Complicaciones Infecciosas Flashcards
Cual es el riesgo de infección fetal por toxoplasma de acuerdo al tiempo de infección en la gestación
15 , 30 y 60% en cada trimestre respectivamente .
Es más grave si ocurre en los primeros trimestres
Tetrada de Sabin para el diagnóstico de toxoplasmosis neonatal
Corioretinitis
Calcificaciones cerebrales difusas
Hidrocefalia
Convulsiones
Diagnóstico de toxoplasmosis
Infección activa en madre si IgG o IgM + .
En feto : IgM , PCR o cultivos + , cuando sospecha En ecografía ( hidrocefalia , calcificaciones cerebrales )
Tratamiento en toxoplasmosis en gestante la
Espiramicina ( + piremetamina y sulfadiacina si infección fetal ) 3 semanas .
Periodo de la gestación donde la infección por rubeola en la madre provoca alteraciones fetales
Primeras 8 semanas
Manifestación más común encontrada en niños que se infectaron en las primeras 9 semanas de rubéola
Sordera neurosensorial
Pruebas diagnósticas para rubéola
En madre : detección de anticuerpos anti IgM e IgG , aislamiento del virus en secreciones .
En feto: aislamiento del virus o PCR de acuerdo a la semana de gestación : 10-12 biopsia de corion, 14-16 amniocentesis , > 18 cordocentesis
Periodo de la gestación en donde la infección por CMV produce afección a SNC, Corazón, oídos
Primer trimestre
Periodo de la gestación donde es más probable que la infección por CMV en madre provoque microcefalia , hepatoesplenomegalia, CID o ictericia en el neonato
Segundo trimestre
Cómo se realiza el diagnóstico de CmV
En la madre : presencia de IgM
Feto : Por amniocentesis
Tratamiento para sifilis de elección en embarazadas
Penicilina .
Si alergia eritromicina aunque se prefiere penicilina
Antes de la semana 16 evita la sifilis congénita
Cual es el proceder si una paciente gestante acude a consulta por antecedente de contacto con persona con varicela
Si presenta IgG en ausencia de IgM es portadora de inmunidad por lo que no existe riesgo .
Si la infección aparece después de la semana 20 el riesgo es casi inexistente para el feto
En qué situaciones se da tratamiento con Aciclovir en pacientes gestantes con infección por varicela
Si desarrollo fulminante , varicela hemorragica , fiebre alta , neumonía varicelosa o hérpes zoster
En qué situaciones se recomienda administración de gammaglobulina en pacientes gestanres con varicela
Si la infección aparece 3 semanas antes del parto
En qué contexto el riesgo de infección por hepatitis de la gestante al cero es alta
Cuando HBsAg y HbeAg son + .
Por hepatitis crónica activa , infección aguda activa .
Causa más frecuente de infección bacteriana neonatal
Infección por estreptococo del grupo B
Mortalidad del 20%
Factores de riesgo para desarrollo de infección por estreptococo grupo B
CIR
Prematuridad
RPM de18 hrs
Corioamniotis
Asfixia perinatal
Historia de parto previo con infección por estreptococo b
Numerosos tractos vaginales
En qué situaciones se da profilaxis para infección por estreptococo grupo B
Si madre con cultivo + o con cultivo negativo pero con factores de riesgo .
Con qué medicamento se da profilaxis contra estreptococo del grupo B
Penicilina G 5 millones , la mitad cada 4 hrs
O
Ampicilina 2 gr , la mitad cada 4 hrs
Hasta término del embarazo .
Si alergia pauta con eritromicina o clindamicina .
Con qué método se realiza cribado a las gestantes para detección de estreptococo del grupo b
Con exudado vaginal y año rectal a todas las mujeres embarazadas a la semana 35-37
Con qué realizas tratamiento antiretroviral para VIH en MADRES GESTANTES
Zidovudina
Lamivudina
Nevirapina
Tasa de transmisión vertical del VIH
20%
A qué pacientes se aconseja la terminación de la gestación vía cesárea en pacientes con VIH
Si CD4 menor a 200
Si carga viral detectable
Si no recibió tratamiento médico durante gestación.
Si prematuridad
En RPM mayor de 4 hrs
En qué situaciones es indicación de cesárea electiva la infección por hérpes simple
En lesiones activas o antecedente de infección activa en tercer trimestre