Obste Flashcards
Qué día se produce la implantación?
7° día
Función de la HCG en el embarazo
Mantener al cuerpo lúteo para que secrete Pg hasta que la placenta se las arregle sola (10-12 SDG)
Quién se encarga de la secreción de Pg durante las primeras 10-12 sem del embarazo
Cuerpo lúteo
Hormona diabetogénica del embarazo (aparte de todas), por la cual se hace tamiz para DMG a las 24 SDG
Lactógeno placentario
Cambios fisiológicos cardiovasculares en el embarazo
Disminuye TA (dos trimestres), luego, aumenta (3° trim) Hipervolemia -> Hemodilución (Anemia) Aumento FC Disminución resistencia vascular Eje a la IZQ
Cambios fisiológicos hematológicos en el embarazo
Anemia
Leucocitosis no izquierda
Hipercoagulabilidad
Cambios fisiológicos neumo en el embarazo
Alcalosis respiratoria
Cambios fisiológicos GI en el embarazo
Hipomotilidad intestinal Retraso del vaciamiento gástrico Estreñimiento Hemorroides Hipertrofia de encías (hasta épulis) Elevación FA, Col, TGL, NO de AST/ALT
Cambios fisiológicos GU en el embarazo
Dilatación pieloureteral (Crisis sin litiasis)
Estasis (Infecciones)
Aumento TFG 40% (disminuyen urea, Cr, ác. úrico)
GluU sin hiperglucemia
Cambios fisiológicos derma en el embarazo
Estrías
Cloasma
Hiperpigmentación
Cambios fisiológicos endocrino en el embarazo
Elevación GH, TSH, ACTH, PRL
Cómo mides la edad gestacional (de elección) en 1° trim
LCR
Número mínimo de consultas en un embarazo y cuándo inician, según la OMS
Y según la NOM?
5, antes de 12 SDG
5, antes de 8 SDG
Cuándo puedes diagnosticar un embarazo, medir la LCR y escuchar el latido cardiaco en un USG transvaginal
4° SDG
5° SDG
6° SDG
1 semana después en USG pélvico
En qué consulta se hace tamiz para DM?
En la primera (1° trimestre)
Cuándo está indicada la CTOG?
24 SDG
Aumento de peso aproximado en embarazo normal
7-12 kg
1 el 1° trim
1/mes el 2° trim
2/mes el 3° trim
Labs de rutina durante el embarazo
BH QS EGO CTOG Grupo y Rh VIH VDRL
Vacunas contraindicadas en embarazo
Virus vivos atenuados
Vacunas indicadas en embarazo
Toxoides (tétanos)
Influenza
Qué medida se toma para evaluar edad gestacional en 2° trimestre?
DBP
Cribado de elección para cromosomopatías
Edad materna (>35a) HCG (elevado) PAPP-A (bajo) Traslucencia nucal (>3 mm) (Sn 90%)
Método invasivo de elección para diagnóstico de cromosomopatías en 1° trim
Biopsia corial (8-12 SDG) Rápido Más riesgo de abortos (1-2%)
Método invasivo de elección para dx de cromosomopatías en 2° trim
Amniocentesis (12-16 SDG)
Lento
Menos riesgo de abortos
Método invasivo de elección para dx de cromosomopatías en 3° trim
Cordocentesis/Funiculocentesis (No antes de 18 SDG)
El más rápido
Explica
DIP I
DIP II
DIP III
Desaceleraciones tempranas (con la contracción). Vagal, por compresión de cabeza en canal de parto Desaceleraciones tardías. Acidosis, mal pronóstico Desaceleraciones variables (umbilical), pronóstico intermedio
Actitud ante DIP I
POSE
Actitud ante DIP II
Microtoma
Actitud ante pH 7.2-7.25
Reevaluar en 15-30 min
Actitud ante pH<7.2
Cesárea urgente
En qué semana está indicado realizar un EGO
24 SDG
En qué semana está indicada la aplicación de RhoGAM?
28 SDG y primeras 72 h post parto
Punto de corte para HTA gestacional/pregestacional
20 SDG
Punto de corte para DM gestacional/pregestacional
12 SDG
Qué es la RhoGAM y qué dosis se aplica?
IgG anti D. 300 mcg
Medidas más fiables/usadas/pertinentes para evaluar RCIU
Tendencia de crecimiento
Circunferencia abdominal
Peso
Define aborto
<20 SDG
< 500 g
A partir de cuándo se considera aborto precoz o tardío?
14 SDG (nueva gpc)
Principal factor etiológico de abortos precoces
Ovulares (Cromosómicos [No disyunción]), 60-80%
Principal factor etiológico de aborto tardío
Incompetencia ístmico cervical
Clínica de amenaza de aborto
Paciente embarazada o con amenorrea
Sangrado leve
Dolor tipo cólico
SIN MODIFICACIONES CERVICALES
Clínica de aborto en evolución (inevitable o inminente, es lo mismo)
Paciente embarazada o con amenorrea Sangrado Dolor tipo cólico CON MODIFICACIONES CERVICALES NO HA EXPULSADO NADA
Clínica de aborto incompleto
Paciente embarazada o con amenorrea Sangrado Dolor tipo cólico Con modificaciones cervicales EXPULSIÓN DE RESTOS OVULOPLACENTARIOS O PARTES FETALES USG CON RESTOS
Clínica de aborto completo
Paciente embarazada o con amenorrea \+/- Sangrado \+/- Dolor tipo cólico \+/- Con modificaciones cervicales EXPULSIÓN DE RESTOS OVULOPLACENTARIOS O PARTES FETALES USG CON ÚTERO VACÍO
Clínica de aborto diferido (huevo muerto retenido)
Paciente embarazada o con amenorrea
NO SANGRADO NI MODIFICACIONES CERVICALES
ÚTERO MENOR A AMENORREA
FETO SIN FCF
Define aborto recurrente
3 o más consecutivas, 5 o más alternos
Cómo se haría el diagnóstico y el diferencial de abortos?
PIE
USG
Tacto
Tx de la amenaza de aborto
Reposo
Abstinencia sexual
*Pg
Clínica de aborto séptico
Paciente embarazada o con amenorrea Sangrado Secreción fétida o sangrado fétido Ataque al estado general Fiebre
Tx de aborto incompleto o en evolución
LUI +/- dilatación cervical (si inestabilidad o sangrado abundante)
Misoprostol si <10 SDG o >12 SDG
Punto a tomar en cuenta en el manejo de pacientes Rh-
RhoGAM siempre
150 mcg si <13 SDG
300 mcg si >13 SDG
A partir de qué SDG el LUI está contraindicado en el manejo de aborto?
12 SDG
Contraindicaciones de Misoprostol
Glaucoma
Asma
Tx, manejo, asociaciones de aborto séptico
LUI + antibióticos amplio espectro
Asocian clásicamente infección por Clostridios
Si se cultivan estos últimos, es indicación de histerectomía
Complicaciones del aborto
CID DRA Séptico Asherman (por el legrado) Perforación uterina
Qué show con la incompetencia ístmico cervical?
Dilatación indolora (no contracciones) Conizaciones previas puede ser factor de riesgo 2 o más abortos tardíos Dilatación cervical Tx es cerclaje a las 14-16 SDG
A qué nivel de HCG se corresponde un USG en el que se visualiza un saco gestacional?
1,200-2,000 transvaginal
5,000-6,000 abdominal
Lugar más frecuente de embarazo ectópico
Trompa (97%) -> AMPULAR (78%)
Fact riesgo para embarazo ectópico
Previo Cx tubárica previa EPI DIU Exposición a dietiletilbestrol Tabaquismo Reproducción asistida
Clínica típica del embarazo ectópico
Mujer, amenorrea 6-8 sem
Dolor abdominal bajo o fosas ilíacas
Si roto, choque e irritación peritoneal
Cómo se modifica la HCG en
- Embarazo normal
- Embarazo ectópico
- Normal - Se duplica cada 2 días
- Ectópico - Aumenta 50% cada 2 días
Primer paso y dx de certeza en embarazo ectópico
USG endovaginal
Laparoscopía y biopsia
Cómo es el signo de Arias Stella y qué indica?
Decidua sin vellosidades coriales
Muy sugestivo de embarazo ectópico
Hay acaso embarazos ectópicos a quienes les vaya bien sin tratamiento?
10% resolución espontánea
Posibilidades de tx de embarazo ectópico
Expectante MTX (+ác folínico) Salpingostomía Salpinguectomia LAPE
Indicaciones de tx en embarazo ectópico
- Expectante
- MTX
- Salpingostomía
- Salpinguectomía
- LAPE
- Expectante: No sangrado, HCG<1000, <4 cm
- MTX: No sangrado, no roto, HCG <2000, <4cm
- Salpingostomía: Estabilidad hemodinámica, paridad no satisfecha
- Salpinguectomía: Estabilidad hemodinámica, paridad satisfecha o trompa muy dañada
- LAPE: Inestabilidad hemodinámica
Contraindicaciones MTX
Lactancia
Disfunción renal, hepática, pulmonar o hematológica
Enf ácido péptica
Hipersensibilidad al fármaco
Epidemio de la mola
1/1500 embarazos 80% remite espontáneo 15% persiste sin mets 5% persiste con mets Invasora 1/15000 embarazos
Cómo se clasifica la mola y cuál es su cariotipo característico?
Completa (+ FREC). 46,XX (menos frec 46,XY)
Incompleta 69,XXY
Qué tipo de mola tiene mayor riesgo de enfermedad trofoblástica persistente?
Parcial (15-20%)
Completa sólo 4-8%
Datos típicos del embarazo molar
Mucha náusea y vómito
Sangrado
Útero mayor a amenorrea
Elevación masiva de la HCG
Dato clínico patognomónico del embarazo molar
Expulsión de vesículas (o racimos de uvas)
Datos USG característico y patognomónico, respectivamente, de la mola
Quistes tecaluteínicos (30%)
COPOS DE NIEVE (PANAL DE ABEJA o QUESO SUIZO)
*OJO con la TORMENTA de nieve (es de Embolia grasa)
Tx del embarazo molar
Legrado por aspiración (DE ELECCIÓN)
AMEU
Histerectomía con mola in situ si paridad satisfecha (preserva anexos si <45 años)
*Nunca LUI
Seguimiento del embarazo molar post evacuación
HCG c/sem hasta remisión completa -> c/mes por 6 m -> c/2 m por 6 m más
EF c/2 sem
Rx tórax sólo al hacer la evacuación
Dato a recordar sobre embarazos posteriores a embarazo molar
Evitar embarazo con ACOs por 1 año
Cómo diagnosticas una remisión completa de un embarazo molar?
No sangrado
Involución uterina
Anexos normales a la EF
HCG normal durante 3 sem
Cómo diagnosticas una enfermedad trofoblástica persistente y cuándo diagnosticas la curación definitiva?
Elevación persistente de la HCG por >8 sem
Ausencia clínica y analítica de enfermedad trofoblástica >5 años
Manejo de la ETP
Rx tórax, USGHyVB/TAC abd, TAC craneal (Desc mets)
- Localizada
- ETP -> MTX (+Ac folínico)/Actinomicina y Legrado/Histerectomía depende de paridad
- Invasora -> MTX + Histerectomía - Metastásica
- Bajo riesgo -> MTX + Actinomicina (Curación 100%)
- Alto riesgo -> PoliQT (Supervivencia 80-100%)
2 últimos datos de ETP
- PoliQT
- Enfermedad metastásica de alto riesgo
- A dónde metastatiza
- Etopósido, MTX, Actinomicina, CFM, Vincristina
- HCG >100,000, >4m, >40a, Mets a cerebro/hígado, Falla a QT previa
- Pulmón (75%), Vagina (50%), Cerebro, Hígado
Diámetro pélvico importante en obstetricia
Conjugado obstétrico (promontorio a retropubis) 10.5 cm
Diámetro fetal importante en obstetricia
Diámetro biparietal (9.5 cm)
Periodos del trabajo de parto y duración promedio
- Dilatación y borramiento
- Fase latente, a partir de 2 cm dilatación y 2 contracciones/10 min (8 h multis, 12 h primis)
- Fase activa, a partir de 4 cm dilatación y 3-5 contracciones/10 min (5-12h multis, 8-18 h primis) - Expulsivo. Dilatación completa hasta expulsión fetal (1 h multis, 2 h primis)
- Alumbramiento. Placenta (30 min)
Clasificación de la RPM de acuerdo a SDG
A término 37 o más
Cercana a término 32-36
Lejos de término <32
Previable 2° trimestre
Para qué te sirve el Bishop
5 o menos -> Inducto-conducción (PGE1 + Oxi)
6 o más - Oxi
Condiciones necesarias para parto instrumentado
Completa
Bolsa rota
Cefálico
Cabeza normal
Planos de Hodge para parto instrumentado
Fórceps - III
Espátulas - IV
Ventosas - II
Unos tipillos de fórceps, ahí por si las dudas
Kjelland - Rotadores
Simpson - Tractores
Salinas - Mixtos
Piper - Cabeza última (parto de nalgas)
Formas de presentación pélvica
Nalgas pura (+ FREC)
Nalgas completa
Nalgas incompleta
Define hemorragia posparto
> 500 ml en 42 días posparto (ya sea parto o cesárea según GPC 2018)
Etiología de la hemorragia posparto
Tono (50%)
Trauma (20%)
Tejido
Trombina
Efectos adversos antiHTA en preeclampsia
Alfa-Metildopa. Somnolencia
Hidralacina: Lupus like
Causas mort en preeclampsia
- MATERNAS: Rotura hepática Lesiones cerebrales CID EAP LRA Abruptio - FETAL: Abruptio
Tasa de mort materna y fetal en preeclampsia
Materna: 0-24%
Fetal: 6-70% (más si abruptio)
Hasta qué semanas se clasifica como HTA del embarazo? Cuándo varía?
20 SDG y 12 sem post parto
Mola, Gemelar e Hídrops puede ser antes
3 palabras de la fisiopato de la preeclampsia
PLACENTACIÓN ANÓMALA Aumento de las resistencias vasculares Mayor agregabilidad plaquetaria Activación del sistema de coagulación Disfunción endotelial
Sustancias implicadas en la fisiopato de preeclampsia
Aumento de TxA2, End 1, sensibilidad Ang II
Disminución vasodilatadores (ON y PGI2)
Cómo se diagnostica la PrU, hablando de preeclampsia?
> 300 mg/24 h (GS)
Tira reactiva 1+
PrU/CrU >0.28
Factores de riesgo de preeclampsia
NULIS AHF Preeclampsia en gestación previa HTA, ERC, DM Obesidad Emb múltiple Trombofilias (SAAF, LES)
Datos de severidad de la preeclampsia
>160/110 Ceguera cortical (nada de fosfenos, tinnitus, cefalea y eso) Todo lo grave en medicina
A ver el Sx HELLP
Hemólisis (Anemia, DHL, BI, Esquistocitos)
Elevación de enzimas hepáticas (AST>70)
Plaquetas bajas (<100)
Profilaxis de preeclampsia
AAS (60-100 mg/día) a partir de la semana 12, no después de la 16, si factores de riesgo)
Calcio si baja ingesta
Neuroprotección en la preeclampsia se hace con?
(Mecanimso de acción )
Y cuál es su antídoto
Sulfato de Magnesio (disminuye liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular)
Gluconato de calcio
Qué hay que cuidar con sulfato de magnesio
Reflejos (HIPOrreflexia)
Bradicardia
Bradipnea
Oliguria
Cómo se indica el Sulfato de Magnesio?
Impregnación de 4-6 g
1 g/h en infusón continua
Otras medidas a recordar en el manejo de la preeclampsia
Dieta normosódica, hiperproteica
Dosis de toxicidad del sulfato de magnesio
Terapéutica 4.8-8.4 ROTs bajos - 8-5-12 Somnolencia, dificultad al hablar 10-12 Parálisis muscular, dificultad respiratoria - 12-16 Paro - >30
Tratamiento definitivo (o único curativo) de la preeclampsia
Terminar la gestación
Qué se hace con el tx de la preeclampsia una vez finalizada la gestación?
NO SUSPENDER (Ni antiHTA, revalorar en CE a la semana, ni Sulfato de Mg, este último, durante 24 h)
Conducta obstétrica ante preeclampsia
Parto vaginal a menos que indicación de cesárea
Tratar de estabilizar y valorar
Efectos adversos y a cuidar de antiHTA en embarazo
Alfametildopa - Somnolencia
Hidralazina - Lupus like
Nifedipino - Aguas con sulfato de magnesio (aumenta riesgo de paro)
Prevalencia mundial y mexicana de DMG
Mundial 7%
Mexicana 8.7-17.7%
Factores de riesgo para DMG
AHF DM2 APP - Obesidad - DMG - RN macrosómico - Alteración carbohidratos - GluU - SOP
Cuándo se hace el cribado de DMG y con qué?
1° cita, 1° trimestre
Glucosa en ayunas
Cuándo se hace la CTOG?
24-28 SDG
DMG según la curva de 100 g
Pre - 95 1 h - 180 2 h - 155 3 h - 140 2 alterados
DMG según la curva de 75 g
Pre - 92
1 h - 180
2 h - 153
1 alterado
DMG según la HbA1C
6.5 o más
Correlación con malformaciones
Cómo es el método de Carpenter (Diagnóstico en 2 pasos de la DMG)
CTOG 50g -> 140 o más a 1 h (>180 es dx directo)
CTOG 100 g -> 3 horas, 2 alterados
Punto de corte para DMG vs pregestacional
12 SDG
Complicaciones maternas destacadas en la DMG
- Preeclampsia
- Retinopatía
- ERC
- IVU
- Candidiasis
- Aborto y pérdidas
- Macrosomía y agregados (cesárea, laceraciones, distocias, atonía y hemorragia post parto)
- Polihidramnios
Malformaciones fetales en la DMG
- Más frecuente
- Más característica
- Hipertrofia de tabique inerventricular
- Sx regresión caudal
Comps fetales de la DMG
- Sx dificultad respiratoria
- Trauma al nacer
- Macrosomía
- HipoGlu
- HipoCa
- Policitemia
- Muerte in útero
Mort perinatal y su causa más frec en DMG
4%
Malformaciones
Metas (buen control) en DMG
Pre - <95
1 h - <140
2 h - <120
HbA1C - <6
Metas (buen control) en DM pregestacional
Pre - <90
1 h - <130-140
2 h - <120
HbA1C - <6
Metas (buen control) en DMG con producto macrosómico
Pre - <80
2 h - <110
Manejo inicial en la DMG
Dieta (hipocalórica, restrictiva, 1600-1800, no <1500 kcal)
Ejercicio (aeróbico, 30 min/día)
Manejo farmacológico de elección en DMG
Insulina (NPH y rápidas o ultrarrápidas)
No suspender Metformina si ya lo usaba
Fármacos de primera línea para el tratamiento de hipertensión gestacional y de preeclampsia
HT gestacional: alfametildopa +/-nifedipino
Preeclampsia: alfametildopa o labetalol (si está disponible)
Longitud cervical que se necesita para que pueda indicarse tocólisis en la amenaza de parto pretérmino
<32 SDG <25 mm
32-35 SDG <15mm
Fármaco utilizado para el tratamiento de VIH que es teratogénico
Efavirenz
Tratamiento y seguimiento en puerperio de mujeres con diagnóstico de diabetes gestacional
Suspender la insulina en mujeres que hayan requerido <20 UI al día.
Reclasificar a partir de las 6 semanas con CTOG 75 g
Si es normal repetir a los 3 años, si intolerancia a los ch repetir al año.
Indicaciones especiales para la finalización del embarazo en mujeres con retinopatía proliferativa grave
Acortar el periodo expulsivo mediante cesárea o parto instrumentado (evitar desprendimiento)
Dosis incial de insulina en la diabetes gestacional
0.2 UI/Kg/día
Clasificación de la placenta previa
- Total
- Parcial: cuando está cerrado cubre todo OCI pero dilatado solo parcialmente
- Marginal: llega al borde pero no lo sobrepasa
- Inserción baja: a menos de 7 cm del OCI
Factores de riesgo para placenta previa
- Edad materna: >40 años
- Embarazo múltiple
- Cicatriz uterina anterior
- Multiparidad
- Tabaco
Causa más frecuente de sangrado en la segunda mitad del embarazo
Placenta previa
Método diagnóstico de elección para placenta previa
Ecografía transvaginal
En qué ocasiones se puede optar por parto vaginal en una paciente con placenta previa
Cuando sea una placenta marginal que esté a >2 cm del OCI a partir de la semana 35
Clínica típica y dx de la placenta previa
Hemorragia roja brillante Indolora (tono normal) Recidivante Feto normal Dx: USG (NO TACTO, por piedad)
Tx de la placenta previa
Cesárea (aguantar a madurez pulmonar o urgente si se desangra)
Parto sólo si está a >2 cm del OCI
Si hay placenta previa, una o varias cicatrices uterinas previas, hay que pensar en…
Acretismo placentario (60%)
Causa más frec de hemorragia intraparto
Abruptio
Factores de riesgo de abruptio
HTA y preeclampsia Multis Edad (>35a) Traumatismos Cocaína, tabaco, alcohol
Factor de riesgo más importantísimo de abruptio
HTA
Clínica típica y dx de abruptio
Sangrado rojo oscuro, brusco
Dolor por hipertonía uterina
Feto mal
Dx: Clínico y USG (hematoma retroplacentario)
Tx del abruptio
Cesárea urgente
Parto solo si estable y feto muerto
Comps del abruptio
CID (más frec, 10%)
DRA (1-3%)
Útero de Couvelaire
Embolia de líquido amniótico (rarísimo de París)
Hay acaso una clasificación del DPPNI?
Incipiente: Desprendimiento <25%
Avanzado: Desprendimiento 25-66%
Masivo: >66%
Todo sobre rotura de vasa previa
Inserción "velamentosa" del cordón Sangrado con amniorrexis Indoloro Feto muere en 75% (es sangre fetal) Dx con doppler Tx cesárea urgente
Todo sobre rotura uterina
Poca hemorragia (es interna)
Super dolor masivo y super mal estado fetal y materno
Atonía uterina, PÉRDIDA DE ESTÁTICA FETAL, PALPACIÓN DE PARTES FETALES EN CAVIDAD ABDOMINAL
OJO con cicatrices uterinas previas (mujeres con cesáreas o miomectomías previas y en TdP)
Tx con cesárea +/- reparación y/o histerectomía
Criterios de hospitalización en DMG
Preprandial >140; Posprandial >180;
Ayuno <60
Sospecha CAD o SHH
Hipo <60 y luego >300
Método más eficiente de prevención de atonía uterina y hemorragia posparto
Manejo activo del 3° periodo del parto (Oxi 10 UI IV o IM al nacer hombro anterior [“Me completa la oxi, por fa?”])
Tx por pasos de la atonía uterina
- Masaje uterino
- Fármacos
- Oxi
- Ergonovina (No en HTA)
- Carbetocina (si no hay ergonovina) (2° línea)
- Misoprostol (PGE1)
- Carboprost (PGF2a, no en enf cardiaca, pulmonar, renal, hepática) - Taponamiento
- Cx
Principal factor de riesgo para endometritis
Cesárea
Clínica y tx de endometritis puerperal
FIEBRE >38 Dolor Subinvolución uterina Loquios fétidos Leucocitosis - Tx: Clinda + Genta
Qué sabes de la mastitis puerperal?
S. aureus Dolor e inflamación Generalmente unilat No lactar de ese lado Tx Dicloxa y drenaje si se absceda
Indicaciones y con qué se inhibe la lactancia
TB VIH Herpes activo VHB sin profilaxis Politox Sociales Psicosis puerperal Fármacos (CFM, MTX, Cs, Litio, Ergotamina) -Tx. Cabergolina
Pregunta boba, pero cómo se divide el puerperio?
Inmediato: Primeras 24 h
Mediato: 1-7 d
Tardío: 7-42 d
Etiología del parto pretérmino, cuál sería la causa más frecuente y el factor de riesgo más importante?
IDIOPÁTICO (50%)
Asociado a RPM (25%)
“Iatrogénico” (Por indicaciones de cesárea) (25%)
*Parto pretérmino previo
Utilidad de la fibronectina fetal en la amenaza de parto pretérmino
Alto valor predictivo negativo (99%)
3 pasos para la prevención del parto pretérmino
- Pg si APP de parto pretérmino previo o cérvix corto (VO o vaginal hasta las 34 SDG)
- Detectar y tratar vaginosis
- Cerclaje si APP, cérvix <15mm
Cómo actuar ante la amenaza de parto pretérmino?
24-34 SDG - Tocólisis - CE - ATB (si RPM o cultivo + para Estreptococo del grupo B [agalactiae]) 35 semanas o más - Evolución espontánea
Opciones farmacológicas de tocólisis y alguna contraindicación
- Antagonistas oxitocina: Atosibán -> DE ELECCIÓN
- AINEs: Indometacina -> Sólo si <32 SDG porque cierra el conducto arterioso (no si oligohidramnios)
- B-miméticos: Terbutalina -> No en placenta previa, abruptio, DM, HTA, Hipertiroidismo, Cardiopatías
- CCB: Nifedipino -> No en ICC, ERC, digitalizadas
Esquemas de maduración pulmonar y cuál es más mejor
BETAMETASONA 12 mg c/24 h (2 dosis)
Dexametasona 6 mg c/12 h (4 dosis)
Embarazos múltiples: cómo son y con qué frecuencia?
Dicigotos o bivitelinos (70-75%)
Monocigotos o univitelinos (25-30%)
De los gemelos univitelinos, cuáles son los más frecuentes?
Monocorial biamniótica (70-75%)
Opciones de presentación embarazo de gemelos univitelinos, frecuencia y en qué día ocurre la división
Bicorial biamniótica (20-25%). Día 2-3
Monocorial biamniótica (70-75%). Día 4-8
Monocorial monoamniótica (1-2%). Día 9-13
Siameses (<1%). Día >13
Factores de riesgo para embarazo múltiple
> Edad
Abandono reciente de ACOs
INDUCCIÓN OVULACIÓN
Conducta obstétrica ante embarazo múltiple
Monoamnióticos -> Cesárea SIEMPRE (CE + cesárea a las 32 SDG)
Biamnióticos -> <1500 g y 2 cefálicos o >1500 g y 1° cefálico -> Parto
- Resto cesárea
Comps de los embarazos múltiples
- APP
- HTA y preeclampsia (<20 SDG)
- Mayor riesgo de abortos
- Hiperemesis
- RPM
- Malformaciones
- Abruptio intraparto
- Crecimiento discordante
Principal causa de morbilidad gemelar
Parto pretérmino
Explícame el crecimiento discordante en embarazo gemelar (Sx de transfusión feto-fetal)
Monocigotos
Transfusor: Anemia, oligohidramnios, CIR, corazón pequeño o acardio
Transfundido: Policitemia, polihidramnios, ICC
Vacunotas contraindicadotas en el embarazo
Virus vivos atenuados
- SRP
- Fiebre amarilla
Vacunotas indicadotas en el embarazo
Toxoides (Tétanos)
Influenza
Riesgo de transmisión del Toxoplasma según el trimestre
1° - 15% (les va PEOR)
2° - 30%
3° - 60%
Tx de la toxoplasmosis en el embarazo
Sulfadiacina + Pirimetamina + Espiramicina (+ ác folínico)
Riesgo de transmisión de Rubéola en el embarazo
1°s 8 SDG - 80%
2° trim - 25%
2 serologías que no pueden faltar en el CPN
Sífilis (VDRL)
VIH
Cómo podría estar indicado el manejo de la varicela en el embarazo?
Riesgo inexistente de varicela congénita si >20 SDG
Gammaglobulina si infección (IgM) 3 sem pre parto
Aciclovir 800 mg 5/día x 5-7 d si fulminante
Profilaxis para VHB en pacientes con infección crónica y/o activa durante el embarazo
Vaacuna + Gammaglobulina (90% de transmisión)
Conducta obstétrica ante paciente VIH +
Parto si - Carga indetectable - CD4 >200 - Lamivudina intraparto Si no, cesárea
Alteraciones en la placentación
- Acreta (Ahí tá, ya sabes lo que es)
- INcreta (INvade al miometrio)
- PERcreta (PERitoneo, en los casos ponen que llega hasta vejiga)
A veces requieren Histerectomía - Succenturiata o accesoria (Lóbulos adicionales a distancia). Requieren extracción manual
Porcentaje de protección de RhOgam bien aplicado
96%
Maniobras de Leopold. Para qué sirven?
- Primera
- Segunda
- Tercera
- Cuarta
- Situación, polo fetal (Longitudinal, transverso)
- Posición (dorso derecho, izq)
- Presentación
- Grado de encajamiento
ACUÉRDATE de la PrU necesaria para que sea preeclampsia
> 300 mg/24h
Porcentaje de protección que ofrece la Ig anti-D pre y post natal para isoinmunización RH
96% (se deben aplicar las dos porque la semivida es de solo 24 días)
ACUÉRDATE… Cuál es la mejor pelvimetría?
La prueba de trabajo de parto
*Contraindicada si cesárea corporal previa, o todo lo demás que es indicación de cesárea
Menciona los planos de Hodge
I- diámetro suprapúbico
II- 2da vértebra sacra
III- espina ciática
IV-coxis
Cuál es el punto 0 de los planos de Lee y cómo se mide?
Las espina isquiáticas (coincide con el III plano de Hodge) y va en cm hacia arriba (negativos) y hacia abajo (positivo)
Cuántos cotiledones tiene la placenta?
15 a 20
Cómo se define “Hemorragia obstétrica grave”?
Cuando hay alguno de los siguientes criterios:
- Pérdida del 25% de la volemia
- Caída del Hto >10 puntos
- Cambios hemodinámicos
- Pérdida >150ml/min
Qué es la hemorragia obstétrica grave PERSISTENTE?
Y la INCONTROLABLE O ACTIVA?
- PERSISTENTE: sangrado activo >1000 ml en primeras 24 horas, a pesar de uterotónicos.
- INCONTROLABLE (Activa, o en curso): >2000ml
Cuánto tiempo debe de administrarse tromboprofilaxis en una mujer puérpera con riesgo?
Al menos 10 días con HBPM
Datos en paciente con preeclampsia que son factores de riesgo para la aparición de convulsiones
- CEFALEA!
- Pérdida parcial de agudeza visual
- Fosfenos
- Dolor epigástrico o HCD +/- vómito
Tx aborto
- <11 SDG
- 12-15 SDG
- > 16 SDG
- <12 SDG. AMEU (si dilatación <1 cm)
- 12-16 SDG. LUI
- > 16 SDG. Destrucción mecánica y evacuación
Qué se debe hacer PREVIO a LUI/AMEU?
- PROFILAXIS: ATB (Doxi 100 mg VO 1h previa y 200 mg VO post)
- SÉPTICO O SOSPECHA INFECCIÓN: ATB 6-8-12h previo al procedimiento
Distocia más frecuente de la vida
Distocia de hombros
Manejo de la distocia de hombros
- McRoberts (Hiperflexión de cadera)
- Presión suprapúbica
- Woods (Rotar)
- Salvamento (Fx clavícula)
- Zavanelli
Marcadores ultrasonográficos que predicen aborto en mujeres con viabilidad fetal confirmada (en amenaza de aborto):
- FCF <110 entre sem 6-14
- Hematoma intrauterino sin información preexistente en relación al tamaño
- Diferencia entre MGSD (diámetro medio de saco gestacional) y LCC <5 mm
- Saco de Yolk de forma irregular
- Alteraciones de ecogenicidad o ausencia.
Seguimiento en DMG… Qué se hace a las 28 SDG?
USG obstétrico
Revisión oftalmológica