osteomielitis Flashcards
qué es
inflamación y destrucción del tejido óseo producido por un agente infeccioso
osteomielitis se disemina por 3 vías
- hematógena: la más importante en niños dado por bacteria o una septicemia
- heridas de partes blandas: con el tiempo se pueden transmitir al hueso (más importante en adultos)
- osteomielitis crónica del adulto que se debe a una implantación secundaria directa por una fractura expuesta o cirugía muy extensa
progresión de la osteomielitis
- el absceso puede ir a la articulación (menos frecuente)
- puede desplazarse hacia la diáfisis, puede formar una fístula y salir hacia el exterior
osteomielitis en niños menores y mayores de 2 años
menor de 2 años: vasos cruzan la epífisis, puede haber invasión articular
mayores de 2 años: fisis avacscular como barrera, absceso puede perforar cortical y extenderse a la diáfisis
etiologías más frecuentes de osteomielitis
- stafilococcus aureus (+ frecuente), postraumatismo y post cirugía
- pseudomona aeruginosa (traumatismo punzante)–>infección plantar
- stafilococcus epidermidis prótesis)
- anaerobios (huesos cara, pie DM)
grupos de riesgo para osteomielitis
- inmunosuprimidos
- implantes
- cirugía agrsiva
- diálisis
- úlcera de decúbito
osteomielitis aguda
- dolor al movimiento y a la palpación
- posición antálgica por dolor
- fiebre
- signos de inflamación localizada (edema, rubor, ardor)
- cojera, o se niega a andar
osteomielitis crónica características
- antecedente de trauma, cirugía, prótesis (1-2 años), pie diabético,úlceras por presión
- periodos asintomáticos: cambios tróficos de la piel, deformidad ósea
- periodo de reagudización: similar a agudo pero con menor efecto sistémico
clínica reagudizaciones osteomilitis
- dolor
- inflamación local (eritema, edema, T°)
- fístula con secreción purulenta
- compromiso del estado general variable
- fiebre <25%
- fractura patológica
osteomielitis crónica
- infección ósea persistente
- por contiguidad
- la más común en adultos
- la gran mayoría post traumática, seguido de post quirúrgica
- difícil de erradicar, frecuentes exacerbaciones y reagudizaciones
- hueso muerto infectado, ambiente hipovascular con escasa llegada de ATB (aseo quirúrgico elección para tto)
imagenología en osteomielitis
- imagen depende del tiempo de evolución
- complementa a la clínica
- dg diferencial con tumores
- sarcoma parece a veces una osteomielitis
Rx osteomielitis aguda
aguda: signos difíciles de percibir como pérdida de densidad ósea, elevación superficial del periostio y edema subcutáneo y muscular
Rx osteomielitis crónica
- secuestro: fragmento óseo necrótico separado del hueso viable por caverna
- involucro: neoformación ósea alrededor del tejido óseo necrótico
- fístula: vía de drenaje del secuestro a partes blandas u órganos internos
- caverna: espacio muerto, en su interior contiene secuestros generalmente
otras imagenes para el dg de osteomielitis
- RNM: delimita mejor la infección (planificación quirúrgica)
- TAC: localización para punción
- ultrasonido: útil en detección de colecciones partes blandas, abscesos subperiósticos. No da información ósea y es operador dependiente–>no muy útil
laboratorio osteomielitis
- leucocitosis 40%
- VHS 91%
- PCR 97%, aumenta antes que la VHS
bacteriología osteomielitis
- cultivos directos: 40-85% (+)
- cultivo celulitis: 10% (+)
- hemocultivos 30-60% (+)–>comenzar tratamiento empírico
- cultivo por aseo quirúrgico (muestra de tejidos profundos)
VHS y PCR según la etapa de la infección
- fase asintomática: solo VHS levemente elevada
- reactivaciones: PCR elevada, normal en fase asintomática
- VHS y PCR solo valor en la evaluación del tto de reactivaciones
tratamiento osteomielitis
- hospitalizar para estudio y ATB IV (deben ser sometidos a varias cirugías)
- erradicar la infección, removiendo el tejido necrótico
- cobertura de tejidos blandos con cirujano plástico
- preservar estabilidad y función del hueso
antibiótico osteomielitis aguda
hematógena: cefazolina/cloxacilina + gentamicina
hematógena vertebral: vancomicina + ciprofloxacino o cefepime
1 semana IV y 4-6 semanas oral
antibiótico osteomielitis crónica
ceftriaxona + gentamicina/ vancomicina + ciprofloxacino
2-6 semanas ATB IV + 4-8 semanas ATB oral
3-12 meses en tto
complicaciones osteomielitis
- falla tto ATB: progresión osteomielitis (aguda–>crónica), sepsis
- eextensión local de la infección: artritis, meningitis, abscesos, etc
- fractura patológica del hueso (peor complicación)
pronóstico osteomielitis
- OA buen pronóstico
- OC alta tasa de recurrencia: tasa de recurrencia tratado con ATB y debridamiento es 30% dsp de 1 año
- mayor recurrencia con ps aeruginosa (50%), DM2, insuficiencia arterial