fractura mano-muñeca Flashcards
clínica fx muñeca
- en AM x mecanismo de baja energía, osteoporosis
- deformidad en dorso tenedor (dorsalización de epífisis distal con acortamiento de la muñeca
- aumento de volumen,dolor interno
ex físico: ex neurovascular, nv mediano (neuropraxia y en algunos casos sd carpiano agudo–>emergencia es sd compartimental), herida por ulnar–>fx expuesta
fx muñeca
fx más frecuente
- 8-15% de fx totales
- 75% fx del antebrazo
AM baja energía x osteoporosis (llegan con dolor e impotencia funcional)
- jovenes x alta energía
ex imagenológico fx muñeca
- rx AP y lateral: evalúa grado de desplazamiento, acortamiento, asociación o no a fractura de escafoides o lesión de estiloides ulnar
- TAC muñeca: compromiso articular, permite definir mejor el compromiso
- RX comparativas: cuando hay diferencia importante varianza ulnar (ulna más larga que el radio)
- RNM muñeca: lesiones asociadas como ligamentosas del fibrocartílago triangular
4 pilares en la toma de decisiones de fx radio distal
- factores condicionantes del paciente
- criterio de inestabilidad
- parámetros radiológicos aceptables
- lesiones asociadas
factores condicionantes del paciente respecto fx radio distal
- edad
- dominancia
- ocupación
- patología concomitantes
- expectativas funcionales del px
criterios de inestabilidad, riesgo de desplazamiento de fx
- desplazamiento articular >2 mm
- fracturas cizallantes
. inestabilidad metafisiaria–>acortamiento >5 mm, conminución cortical volar, >20° dorsal, >50% conminución dorsal - pérdida de reducción
- mayor de 60 años
parámetros radiológicos aceptables post reducción que aseguran funcionamiento indoloro de la muñeca
- desplazamiento articular < 2mm
- índice sagital 10° hasta neutro
- acortamiento radial < 3mm
- índice frontal >15°
- varianza ulnar -2-0 (para no producir sd de impactación ulnar)
. ancho radial <2 mm
lesiones que requieren intervención qx
- fractura escafoides
- lesión ligamento escafolunar
- lesión fibrocartílago triangular
indicación ortopédica fx muñeca
- fx baja energía
- paciente AM baja demanda
- condición que contraindique cx
- fractura no desplazada
- fractura estable
- criterio de reducción aceptable
- fx extraarticular
intervención ortopédia fx muñeca
- reducción ortopédica cerrada
- inmovilización x 6 semanas
- control rx 1,2,3 y 6 semanas
- yeso braquiopalmar o tenaza de azúcar 3 semanas
- yeso antebraquiopalmar corto x 3 semanas (si ha la 3ra semana está todo bien)
- kine motora
fx no desplazada solo inmovilización
fx estable desplazada reducción ortopédica con sedación
tto quirúrgico fx muñeca
- inestables
- irreductibles
- parámetros post reducción no aceptables
- lesiones asociadas
- fragmentos libres
se realiza osteosíntesis con aguja K (x 6 semanas), tutor externo (muy conminutas con compromiso de partes blandas), placas bloqueadas palmares (permite osteosíntesis estable y rehabilitación precoz) o asistencia artroscópica (fx con compromiso articular)
complicaciones fx radio distal
- lesión nv mediano, sd tunel carpiano agudo
- mal unión
- sd dolor regional complejo (+ frecuente con edema, rigidez y complicaciones)
- lesión tendones
- artrosis
- no unión (más fcte, cuando son mal tratadas, AM sin intervención qx)
reducción ortopédica de fractura estable desplazada de radio distal
- se lleva de forma inversa la deformidad que tiene el radio distal en la fractura (radio se dorsaliza, impacta y radioliza)
- se cuelga o se hacen maniobras de contracción para disminuir la impactación, luego se hace violarización y ulnarización para dejar el hueso en su posición
- inmoviliza con yeso braquiopalmar bloqueando la pronosupinación para disminuir al máx el desplazamiento o con tenaza azúcar que se mantiene x 3 semanas
características fx de escafoides
- es más frecuente en varones jóvenes (80%)
- el dg puede omitirse hasta en un 20% en la 1° atención, es de las fx que más se pasan x alto
- se asocia a moderada-alta energía
consideraciones anatómicas de la fx de escafoides
- tercio proximal presenta escasa irrigación (riesgo de no unión y necrosis avascular)
- escafoides cubierto 80% x cartílago articular con mín periostio (consolidación es primaria o endocondral) sin cayo óseo–>se requiere reducción anatómica y estabilidad absoluta
- fx muy inestable x la desformaación, ya que escafoides forma parte de ambas filas del carpo y x lesiones ligamentarias asociadas
consideraciones biomecánicas de fx escafoides
- deformación
- flexión y pronación del polo distal
- extensión y supinación del polo proximal
historia natural de fx de escafoides no tratadas
- no unión
- artrosis radial carpal progresiva
- muñeca SNCA
- fx consolidadas (2% artrosis)
- fx no consolidada (55% artrosis)
importancia dg clínico fx escafoides
- la presencia de signos clínicos tiene 90% sensibilidad para fx de escafoides, aunque la rx sea negativa (hay fx de escafoides hasta que se demuestre lo contrario)
- ante clínica positiva hay que tratar la fx y controlar en 2-3 semanas para evaluar si se hace visible la fx en rx o realizar TAC de corte fino del escafoides
clínica: dolor axial al comprimir pulgar, dolor en el tubérculo, dolor en tabaquera anatómica y dolor al ulnarizar la muñeca
imagenología fx escafoides
- rx de escafoides en 4 proyecciones: AP, lat, pronación en 45° y desviación cubital
- seguimiento a 2 semanas si hay rx normal pero alta sospecha clínica
TAC escafoides corte fino y RNM
TAC: permite encontrar fx ocultas y caracterizarla mejor (evaluación de ubicación, tamaño de fragmentos, extensión o flexión)
RNM muñeca: si hay edema óseo se puede pensar en fx de escafoides (además permite identificar lesiones ligamentarias asociadas, y evaluar necrosis avascular polo proximal) y VPN 100%
tto ortopédico fx de escafoides
cuando: fx incompleta, polo distal no desplazado y fx estable–>inmovilización por 6 semanas con yeso ABP c/s pulgar (mejor con pulgar). 80-100% consolidación
tto quirúrgico fx escafoides
cuando: fx desplazada, polo proximal, necesidad de reintegro laboral precoz, fx inestable, lesiones asociadas, inestabilidad carpiana
- intervenciones: percutáneo, abierto, asistencia artroscópica e injerto esponjoso. osteosíntesis con tornillo de escafoides que permite compresión entre fragmentos, estabilidad absoluta
- en fx muy conminutas, muy desplazadas o necesidad de injerto cx abierta con aporte de injerto y estabilización con tornillo
complicación escafoides
- necrosis avascular: 2da más fcte
- pseudoartrosis escafoides/ no unión: más fcte
- muñeca SNAC: colapso carpiano 2rio a no unión de escafoides que lleva a artrosis radiocarpiana con impotencia funcional
- artrosis radiocarpal
fx falanges y metacarpianos
- hay deformidad si no se tratan y rigidez si se tratan demasiado
- 10% de las fx: falanges distal (45-50%), metacarpianos (30%), falange proximal (15%), falange media (10%)
- más fcte en pulgar y meñique, subvalorados, gran impacto en la función de la mano, accidentes deportivos/laborales, fx extraarticular
fx y luxofracturas frecuentes en falanges y metacarpianos
- luxofractura de primer metacarpiano: fx de bennet y de rolando
- fx cuello 5to metacarpiano (asociado 100% a golpe de puño)
- mallet fracture: base dorsal falange distal
clínica de fx falanges y metacarpianos
- antecedente de trauma
- dolor
- aumento de volumen y deformidad
- deformidad
- deformidad rotacional (clinodactilia)–>al hacer flexionar la mano se superpone el dedo fracturado, impidiendo formar un puño
mallet finger
se asocia a lesión de tendón extensor o fx
imagenología fx de falanges y metacarpianos
- rx AP, lateral y oblicua mano–>metacarpianos
- rx AP, lateral y oblicua–>dedos
tratamiento ortopédico fx de falanges y metacarpianos
- fx estables, impactadas, no desplazadas, diafisiarias aisladas, fx falanges distal
- maniobra intrínseco plus, yeso ABP con férula en flexión 90°, férula corta o velcro solidario
- mayoría de las fx MC y falanges se trata de manera conservadora
- cuando hay desplazamiento de fx (5to MC) se reduce con maniobra intrínseco plus asociado a inmovilización en flexión 90°
manejo qx fx MC y falanges
- fx inestables, irreductibles, expuestas, espiroideas, conminutas, múltiples, fx mal-rotación, articulares desplazadas, politraumatizado
- restitución de la congruencia articular, osteosíntesis estable (agujas, tornillos y placas) + movilización precoz y kinesoterapia