Otorrino Flashcards
Cómo es el Rinne?
Golpeas el diapasón y dejas que el px lo escuche vía aérea (o de conducción/transmisión) y luego en su mastoides (de Percepción)
- Positivo (NORMAL): Vía aérea (VA) escucha más que vía ósea (VA>VO).
- Negativo: (VA
Cómo es el Weber?
Golpeas el diapasón y lo pones en la frente o cabeza del px.
- Hipoacusia transmisión (Aérea) -> Lateraliza a lado enfermo
- Hipoacusia percepción (Ósea) -> Lateraliza a lado sano
Cómo es el Schwabach?
Valoras transmisión ósea tuya vs la del px
Cuál es el Sx de Ramsay-Hunt? (Pregunta ENARM)
Zóster ótico
- VESÍCULAS EN CONCHA AURICULAR
- Otalgia
- Parálisis facial
- Vértigo
- Hipoacusia
Característica de otitis externa y diferencia entre la circunscrita y la difusa
Trago positivo
- Circunscrita
- S. aureus - Amoxiclav/Cloxa VO / Mupirocina/Bacitracina tópico - Difusa
- P. aeruginosa
- PISCINAS
- ATB (Neomicina-Polimixina B) + CE ÓTICOS.
- Medidas generales (Ác acético. Oído seco sin nadar y cubrirlo al bañarse)
Otomicosis en 3 patadas
- Hifas negras - Aspergillus niger
- Hifas blancas - Candida
- APP otitis externa y tx ATB
- Mucho prurito y otorrea
- Clotrimazol tópico/Itraconazol VO (inmunosuprimidos)
- Analgesia VO
Qué hay con la otitis externa maligna necrotizante?
- P. aeruginosa
- DM, ancianos o inmunosuprimidos
- Muy grave (mort 50%)
- Clínica de otitis + PCs
- ATB IV (Antipseudomónicos)
Hay dos miringitis que estaría bien recordar
- Miringitis bullosa - Mycoplasma pneumoniae
- Miringitis ampollosa hemorrágica - Gripe
Tx de un otohematoma
Siempre drenaje qx y ATB precoz (riesgo de abscedarse)
Tumor más frec en oído
CA epidermoide
Datos importantes de la Otitis media serosa/mucosa con derrame
- Niño
- Adulto
- Estudio característico
- Tratamiento
Causa más frec de hipoacusia en niños (2-6a)
Si es unilat en un adulto -> Desc CA de cavum
Timpanograma (Timpanometría) aplanado
Tx - Vasoconstrictores, AINEs, Lavados con SS 0.9% y CE
- Si persiste - Miringotomía con drenajes
- Adenoidectomía de ser necesario
Datazos de la OMA
- S. PNEUMONIAE (35%), Hib (25%), Moraxella catarrhalis (13%), S. pyogenes (4%)
- Tímpano abombado, enrojecido, con pus en interior, perforación espontánea
- Tx: 1° AMOXI DOSIS ALTAS. 2° Amoxi-Clav
- Tópico si está perforado
- Miringotomía con drenajes transtimpánicos y adenoidectomía si recurrentes, complicados o inmunosuprimidos
A ver el colesteatoma
- OMC
- Otorrea fétida e hipoacusia
- Otoscopía: Pólipo en CAE que procede del ático y perforación marginal (en ático)
- Osteólisis
- Tx: Cx (Mastoidectomía abierta con timpanoplastía)
Comps de las otitis medias
Mastoiditis (más frec)
Petrositis, laberintitis, Parálisis facial
Meningitis, Abscesos, Tromboflebitis del seno sigmoide o lateral
Lo único que hay que saber de la otoesclerosis
- Cuadro clínico característico
- Herencia
- Exploración física
- Tratamiento
- Hipoacusia y acúfenos que EMPEORAN CON EL EMBARAZO
- Paraacusia de Willis: Escuchan mejor en ambientes ruidosos
- Herencia AD
- Rinne negativo, Weber lateraliza al enfermo, Reflejo estapedial ausente
- Tx: Estapedotomía o Estapedectomía
Px típico de una presbiacusia
Anciano (>60a)
Hipoacusia bilateral neurosensorial simétrica (No entienden lo que les dicen)
Peor en agudos al inicio
Cómo es el trauma acústico?
Acúfeno e hipoacusia neurosensorial
Escotoma a 4000 Hz
Abordaje en hipoacusia infantil
- Screening: Otoemisiones acústicas (OEA) -> Primeras 48-72 h de vida) -> Volver a realizar al mes de vida
- Dx: Potenciales auditivos evocados del tallo cerebral (PEATC) -> Primeros 9 meses (MÁXIMO INICIAR TX A LOS 2a)
- Prenatal - Congénitas (60%). Posnatal - Meningitis (secuela)
Del VPPB dime:
- Principal canal afectado
- Clínica
- Dx
- Tx
- Causa más frec de vértigo periférico
1. Posterior (60-80%)
2. Varias crisis CORTAS (<1 min) de vértigo al moverse (acostarse, movimiento brusco de cabeza), audición normal
3. Maniobra de Dix-Hallpike
4. Maniobra de Eppley Semont
Otras maniobras en el VPPB
- Canal horizontal
- Canal anterior
- Horizontal -> Dx: Pagnini-McClure; Tx: Lempert o Barbacoa
- Anterior (menos frec) -> Dx: Hiperextensión cefálica; Tx: Yacovino
De la Neuritis vestibular dime:
- Causa/Antecedente
- Clínica
- Tx
- Infección viral previa
- Crisis única, dura DÍAS, audición normal
- Diuréticos (Acetazolamida, Hidroclorotiazida)
- Sedantes vestibulares
- Antieméticos
- Diuréticos (Acetazolamida, Hidroclorotiazida)
Del Sx de Meniere dime:
- Causa
- Clínica
- Hídrops endolinfático
- Triada: Vértigo medio corto (20 min) con cortejo vegetativo, Acúfenos, Hipoacusia neurosensorial coclear
* ÚNICA CRISIS DE VÉRTIGO CON HIPOACUSIA
Causa tumoral de vértigo y 3 datos a recordar
Neurinoma del acústico (También llamado Neurinoma del VIII par o Schwannoma vestibular)
- Tumor más frec del ángulo pontocerebeloso (Pregunta ENARM, según mi R2 de NxCx)
- Porción vestibular del VIII par
- Si es Bilateral -> Neurofibromatosis tipo 2 (2 lados, Tipo 2, Cromosoma 22)
Parálisis facial que afecta musculatura de la frente
Periférica (Idiopática, de Bell o A frigore)
La más frec (70%)
Se cree que hay por ahí una neuritis vírica (VHS o CMV)
Tx con CE
Cuándo dirías que hay un Sx de dolor disfunción de la articulación temporomandibular??
M, joven estresada
Bruxismo, otalgia y cefalea inespecífic
Dolor, chasquidos y limitación a apertura bucal
Dx Ortopantografía y RM
Fx más frec en la cara
- Nasal
2. Mandibular
Tumores más frec en boca, en dónde se localizan y principal factor de riesgo
CA epidermoide (96%) - Labio inf (95%) - Lengua - Suelo de la boca Tabaco
Lesiones premalignas del CA de boca
Eritroplasia
Leucoplasia
Liquen plano
Explícame el quiste tirogloso
- Del conducto tirogloso (tiene epitelio escamoso o respiratorio + folículos linfoides y/o tejido tiroideo en sus paredes)
- Se mueve con la deglución, protrusión de la lengua
- Comps más frec -> Sobreinfección, sólo 1% maligniza
- Tx: Resección completa (Cx de Sistrunk)
2 palabras que hay que decir sobre el glomus
También conocido como Paraganglioma o quemodectoma
Masa laterocervical elástica, PULSÁTIL, CON SOPLO, móvil lateral
Dx: AngioTAC o AngioRM. No pueden faltar las CATECOLAMINAS EN ORINA, para ver si es funcionante
Tx: Cx
Signo de Hoster
Adenopatías del LH duelen al beber alcohol
3 palabras de la atresia de coanas
- Clínica
- Asociación
- Dx
- Tx
- Malformación nasosinusal más frec
- Disnea al alimentarse, mejora con el llanto (Si es bilat)
- Asocia Sx CHARGE
C oloboma de Iris
H eart
A tresia coanas
R etraso crecimiento
G enitoU
E ar (sordera) - Dx -> TAC y fibroscopía
- Tx -> Estabilizar y luego Cx
Epistaxis es igual a (origen). (PREGUNTA ENARM)
Plexo de Kiesselbach o de Little (90-95%)
Rinorrea unilat, purulenta, fétida, obstrucción nasal
Niño - Cuerpo extraño
Adulto - CA nasosinusal
En qué quedamos con la mucormicosis rinocerebral?
- Rhizopus
- DM, CAD (acidosis la favorece) e inmunosuprimidos
- Úlcera necrótica en paladar, progresa rápido
- Oftalmoplejía, PC III y V, clínica sistémica
- Anfo B (o mejor liposomal) + Debridación qx (URGENCIA médica y qx)
- Sup <30%
Principales senos paranasales afectados en sinusitis
Niño - Etmoidal (el primero en formarse)
Adulto - Maxilar
Proyecciones rx según los senos paranasales que queremos ver
- Caldwell (Occipitofrontal) -> Frontal y etmoidal
- Waters (Occipitomentoniana) -> Frontal y maxilar
- Lateral (Bitemporal) -> Frontal, esfenoidal
- Hirtz (Axial) -> Esfenoidal, etmoidal
- TAC si se complica (De hecho es el de elección)
Clínica típica y tx de la rinosinusitis
- RINITIS >10 DÍAS QUE NO MEJORA
- CEFALEA QUE AUMENTA AL BAJAR LA CABEZA
- Halitosis, fiebre, anosmia, rinorrea purulenta, dolor a la palpación
- Tx - AMOXI-CLAV x 10-14 d y CE tópicos (Mometasona intranasal) (GPC)
Comps de las rinosinusitis
Orbitarias - Celulitis preseptal - Celulitis orbitaria - Absceso subperióstico - Absceso orbitario - Trombosis del seno cavernoso Intracraneales - Meningitis (más frec) - Absceso epidural (2° más frec) - Osteomielitis - Absceso cerebral - Empiema subdural
En qué patologías el signo del trago es positivo?
Otitis externa circunscrita y difusa bacteriana
Diagnóstico definitivo de síndrome apnea obstructiva del sueño
Polisomnografía: índice de apnea/hipopnea >10 adultos y >5 en niños
De la poliposis nasosinusal?
- Rinosinusitis >12 sem es sospechosa
- Masas blandas, gris rosado, traslúcida, móvil, en granos de uva a la rinoscopía
- TAC de elección
- Tx: CE tópicos y orales y lavados SS 0.9% 6/día y Cx si no responden
Qué show con la desviación septal?
Asintomática
Dx al Ojazo. Fibroscopía o endoscopía nasal confirman
Tx - Septoplastía si síntomas
Lesiones premalignas de la cavidad oral
Leucoplasia, liquen plano y eritroplasia
Maniobras para el diagnóstico y tratamiento del VPPB
- Canal semicircular POSTERIOR (el + frec): Dx Dix Hallpike y Tto Epley
- Canal semicircular horizontal: Dx McClure y tto Lempert (Barbacoa)
Causa de la enfermedad de Méniêre y cuadro clínico característico
HIdrops endolinfático; Vértigo, acúfenos e hipoacusia FLUCTUANTE, incialmente en graves.
Mujer con bruxismo, otalgia y/o cefalea inespecífica con otoscopía normal. Diagnóstico más probable:
Síndrome de dolor-disfunción de la articulación temporo-mandibular
Tratamiento de la otitis externa difusa bacteriana
Antibiótico +/- CE tópico, analgésicos orales y medidas generales (ocluir el oído al bañarse, no manipulación)
Nistagmo del vértigo periférico y del central
PERIFÉRICO: horizonto-rotatorio, armónico, hacia el lado sano en la fase rápida.
CENTRAL: no cumple con las características del periférico, variable
Localizaciones más frecuentes del cáncer de cavidad oral
- Labio
- Lengua móvil
- Suelo de la boca
SOBRE EL CÁNCER LARÍNGEO:
- Localización y tipo histológico más frecuente
- Factores de riesgo
- Clínica
- Tratamiento
- 59% en cuerdas vocales o glotis, 40% supraglotis; 95% carcinoma epidermoide
- Tabaquismo y alcoholismo. Más en varones.
- Disfonía (>2 semanas), disfagia, estridor, disnea.
- Etapa temprana: RT, cx conservadora y vigilancia.
Si no: QT +/- RT
Ante una hiperplasia amigdalar unilateral, tenemos que descartar….
Linfoma no Hodgkin y carcinoma epidermoide
De la patología tumoral nasosinusal, menciona las más frecuentes:
- Benigna
- Premaligna
- Maligna
- Benigos: Osteoma (más frec, tx si síntomas) y Mucocele (cx siempre)
- Premaligno: Papiloma invertido. Poliposis unilat. Cx siempre (10% son CA epidermoide)
- Malotes: CA epidermoide (adulto). Si níquel, epidermoide. Si polvo de madera, AdenoCA de etmoides. Rinorrea purulenta unilat
Hay 2 tipos de amígdalas y causan cuadros distintos cuando hay hiperplasia
Faríngeas (Adenoides o vegetaciones). Más de obstrucción y respiración oral y otitis media serosa de repetición. Rx lat de cavum
Palatinas (Anginas). Más de disfagia
Causa más frec de SAOS en niños
Hipertrofia adenoamigdalar
Dx con polisomnografía
Tx con CPAP y Cx
Un dato clínico con el que distinguirías a difteria
Faringitis con falsas MEMBRANAS grisáceas adheridas que sangran al desprenderlas
Diferencia entre Gingivoestomatitis herpética y Herpangina
Gingivoestomatitis tiene vesículas en TODA la cavidad oral
Herpangina sólo en paladar blando y pilares
3 complicaciones de faringoamigdalitis a recordar:
- Absceso periamigdalino
- Absceso parafaríngeo
- Absceso retrofaríngeo
- Periamigdalino (más frec). Unilat
- Parafaríngeo (más grave, menos frec). Puede complicarse con Enf de Lemiere (Tromboflebitis séptica de la yugular interna)
- Retrofaríngeo. Al clavarse espina o hueso al comer
4 datos a recordar del angiofibroma nasofaríngeo juvenil
- H, adolescentes
- Epistaxis de repetición
- NO biopsia (muy vascularizado)
- Tx. Cx con embolización previa
CA más frec en faringe
Epidermoide
Estridor inspiratorio en RN es igual a…
Laringomalacia (75% de los casos)
Aparte de lo que ya sabemos de epiglotitis y laringotraqueobronquitis, recuerdas las rx y sus signos?
- Epiglotitis: Cervical lateral -> Pulgar
- Crup: Cervical anterior -> Punta de lápiz
Lesión laríngea benigna más frec en mujeres
Nódulo
- Bilat y ant
- Cantantes
- Tx: Foniatría y si no mejora, Cx
De la patología tumoral en laringe, qué localización e histología es la más frec?
- Glotis (59%). Síntomas más precoces (disfonía que no cede en 2-3 sem), mejor pronóstico.
- Supraglotis (40%). Síntomas más tardíos (cuerpo extraño), peor pronóstico,
- Subglotis (1%). Disnea y estridor. Mal pronóstico
Epidermoide
Lugar de realización de traqueotomía y cuál puede ser una indicación frecuente?
2°-3° anillo traqueal. Intubación prolongada
Lugar de realización de cricotirotomía (del cuerpo y del mundo)
Membrana cricotiroidea
Extrahospitalaria en extrema urgencia
3 datos a recordar de la sialolitiasis
- Glándula submaxilar (90%)
- Dolor y tumefacción tras la ingesta
- Sialorrea tras desobstrucción
-Sialogogos, espasmolíticos, aumentar líquidos, antibióticos profilácticos.
Cx si no mejora.
A ver la sialoadenitis
- Parótida
- Inmunosuprimidos (mal estado general)
- Unilat
- Dolor, otalgia refleja, fiebre, celulitis y trismus
Patología tumoral de glándulas salivales más frecuente
Benigna o maligna?
Parótida, submaxilar o sublingual?
Benigna (70%)
Parótida (75%)
Datos que te harían pensar en patología maligna de glándulas salivales
Fijo a piel o planos profundos
Dolor
Crecimiento rápido
Parálisis facial
Tumor más frec de parótida
Adenoma pleomorfo o Tumor mixto benigno
Indolora, firme, crece lento
Gammagrafía - Templado
5-10% maligniza
Tumores benignos de glándulas salivales que son calientes en la gammagrafía
Tumor de Whartin o cistoadenolinfoma
Oncocitoma o Adenoma oncocítico
2 tumores malignos a recordar de glándulas salivales
CA mucoepidermoide (más frec). Parótida CA adenoide quístico o Cilindroma Submaxilar. Mets a pulmón
Gammagrafía en glándulas salivales
Frío - CA
Templado - Adenoma pleomorfo (Tumor mixto benigno)
Caliente - Tumor de Whartin (Cistoadenolinfoma) y Oncocitoma (Adenoma oncocítico)
Cáncer nasosinusal más frecuente?
Carcinoma epidermoide
Qué es la sepsis post-anginosa o enfermedad de Lemierre
Tromboflebitis séptica de la yugular interna
Cómo están las pruebas funcionales en la sordera de percepción (neurosensorial)?
Rinne positivo, Weber hacia el lado sano, Schwabach acortado
Cómo son las pruebas funcionales en la sordera de transmisión?
Rinne negativo, Weber hacia lado enfermo, Scghwabach alargado
Ramas del nervio facial y cuáles son las pruebas que se utilizan para evaluar su afectación
(Regla mnemotécnica)
- 1ra rama: nervio petroso superior mayor; Test de Schirmer (secrecuión lagrinal).
- 2da rama: nervio estapedial (músculo del estribo); valoración del reflejo estapedial.
- 3ra rama: nervio cuerda del tímpano; gustometría y sialometría
- 4ta rama: oreja
El facial es LELO: Lacrimal, Estribo, Lengua, Oreja
Inervación motora de la laringe
Nervio laríngeo recurrente, menos el cricotiroideo, por el nervio laríngeo superior
¿Qué es la angina de Ludwig?
Absceso del suelo de la boca a partir de una infección dentaria
Varón adolescente + epistaxis de repetición…. qué sospechas, diagnóstico y tratamiento
Angiofibroma nasofaríngeo juvenil
Dx: rinoscopía posterior, angiografía (NUNCA BIOPSIA)
Tto: cirugía previa embolización
Joven que acude a urgencias con escalofríos e hipertermia. Dolor cervical intenso unilateral. Taquipnea, petequias en la piel, leucocitosis, elevación de VSG. Antecedente de faringoamigdalitis reciente.
Síndrome de Lemierre o sepsis postanginosa (tromboflebitis séptica de la yugular interna): causa más frecuente es el absceso parafaríngeo, una complicación de las amigdalitis. Riesgo elevado de tromboembolismo pulmonar séptico
Inervación sensitiva y sensorial de la lengua
Los dos tercios anteriores la cuerda del tímpano (3ra rama del facial) y el tercio posterior el glosofaríngeo y vago
Características de la sialolitiasis
Afecta más a la submaxilar
Dolor y tumefacción con la ingesta
Mejora por desobstrucción con aparición de sialorrea
Características de los nódulos vocales
Bilaterales
Anteriores
Por mal uso de la voz
Tratamiento foniátrico, si no, cirugía
Qué show con la hiperplasia adenoidea
Niño con rinolalia cerrada, respiración oral (obstrucción nasal), ronquido nocturno, OMS de repetición.
Dx: Rx lateral del cavum y fibroendoscopía.
Qué show con hiperplasia de amígdalas palatinas (“Anginas”)
Síntomas diurnos: disfagia, respiración oral, obstrucción nasal, voz gangosa, hiposmia.
Síntomas nocturnos: ronquidos, atragantamientos, apneas, sueño intranquilo.
Dx: clínica–> observación de amígdalas grandotas
A ver el edema de Reinke:
- Presentación
- Laringoscopía
- Tratamiento
- Fumador empedernido con diplofonía, voz grave, estridor. Favorecido por abuso vocal e hipotiroidismo.
- Bilateral, toda la cuerda edematosa (gelatinosa). *(Si es unilateral descartar tumor ventricular)
- Decorticación secuencial
Localiza el origen de la parálisis:
- Parálisis que asocia disfonía, disfagia, y aspiraciones por anestesia laríngea con cuerdas espásticas
- Cuerda vocal derecha en posición paramediana…
- Parálisis flácida con disfonía, riesgo de aspiraciones y cuerdas en posición intermedia
- Parálisis supranuclear: Parálisis que asocia disfonía, disfagia, y aspiraciones por anestesia laríngea con cuerdas espásticas.
- Parálisis del nervio recurrente: Cuerda vocal derecha en posición paramediana.
- Parálisis nuclear o proximal a ramas faríngeas: Parálisis flácida con disfonía, riesgo de aspiraciones y cuerdas en posición intermedia.
¿En qué pensarías ante un paciente de 60 años con epistaxis de repetición, cuyo padre o hermano fallecen por una hemorragia digestiva masiva?
Enfermedad de Rendu-Osler o telangiectasoa hemorrágica hereditaria
Triada clásica de la fractura del suelo de la órbita
Enoftalmos + diplejia + alteraciones sensitivas
Qué es el signo de Schwartze y en qué patología aparece?
Signo raro (pero típico) de otosclerosis, de mal pronóstico. Enrojecimiento del promontorio en la otoscopía, es un foco activo de otoespongiosis.
Grados de hipertrofia amigdalina
0: No visible
1: <25%
2. 25-50%
3. 50-74%
4. >75%