cabergolina , hielo local y sujetador compresivo .