Derma Flashcards
TODAS las lesiones elementales primarias
SÓLIDAS 1. Mácula 2. Pápula (placa si >1cm) 3. Nódulo 4. Roncha o habón 5. Goma 6. Nudosidad LÍQUIDAS 7. Vesícula 8. Ampolla o flictena 9. Pústula 10. Absceso 11. Quiste
Lesiones histológicas y a qué enfermedad corresponden:
- Hiperqueratosis
- Hipergranulosis
- Paraqueratosis
- Papilomatosis
- Acantólisis
- Espongiosis
- Balonización
- Disqueratosis
1 (Hiperqueratosis), 2 (Hipergranulosis). Psoriasis, verrugas
3 (Paraqueratosis), 4 (Papilomatosis). Psoriasis
5 (Acantólisis). Pénfigo
6 (Espongiosis). Eccemas
7 (Balonización). Herpes
8 (Disqueratosis). Enf Darier
Signos útiles en derma. Qué son y de qué enfermedad:
- Nikolsky
- Signo Darier
- Patergia
- Fenómeno isomórfico Köebner
- Nikolsky: Pénfigo vulgar, NET, Sx piel escaldada estafilocócica
- Darier: Habón tras rascar una lesión -> Mastocitosis
- Patergia: Disrupción dermoepidérmica traumática produce pústula -> Pioderma gangrenoso, Sx Sweet, Enf Behcet
- Köebner: Lesiones isomórficas después de traumatismo o lesión -> Psoriasis, liquen plano
CE tópicos de potencia baja y media
BAJA: - Desonida 0.05% - Hidrocortisona 1% MEDIA: - Desonida 0.1% - Propionato de fluticasona 0.05% - Furoato de mometasona 0.1%
CE tópicos de potencia alta y muy alta
ALTA - Dipropionato de betametasona 0.05% - Fumarato de mometasona 0.1% - Acepronato de metilprednisolona MUY ALTA - Propionato de halobetasol 0.05% - Propionato de clobetasol 0.05%
Efectos adversos de CE tópicos
Estrías Atrofia cutánea Acné esteroideo Hipopigmentación Hipertricosis Dermatitis perioral Cushing Rebrotes al suspender
Usos en general de los retinoides
Acné leve-mod -> Tópicos
Acné severo (Isotretinoína), Psoriasis (Acitretino o etretinato) -> VO
Efectos adversos de los retinoides
Xerosis (+ FREC) Teratogenicidad (No emb en 3 m post tx)) Fotosensibilidad Hepatotoxicidad Queilitis descamativa Hipercolesterolemia, hiperTGL HTIC
Indicaciones de los anti H1 tópicos
NO se usan
Infección dermatológica más frec en VIH
Candidiasis orofaríngea (Muguet). 100%
Dermatosis no infecciosa más frec en VIH
Dermatitis seborreica. CE baja potencia en crema
Tumor más frec en VIH
Sarcoma de Kaposi. VHH-8
Forma más frec de herpes simple extragenital
Orofacial recidivante
Causa más frec de úlceras genitales
Traumática
VHS
Cómo se ve, dónde aparece y complicación más frecuente de herpes zóster?
Vesículas sobre base eritematosa con distribución metamérica UNILAT (dermatomo)
Torácica
Neuralgia postherpética (Tx con CBZ o ADT/ATC)
Cómo es el Sx de Ramsay Hunt?
Afectación del ganglio geniculado del VII PC
Vesículas en pabellón auricular, conducto auditivo externo, faringe
Sordera
Vértigo
Parálisis facial ipsilateral
2 infecciones por enterovirus
Pie-mano-boca: Vesículas. Coxsackie A16
Herpangina. Úlceras en boca (NO en encías ni labios, como en Gingivoestomatitis herpética). Coxsackie A
*Pericarditis: Coxsackie B
Molusco contagioso en tres patadas
Poxvirus Niños: Piscinas Adulto: Sexual Pápulas perladas umbilicadas Curetaje o crioterapia
PREGUNTA ENARM
Tipo de verruga y serotipo de VPH
Vulgar - 1, 2, 4, 27, 57, 63 (2 y 4)
Plana - 3, 10, 28, 41 (1, 3, 10, 11)
Plantar - 3, 10, 18, 49 (1 y 2)
Pitiriasis versicolor en 3 patadas
- Px modelo
- Etiología
- Clínica
- Signo típico
- Luz de Wood
- KOH
- Tx
Jóvenes Malassezia furfur Máculas hipo o hipercrómicas Signo de la uñada Luz de Wood: amarillo verdosa KOH: Albóndigas con espagueti (blastoconidios y filamentos cortos) Tx: Azoles tópicos
Agente causal más frec de las tiñas corporales
Trichophyton rubrum
Diferencias de tx de las siguientes tiñas:
- Corporal
- Cabelluda (no inflamatoria)
- Ungueal
- Terbinafina tópica
- Griseofulvina VO x 40 d -> Terbinafina VO x 12 sem
- Terbinafina VO -> Itraconazol VO
4 tiñas inflamatorias
Dejan cicatriz Querion de Celso: Cabelluda, pústulas, alopecia cicatrizal, Tx con CE Tiña barba Favus Majocchi
Características de la tiña ungueal para diferenciarla de Candida
Borde lateral
Onicólisis
Sin perionixis
3 ideas a recordar de la candidiasis
C. albicans (la más frec)
Lesiones satélite
Uñas - Proximal, perionixis
Pinchazo con rosal o traumatismo vegetal y afección cutánea
Esporotricosis
Sporothrix schenckii
Linfangitis
Tx con Yoduro de potasio, Itraconazol y Terbinafina
Impétigo en 3 patadas
S. aureus y S pyogenes
Costras mielicéricas
GNPE
Mupirocina o Ác fusídico tópicos o Dicloxa VO
Diferencia de erisipela con celulitis
Erisipela - Bordes bien definidos
Erisipela en 3 patadas
EBHGA Dermis superficial Placa BRILLANTE, dolorosa, BIEN delimitada BXVI Tx Penicilina
Celulitis en 3 patadas
Estreptococos
Dermis profunda
Placa eritemadosa, dolorosa, caliente, MAL definida
Tx Penicilina
Erisipeloide en 3 patadas
Erysipelothrix rhusiopathiae
Pescadero que se clavó espina de pescado en la mano, o ganadero o carnicero
Tx Penicilina
Infecciones anexiales
Foliculitis (puro folículo, superficial)
Furunculosis (folículo y glándula, no manipular)
Ántrax estafilocócico (varios forúnculos)
S. aureus
Tx sistémico
Hidrosadenitis supurativa en 3 patadas
Glándulas apocrinas (ingles y axilas)
Orificios y trayectos fistulosos, tractos fibrosos y cicatrices (por ser tan recidivante)
Tx ATB largo tiempo, CE, Inmunosupresión, Cx, Adalimumab
Sx de la piel escaldada estafilocócica en 3 patadas
Enfermedad de von Rittershain S aureus fago 71 Toxinas Periorificial y pliegues, respeta mucosas Nikolsky Dicloxa o clinda o vanco
Sx del shock tóxico estafilocócico en 3 patadas
Tampones
Exantema escarlatiniforme y descamación palmoplantar más choque
Podrían preguntar ectima gangrenoso…
P. aeruginosa
Neutropénicos
Úlcera necrótica con eritema y edema alrededor
TB cutánea más frec
Lupus vulgar (placa color jalea de manzana) (LUPUS PERNIO es SARCOIDOSIS)
Dato cultural. Nombre original de M. tuberculosis y M. leprae
Bacilo de Koch
Bacilo de Hansen
Cómo distinguir la lepra en un caso clínico?
Mancha hipocrómica, anestésica (Lepra tuberculoide en inmunocompetentes)
Leproma, facies leonina (Lepra lepromatosa en inmunosuprimidos)
Dx, clasificación y tx, según la OMS, de la lepra
Baciloscopía de tejido (NO CULTIVO)
Paucibacilar: 1-5 manchas
Multibacilar: >5 manchas
Tx -> Sulfona + Rifampicina x 6m (+ Clofazimina x 2a si multibacilar)
Cuál es el PPD de la lepra?
Lepromina (Reacción de Mitsuda a los 21 d)
Positiva en tuberculoide (buena inmunidad), negativa en lepromatosa (inmunosupresión)
Zonas endémicas de lepra en México
Michoacán, Jalisco, Nayarit, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, entre otros.
Qué hay con la Leishmaniasis cutánea?
Botón de Oriente, le dicen
Úlcera de los chicleros, le dicen
Mosquito Lutzomya transmite a L. mexicana y L. braziliensis
Escabiasis en 3 patadas
Sarcoptes scabiei
Prurito generalizado, nocturno
Interdigital, muñeca, pies, genitales, areolas, axilas
SURCO O TÚNEL -> Más específico
Tx -> Permetrina tópica al 5%
- Ivermectina en resistentes (NO en <2a y <15 kg)
- Azufre 6 o 10% en <2a y embarazadas
Pediculosis en 3 patadas
- Clínica
- Localización
- Tx
Prurito
Occipital y retroauricular
Tx: Permetrina al 1%; Ivermectina VO si masiva o resistencia
Qué es la sarna noruega?
Sarna de inmunosuprimidos
Hiperqueratosis generalizada y costras
Menos prurito, más contagiosa
Diferencia fundamental entre las enfermedades eritematodescamativas:
- Dermatitis seborreica
- Psoriasis
- Liquen plano
- Pitiriasis rubra pilaris
- Pitiriasis rosada de Gilbert
- Dermatitis seborreica - Placas eritematodescamativas (escamas amarillentas) centrofaciales y piel cabelluda. SIDA
- Psoriasis - Placas eritematodescamativas extensoras
- Liquen plano - Pápulas planas, pruriginosas, purpúricas, flexoras
- Pitiriasis rubra pilaris - Placas descamativas anaranjadas con islotes de piel respetada en su interior
- Pitiriasis rosada de Gilbert - Medallón heráldico
2 palabras más de la dermatitis seborreica
- Curso
- Etiología
- Tx
Crónica
Malassezia spp.
Tx. Seborreguladores, azoles, CE baja potencia
Qué es el raspado metódico de Brocq y para qué sirve?
EF psoriasis
Signo de bujía. Se desprenden escamas finas al raspado
Membrana de Duncan-Buckley. Se desprende membrana fina
Signo de Auspitz (Patognomónico). Punteado hemorrágico en la superficie
Forma más frec de psoriasis
Psoriasis vulgar (Superficies extensoras)
Forma de mejor pronóstico de psoriasis
Psoriasis en gotas
Otras 2 formas de psoriasis para recordar que también puede afectar esas otras 2 zonas del cuerpo
Psoriasis ungueal (distal y onicólisis) Artropatía psoriásica (de las espondiloartropatías seronegativas, asociada al HLA-B27 y FR (-))
Resumen del tx de la psoriasis
NO CE sistémicos Leve-Moderada (<25% SCT afecta) - CE tópicos son los más utilizados - Emolientes (urea, glicerina) - Queratolíticos (ác. salicílico) - Vit D Moderada-Grave (>25% SCT afecta) - PUVA - Retinoides - Cs A - MTX - Biológicos (Anti-TNF, etc)
Histología de la psoriasis
Microabscesos de Munro-Sabouraud Hiperqueratosis paraqueratósica Hipogranulosis Acantosis Papilomatosis
Clínica, tx y asociación característica del liquen plano
Pápulas planas, poliglonales, purpúricas, pruriginosas, cara flexora de muñecas y antebrazo
Estrías de Wickham (reticulado blanquecino de las lesiones)
Tx -> CE tópicos, AntiH1 VO (leves); CE VO, PUVA, Cs, Acitretina (graves)
Asocia VHC
Histología del liquen plano
Hiperqueratosis ortoqueratósica Hipergranulosis Acantosis Cuerpos de Civatte Papilas en diente de sierra
3 palabras más de la pitiriasis rosada de Gilbert
- Px modelo
- Localización
- Curso
Adultos jóvenes
Medallón heráldico
Árbol de Navidad
Autolimitada sin tx (4-8 sem)
Así como no hay depresión sin tristeza, no hay dermatitis atópica sin…
Prurito
Lesiones características de cada fase de la dermatitis atópica:
- Aguda
- Subaguda
- Crónica
- Aguda - LÍQUIDAS (exudado, eritema, edema)
- Subaguda - Descamativa
- Crónica - SECAS (Liquenificación, grietas, fisuras)
Localizacion de las lesiones de la dermatitis atópica en:
- Lactante
- Niño
- Adulto
- Lactante: Cuero cabelludo y cara, no en triángulo nasogeniano
- Niño: Flexura antecubital y poplítea
- Adulto: Cara, cuello, flexuras y dorso de manos
Resumen de tx de dermatitis atópica
Medidas higiénico dietéticas CE tópicos y emolientes AntiH1 CE VO en brotes Inh calcineurina tópicos (Tacrolimus y Pimerolimus) en graves y refractarios
3 diferencias entre el eccema de contacto alérgico vs irritativo
ALÉRGICO - Hipersensibilidad tipo IV - Dorso de la mano y distantes al sitio de contacto - Níquel (mujeres) y cromo (hombres) IRRITATIVO - No inmunológico - Mano (sitio de contacto) - Cloro, jabón (ama de casa)
Tx de los eccemas de contacto
CE tópicos
Anti H1 orales
Quitar agente irritante
Define urticaria y angioedema
Sus tx
Urticaria: Roncha pruriginosa evanescente (<24 h)
Angioedema: Edema de tejido celular subcutáneo
Tx: AntiH1, CE VO si grave o refractario, Adrenalina si anafilaxia
Eritema multiforme menor en 3 patadas
- Asocia/Antecedente
- Curso
- Clínica (Lesiones típicas)
- Duración
- Mort
- Tx
Herpes simple 15 días previos
Autolimitado, no da pródromos, ni síntomas constitucionales, ni afecta mucosas
Lesiones en diana, en manos (Herpes iris de Bateman)
1-3 sem
Mort 0%
Tx CE tópicos y Anti H1
Sx Stevens Johnson en 3 patadas
- Agentes causales
- Clínica
- Mort
- Tx
- Sulfas, AINEs, DFH, CBZ (HLA-1502) etc
- Pródromos, constitucionales y AFECTACIÓN A MUCOSAS presentes
- Placas eritematoedematosas extensas y ampollas en cara y extremidades
- Mort 5-15%
- Soporte y CE VO
NET en 3 patadas
- Clínica
- Signo típico
- Duración
- Mort
- Tx
Igua a SSJ, pero más grave Rash morbiliforme y ampollas flácidas (Nikolsky) 3-6 sem Mort 5-50% Unidad de quemados y soporte
Diferenciación del SSJ y el NET
SSJ afecta <10% SCT
NET afecta >30% SCT
Hay sobreposición SSJ-NET con 10-30% SCT afecta
Lesión inicial y característica del acné
Comedón
Tipos de acné de gravedad
Conglobata: Nódulos, quistes, abscesos, fístulas, cicatrices hipertróficas
Fulminans: Lo mismo, pero con afectación sistémica
Diferenciales de acné
Rosácea y dermatitis acneiforme (Por CE tópicos e Inh EGF) -> No comedones
Acné ocupacional (Hidrocarburos clorados y alquilantes) -> Comedones en todos lados
Espectro de tx para el acné leve (Comedón y pústula)
TÓPICO
- Peróxido de benzoilo
- Retinoides
- Ác azelaico 20%
- Ác salicílico 1-2%
- ATB (Cinda 1%, Eritro 2%)
Espectro de tx para el acné moderado (papulopústulas y noduloquístico)
VO
- ATB (Doxi, Minociclina, Macrólidos)
- Antiandrógenos (Acetato de ciproterona)
- Isotretinoína
Espectro de tx para el acné grave (conglobata, fulminans o si hay cicatrices)
VO
- CE
- Isotretinoína
Rosácea en 3 patadas
- Px modelo
- Bicho
- Agentes causales y qué causan
- Diferencia con acné
- Dato crónico típico
M, 30-50 a Demodex folliculorum Café, alcohol, picantes, sol, calor -> Episodios de FLUSHING NO comedones Rinofima (más en hombres)
Tx de la rosácea
Evitar estímulos vasomotores
Leve -> Metro tópico, Ác azelaico, Doxi o Mino VO
Grave -> Isotretinoína VO
Alopecias no cicatrizales
- Androgenética (más frec)
- Areata
- Efluvio telógeno (estrés) y anágeno (QT)
- Psoriasis
- LES
- Tricotilomanía
- Dermatitis seborreica
- Sífilis sec
- Tiñas no inflamatorias
Alopecias cicatrizales
- Liquen plano
- Lupus cutáneo crónico
- Esclerodermia
- Dermatomiositis
- Tiñas inflamatorias
- Pseudopelada de Brocq
Tx alopecia androgenética
Minoxidil tópico (2% mujeres, 5% hombres)
Finasteride
Acetato de ciproterona (Mujeres)
Vitíligo en 3 patadas
- Epidemio
- Fisiopato
- Clínica
- Asocia
- Tx
- 1% población
- Destrucción melanocitos
- Máculas acrómicas bien delimitadas
- Asocia otras autoinmunes
- Tx -> Localizadas - CE tópicos
Generalizada - PUVA
Todo lo que hay que saber sobre la porfiria cutánea tarda:
- Fisiopato
- Epidemio y clínica
- Tx
- Fisiopato: Déficit de uroporfirinógeno descarboxilasa
- Epidemio y clíncia: AD/Adquirida (Alcohol, VHC, Hemocromatosis) -> Hipertricosis malar y ampollas en manos
- Tx: Flebotomías y cloroquina
Todo lo que hay que saber sobre la porfiria aguda intermitente
- Px modelo
- Qué no afecta
- Qué sí afecta
- Nórdicos, 15-40 a
- NUNCA AFECTA PIEL
- Crisis porfírica: GI, Neuro y Psiq (En brotes)
Diferencial de las enfermedades ampollosas autoinmunitarias
- Pénfigo vulgar (Ampolla flácida con Nikolsky)
- Penfigoide ampolloso (Ampolla tensa con prurito)
- Herpes gestationis (Embarazada con ampollas periumbilicales y prurito)
- Dermatitis herpetiforme (Celiaquía de la piel)
Menciona los siguientes datos del pénfigo vulgar:
- Clínica
- IFD
- Histo
- Tx y pronóstico
- Clínica: H, 40-50 a. Mucosas. NO prurito. Ampolla flácida -> Nikolsky
- IFD: IgG
- Histo: Ampolla intraepidérmica. Acantólisis
- Tx y pronóstico: CE dosis muy altas +/- inmunosupresores. Mort 10% (el más grave)
Menciona los siguientes datos del penfigoide ampolloso:
- Clínica
- IFD
- Histo
- Tx y pronóstico
- Clínica: La más frec. Anciano. Ampolla tensa. Prurito. Grandes pliegues.
- IFD: IgG +/- C3
- Histo: Ampolla subepidérmica
- Tx: CE dosis muy altas +/- inmunosupresores
Menciona los siguientes datos del herpes gestationis:
- Clínica
- IFD
- Histo
- Tx y pronóstico
- Clínica: Gestante. Herpetiforme periumbilical. prurito
- IFD: C3 +/- IgG
- Histo: Ampolla subepidérmica y eosinófilos
- Tx y pronóstico: CE dosis altas +/- inmunosupresores. Recidiva en postparto y en nuevo embarazo
Menciona los siguientes datos de la dermatitis herpetiforme (Enf de Duhring-Brocq):
- Clínica
- IFD
- Histo
- Tx y pronóstico
- Clínica: 15-35 a. Prurito. Herpetiforme (eccema pruriginoso) en áreas de extensión (codos, rodillas, glúteos). Sólo 30% GI
- IFD: IgA
- Histo: Ampolla subepidérmica, PMN
- Tx y pronóstico: No gluten + sulfona. 90% asocia enf celiaca asintomática
Diferencias entre las paniculiitis (Eritema nodoso y Eritema indurado de Bazin o Vasculitis nodular)
- Pierna
- Cicatriz
- Asocia/Etiología
- Biopsia
- Tx
PIERNA: Eritema nodoso: ant; Bazin: post
CICATRIZ: Eritema nodoso: No; Bazin: Sí
ASOCIA/ETIOLOGÍA: Eritema nodoso: Sarcoidosis, Crohn; Bazin: TB
BIOPSIA: Eritema nodoso: Paniculitis septal; Bazin: Paniculitis lobulillar o mixta + Vasculitis de arterias y venas lobulillares
TX: Igual (Reposo, vendas, AINEs, Yoduro K). Eritema nodoso: CE; Bazin: Antifímicos
Clínica cutánea del hipertiroidismo (Enf Graves), correlación con la enfermedad y tx
Mixedema pretibial
No relación con enfermedad
CE tópico potente
Clínica cutánea del hipotiroidismo, relación con la enfermedad y tx
Mixedema generalizado
Relacionado con enfermedad
Levo
Dermatosis más frecuentes y características de la DM
- Dermopatía diabética (la más frec). Placas marrones en piernas.
- Acantosis nigricans (aterciopelada)
- Necrobiosis lipoídica (independiente de enfermedad, tx con CE) - Placa atrófica aplanada con telangiectasias que se ulcera
Qué show con el eritema nodoso, el pioderma gangrenoso y la EII?
Eritema nodoso (Crohn): Correlaciona con actividad Pioderma gangrenoso (CUCI): No correlación con actividad. Úlcera dolorosa, fondo necrótico, BORDE SOBREELEVADO, violáceo. CUCI. Tx Prednisona
Manifestación cutánea más característica y más frecuente, respectivamente, de la sarcoidosis
Característica: Lupus pernio (placa violácea en nariz, mejillas o lóbulos de orejas asociada a formas crónicas)
Frecuente: Eritema nodoso
Manifestaciones mucocutáneas de la amiloidosis
Macroglosia
Petequias o equimosis espontáneas
Pápulas o placas céreas, periorbitarias (mapache)
Sx túnel del carpo
Sx Marfan
Estrías de distensión
Elastosis perforante serpiginosa
Luxación cristalino, aracnodactilia, deformidad torácica, aneurismas aórticos, prolapso mitral
Sx Ehlers-Danlos
Piel frágil, arrugada, aterciopelada
Alteración en cicatrización
Hiperlaxitud articular y ligamentosa
Será prudente mencionar todas las facomatosis o Sx neurocutáneos en una sola pregunta?
- Sx Sturge-Weber (Angiomatosis encefalo-trigeminal)
- Enf von Hippel-Lindau (Angiomatosis cerebelo-retiniana)
- Esclerosis tuberosa (Enf Pringle-Bourneville)
- Neurofibromatosis I (Enf de von Recklinghausen)
- 1 Neurofibromatosis II
3 patadas del Sx Sturge Weber
Mancha en vino de oporto
Angioma leptomeníngeo occipital -> CC
3 patadas de la Enf von Hippel-Lindau
Cr 3
Angiomas en piel, retina y cerebelo
Quistes, tumores renales y feocromocitoma
3 patadas de la Esclerosis tuberosa
Cr 9 y 16 Epilepsia y retraso mental (Sx West) Manchas hipocrómicas lanceoladas Angiofibromas faciales Fibromas ungueales Tuberes corticales Angiomiolipomas renales
3 patadas de la NF I
Cr 17 6 o más manchas café con leche Nódulos Lisch (oculares, muy específicos) Efélides axilares (signo Crowe) Glioma óptico y feocromocitoma
3 patadas de la NF II
Cr 22
Neurinoma del acústico (VIII PC) bilateral
Casi no clínica cutánea
(NF DOS, Cr DOSDOS, Neurinoma DOS lados)
Qué es lo que viene siendo la micosis fungoide?
LNH baja agresividad, células T, crecimiento lento (50a)
Fases de la micosis fungoide y en cuál se hace el diagnóstico
- Eccematosa/macular: Máculas eritematosas en tronco. Años
- Placas o infiltrativa: AQUÍ el Dx. Acúmulo intraepidérmdo de linfocitos CD4 atípicos
- Tumoral: Tumores grandes, tendencia a ulceración
Cómo son los linfocitos atípicos (células de Sezary) de la micosis fungoide?
Núcleo cerebriforme y forman microabscesos de Pautrier
Manifestaciones extracutáneas y comps de la micosis fungoide
Ganglios, bazo, hígado, MO
Comps: Transformación blástica, Infección por S. aureus
Del Sx Sezary:
- Qué es
- Triada
- Síntoma típico
- Tx
- Fase leucémica del linfoma cutáneo de células T
- Eritrodermia. Linfadenopatías. >1000 céls Sezary/ml
- Mucho prurito
- PoliQT
Mets dérmicas de
CA mama
CA gástrico
- Coraza
- Nódulo de la hermana María José
Signo de Darier y de qué nos habla
Roncha tras rascado de lesiones
Patognomónico de Mastocitosis
Clínica de la mastocitosis
90% sólo cutánea
Parece anafilaxia (broncoespasmo, disnea, taquicardia, hipotensión)
Mastocitoma (primeros meses-4 a)
Urticaria pigmentosa (preescolar-adolescencia)
Sx Sweet en 3 patadas:
- A qué se asocia
- Clínica
- Tx
Asocia infecciones y neos (20%), sobre todo, LMA
Súbito: Fiebre, artralgias y PLACAS DOLOROSAS eritematoedematosas en cara, tronco y MMSS
Neutrofilia
Respuesta espectacular a CE
Paraneoplásico que más te guste
Tromboflebitis migrans (Sx Trousseau) - AdenoCA páncreas Eritema necrolítico migratorio - Glaucogonoma
Principal factor pronóstico del melanoma localizado
Profundidad de la lesión (índice de Breslow)
Tumor benigno más frecuente
Queratosis seborreica
Qué es el signo de Leser-Trenat y qué tenemos que descartar?
- Múltiples queratosis seborreicas pruriginosas, es un marcador de neoplasias viscerales.
- Descartar adenoCA de esófago, micosis fungoide, leucemia.
Lesión precancerosa más frecuente, a qué tipo de cáncer predispone y tratamiento.
Queratosis Actínica
Predispone a ca epidermoide
Crioterapia (de elección), cirugía.
Lesiones precancerosas que predisponen a carcinoma basocelular, clínica y tratamiento
- Nevus sebáceo: placa alopécica amarillenta en piel cabelluda-extirpar antes de la pubertad
- Síndrome de Gorlin: autosómico dominante, muchos nevus basocelulares-Isotretinoína
- Xeroderma pigmentoso: autosómico recesivo, envejecimiento cutáneo precoz con muchos nevus. Mal pronóstico
Tipo de cáncer de piel más frecuente, sobre qué tipo de piel se establece y cómo se describe la lesión.
- Basocelular
- Típicamente sobre piel sana en zonas de exposición solar.
- Pápula rosada brillo perlado, crecimiento progresivo con telangiectasias.
Tratamiento del carcinoma basocelular
Primera línea: Cirugía de Mosh, curetaje + eletrodesecación y RT
Segunda líea: criocirugía, imiquimod
Zonas que se consideran de moderado y alto riesgo en un carcinoma epidermoide
Moderado: frente, mejillas, piel cabelluda
Alto: nariz, periorificial, cuello
A ver el carcinoma epidermoide
- Zonas que afecta
- Tipo de piel
- Mets
- Clínica
- Tx
- Afecta piel y mucosas
- Sobre lesiones precancerosas (sobre todo queratosis actínica)
- Más frecuentes las mets que en el basocelular
- Placas eritematosas o eritodescamaticas, queratósico, suelen ulcerarse y sangrar.
- Tto: cirugía, imiquimod.
Qué es el queratocantoma?
Es un carcinoma epidermoide bien diferenciado de crecimiento rápido. Suele ser benigno. Tratamiento cirugía.
Mutación más común en melanoma
Mutación BRAF
Cuál es el tipo de melanoma
- Más frecuente en el mundo
- Más frec en México
- Mejor pronóstico
- Peor?
- El más frecuente el melanoma de extensión superficial
- Nodular
- El mejor pronóstico el léntigo maligno
- El de peor pronóstico el nodular
Presentación característica del Melanoma lentigo malingo
Mujeres ancianas, en zonas fotoexpuestas, mancha que crece durante muchos años y luego profundiza.
Qué es lo que hace que el melanoma nodular sea tan agresivo?
Que solo crece verticalmente.
Características del melanoma lentigo acral
Varones ancianos, sin relación a zonas fotoexpuestas (plantas, palmas, uñas…), mal pronóstico por diagnóstico tardío
Principal causa de muerte de melanoma
Metástasis a SNC
Describe el índice de Breslow y tratamiento en cada uno
In situ: extirpar márgenes 0.5 cm + seguimiento
<1mm: extirpación márgenes 1 cm + seguimiento
>1mm: extirpar márgenes 2 cm + ganglio centinela y si positivo linfadenectomía regional más IFN alfa 2b
>4mm: IFN alta 2b