Evaluacion Gestacional Flashcards
Método diagnóstico de certeza de embarazo
Ecografía transvaginal
A las cuantas semanas permite diagnóstico de embarazo de HCG en Orina
4 semanas de Amenorrea
A partir de qué semana se encuentran HCG en sangre para determinación de embarazo
Tercera semana de Amenorrea
Cuantas ecografías se recomiendan en embarazo
3
Primer trimestre (11-14 semanas )
Segundo trimestre ( 18-22 semanas )
Tercer trimestre (32-36 semanas )
Parámetro más fiable para detectar la edad gestacional en el primer trimestre en ecografía
Longitud cráneo caudal
A partir de qué semana se puede detectar la frecuencia cardíaca con la sonda abdominal
Séptima semana
marcadores de cromosopatia en el usg de primer trimestre
Translucencia nucal mayor de 3 mm
Higroma quistico característico de síndrome de turner
Alteraciones del flujo sanguíneo del ductus venoso
Valoración presencia hueso nasal
Valoración Insuficiencia tricuspidea
Morfología alterada de la vesícula vitelina
Parámetro que mejor estima la edad gestacional en usg de segundo trimestre
Diámetro Biparietal
Malformaciones que mejor se diagnostican en usg de segundo trimestre
SNC, renales , respiratorias y digestivas
Parámetro que mejor evalúa la edad gestacional en el usg de tercer trimestre
Longitud femoral
Tipos de CIR
Tipo I simétrico : por anomalías genéticas , estructurales o secundarias a infección .
Tipo II . Anomalía en la función placentaria
Incapacidad del feto para alcanzar un potencial genético de crecimiento de acuerdo a las condiciones de la gestación y el entorno , se establece cuando peso fetal por debajo de 10
RCIU
Permite valorar entre RCIU tipo I o II
Usg Doppler
En qué semanas puede reducir la incidencia de preclamsia y RCIU el tratamiento con AAS
A partir de semana 12-16
Cuando se decide el término de la gestación en un feto con RCIU tipo II
Cuando se tenga edad gestacional a término , se documente madurez pulmonar , si se objetiva pérdida de bienestar fetal o situación materna .
Índices utilizados para medir el estado del bienestar fetal en Doppler
Índice sístole / diástole :
Índice de resistencia o de pourcelot : S-D / S
Índice de pulsatibilidad : 1/2(S+ D ) / S
Índice cerebro-umbilical : mayor de 1 es normal .
En sufrimiento fetal aumento de flujo de arteria cerebral media , al disminuir resistencia vascular .
Estadios en Doppler en RCIU tipo II
I . Disminución telediastolica , aumenta índices de resistencia y pulsatibilidad .
II. Desaparición de flujo tele diastolico
III. Inversión del flujo diastolico
Marcadores bioquímicos de elección en la detección antes de las 12 semanas de embarazo de cromosomopatias
B HCG libre : elevada en síndrome de down
PAPP A : disminuida en síndrome de down
Marcadores bioquímicos de elección en la detección a las 14 semanas de embarazo de cromosomopatias
Alfa feto proteína : en suero materno , niveles bajos riesgo aumentado de síndrome de down .
Si aumentados defectos del tubo neural , atresia duodenal, onfalocele, sx de turner)
Glicoproteina 1 b específica de gestación : elevado en síndrome de down
Estriol no conjugado : disminuido en síndrome de down
Marcadores eco gráficos sugestivos de cromosomopatia
Del primer trimestre :
Translucencia nucal > 3mm : mejor marcador
Inversión de onda a en flujometria de ductus venoso de arancio
Ausencia de hueso nasal
Insuficiencia tricúspidea
Del segundo trimestre :
Fémur corto , braquicefalia, húmero corto .
Quistes de plexos coroideos, cráneo en fresa , aumento cisterna magna , ausencia cuerpo calloso , hendidura palatina , hernia diafragma tica , malformaciones cardiacas , atresia duodenal , dilatación riñón , riñón poliquistico, onfalocele.
Arteria umbilical única , alteraciones líquido amniótico .
Combinación de marcadores de riesgo que forman cribado de cromosomapatias
Edad materna
B HCG
PAPP A
Translucencia nucal
Métodos diagnósticos invasivos para cromosomopias en embarazo
Amniocentesis : 12 a semana , menor % de abortos , más usado .
Cordocentesis : 18a semana , técnica rápida .
Biopsia Corial : 8a semana , mayor porcentaje de abortos
Método invasiva de diagnóstico de elección en embarazos menores de 12 semanas
Biopsia Corial
Técnica rápida .
Método invasiva diagnóstico de cromosomopatia en la semana 12-16 por cribado alterado , o por anomalía en gestación anterior
Amniocentesis
Es necesaria profilaxis con anti D si madre Rh negativa
El cociente lecitina/ esfinge Mielina superior a dos indica
Madurez pulmonar
Método de cribado diagnóstico invasivo utilizado mayor a los 18 semanas de gestación para detección de cromosomopatias así como fines terapéuticos como transfusiones
Funicolocentesis o cordocentesis
Punción de vasos umbilicales
Sensibilidad de la translucencia nucal para detección de síndrome de down
73%
Causa principal de taquicardia fetal
Fiebre materna
Causa principal de bradicardia fetal
Hipoglucemia
A partir de qué semana se puede iniciar registro tococardiografico
Semana 28
Que mide el registro tococardiografico
FCF
Variabilidad
Aceleraciones
Desaceleraciones
Tipos de variabilidad fetal en registro tococardiografico
Normal : 10-25
Baja : 5-10
Saltatoria : > 25
Silente : menor de 5
Sinusoidal: 2-5 ondulaciones por minuto , indica anemia fetal grave .
Tipos de desceleraciones
DIP I precoces : sincrónicas con contracción
DIP II tardías : posterior a contracción , indican acidosis fetal , peor pronóstico .
DIP variables : inconstantes en sincronía , sugieren patología de cordón .
Cuando observas un RAF + o registro +
Cuando FCF y variabilidad normal
Cuando realizas un RCTG de estrés
Cuando RAF - .
Mide la capacidad de intercambio uteroplacentario ante el estrés
Cuando consideras un RCTG de estrés negativo
FCF normal , adecuada variabilidad , < 20 % de DIP II en diez contracciones .
Ph de sangre fetal normal
7.25-7.45
Parámetros que valora el perfil biofísico
Movimientos fetales
Movimientos respiratorios
Tono muscular
ILA
Valores de mal pronóstico intraparto
PH < 7.2
Oxígeno saturación : < 10%
FCF < 120
DIP II
Si medición de PH es pre patológico entre 7.2 y 7.25 se debe de realizar
Oxígeno suplementario
Decúbito lateral