Oxitócicos y tocolíticos Flashcards
Oxitócicos
Prostaglandinas
Cornezuelo
Antagonistas de progesterona
Tocolíticos
Agonistas β 2
AINE
Antagonistas del receptor de oxitocinas
Antagonistas de Ca
Provoca contracción del miometrio para inducir el parto y para la hemorragia postparto.
Oxitocina
Prostaglandinas
Sulfatostol
Dinoprostona
Carboprost
Cornezuelo
Metilergonovina
Ergonovina
Ergotamina
Antagonistas de progesterona
Mifeprisona
Agonistas β 2
Isoxuprina
Ritodrina
Terbutalina
Metaproterenol
AINE
Indometacina Atosibán
Antagonistas del receptor de oxitocinas
Atosibán
Antagonistas de Ca
Nifedipino
Sulfato de Mg
CI Oxitocina
hipersensibilidad, contracciones hipertónicas y con prostaglandinas u otros oxitócicos.
acciones Oxitocina
Causa dilatación de cuello uterino y vagina. El alcohol inhibe su liberación. Puede causar hipotensión.
LA PROGESTERONA ANTAGONIZA SUS EFECTOS
Oxitocina
EA Oxitocina
cefalea, taquicardia, bradicardia, náusea y vómito; TETANIA UTERINA Y SUFRIMIENTO FETAL AGUDO.
para q se usan las prostaglandinas
inducir el aborto
CI prostaglandinas
embarazo, DIU y parto difícil.
Sulfatostol MA
Derivado sintético de PGE1
Sulfatostol acciones
Estimula contracciones uterinas y evita úlceras por AINEs
EA Sulfatostol
hiperestimulación con rotura del útero. Interrumpir mínimo 3 horas antes de dar oxitocina.
causan hiperestimulación uterina
Sulfatostol
Dinoprostona
MA Dinoprostona y acciones
PGE2 natural que causa hiperestimulación uterina.
EA Dinoprostona
hiperestimulación uterina, cólico y diarrea.
CI Dinoprostona
asma, glaucoma o infarto de miocardio. ABORTO EN 2DO TRIMESTRE
Análogo PF2A inductor de aborto en 2do trimestre
Carboprost
Tx de hemorragia postparto
alcaloides del cornezuelo
EA alcaloides del cornezuelo
náusea, vómito, aumenta presión y hemorragia IC.
Metilergonovina MA
Actúa sobre α1 y 5HT1D
acciones Metilergonovina
Actúa en miometrio y ↑ frecuencia y tono de contracciones uterinas.
EA Metilergonovina
convulsiones
CIMetilergonovina
embarazo
ABORTO EN 3ER TRIMESTRE
Metilergonovina
↑ contracciones uterinas. Agonista 5HT1D y 1B y α1. Estimula miometrio
Ergonovina
Aborto terapéutico en 1er trimestre. Derivado 17α-alquil-19-nortestosterona actúa como antagonista competitivo del receptor de progesterona.
Mifepristona
EA Mifepristona
hemorragia vaginal, riesgo de infección, dolor abdominal, cólicos, náusea, vómito y diarrea.
Expulsión de placenta postparto
Mifepristona
Inhiben motilidad uterina. Principal indicación: parto prematuro para dar tiempo de maduración al feto. En embarazo >20 y <34-36 semanas.
Tocolíticos
indicaciones Tocolíticos
Inhiben motilidad uterina. Principal indicación: parto prematuro para dar tiempo de maduración al feto. En embarazo >20 y <34-36 semanas.
Uso aceptado desde la semana 20 en embarazos no complicados. SOLO IV. EA: taquicardia fetal.
Agonistas β 2
nhibe síntesis de prostaglandinas. EA: cierre del conducto arterioso y oligohidramnios
Indometacina
Compite por el receptor de oxitocina en miometrio y al receptor V2 de vasopresina. ↓ contracciones y tono uterino.
Atosibán
indicaciones Atosibán
edad gestacional de 24-33 semanas, dilatación del cuello 1-3 cm, contracciones de 30 s y mayor o igual a 4 c/ 30 min.
Se ha relacionado con muerte súbita infantil
Atosibán
1 en preeclampsia. EA: bloqueo cardíaco
Nifedipino
Para eclampsia. IV. Inhibidor eficaz de la actividad uterina
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesio EA
↓ conducción cardíaca y transmisión neuromuscular
CI Sulfato de magnesio
px con antecedentes cardiacos o compromiso renal.