fx en tobillo y pie Flashcards
generalidades fx tobillo y pie
- lesiones frecuentes, alto índice de sospecha para dg en el SU
- al ser x mecanismos de baja energía pasan desapercibidos y demora su manejo
fx de tobillo
- mayoría de las veces x mecanismos rotacionales, pero tb puede ser x compactación
- clínica variable, desde escasa o nula deformidad (pueden llegar caminando) hasta deformidades extremas (debido a luxación asociada–>descartar luxofractura dde maisonneuve)
imagenes fx tobillo
- estudio radiológico: 2 planos AP y lateral, oblicua (bastan 2 planos en px que no puede cargar)
estabilidad de la fx
- fx estables: manejo ortopédico. solo 2,8% genera artrosis
- fx inestablees: son qx y generan más artrosis
criterios de ottawa
- ex físico que debe realizarse para orientar el uso de rx de pie y tobillo en sospecha de fx
tomar rx si hay dolor en la palpación de:
rx de pie: - navicular (medial)
- dolor a la palpación de la base del 5to metatarsiano
- incapacidad de soportar peso
rx de tobillo: - dolor a la palpación de borde posterior del maleolo medial
- dolor a la palpación del borde posterior del maleolo lateral
- incapacidad para soportar peso
clasificación de lauge-hansen
evalúa la fx de tobillo según la posición del pie y la fuerza deformante
A: supinación-rotación externa (inversión del pie, es la más común)
clasificación AO
clasifica las fx en supra, infra y trasndesmal
- infradesmal: rotura de ligamento colateral lateral y fx transversal de maleolo lateral
- transdesmal: fx peroné anterior
- supradesmal: fx de diáfisis del peroné con rotura de ligamento colateral medial
configuración de la articulación del tobillo
tobillo es un anillo, tiene estructuras estabilizadoras tanto ligamentarias como óseas, y si se tiene rota solo una parte del anillo, la estabilidad se mantiene, por lo que no se requiere cirugía
- si se pierde la estabilidad (compromiso ligamentario-óseo o 2 óseos), se requiere cirugía
historia clínica fx de tobillo
- lesiones asociadas
- estado de partes blandas
- evaluar exposición
- mecanismo de lesión
- estudio correcto (rx ap y lateral)–>determinar compormiso de estructuras óseas (maleolos comprometidos)–>estabilidad (compromiso maleolo posterior-lateral o medial utilizar TAC)
- estado neurovascular
- tto correcto
- manejo transitorio-definitivo (si hay luxación, realizar reducción e inmovilizar con yeso de forma transitoria, si fracasa, reducir en pabellón)
manejo inicial de fx de tobillo
evaluación en SU–>manejo inicial (analgesia, ATB (en caso de exposición), estudio radiológico), intentar reducir e inmovilizar (derivar inmovilizado)–>manejo definitivo
fx de pilón tibial
- afecta la epífisis y metáfisis de tibia distal
- 10-24% de las fx de la pierna y se asocian a mecanismos de alta energía, habitualmente accidentes de tránsito o caídas de altura
- presenta conminución, compromiso articular (simple o complejo) y compromiso metafisiario, además de asociarse a daño de partes blandas de moderado a severo
imagenología fx pilón tibial
rx: AP y lateral y TAC para evaluar partes blandas
complicaciones de fx de pilón tibial
- daño vascular: lesión condral irreversible al momento del impacto
- daño metafisiario: puede generar necrosis y colapso en varo o valgo (dependiendo del compromiso de la fíbula)
- eje alterado, evitar varo-valgo
- experiencia del cirujano: punto crítico en la resolución
historia clínica fx de pilón tibial
- sospechar ante traumatismo de alta energía
- alteraciones en la cortical y solución de continuidad en la cortical metafisiaria en rx
- buscar lesiones asociadas (33-50%): fx de calcáneo, platillos tibiales, acetábulo, vertebras por aplastamiento
- evaluar presencia de TEC y neumotórax
estabilización definitiva y transitoria de fx de pilón tibial
- definitiva: raro que se haga de forma inmediata, por daño de partes blandas asociado (primero tutor externo y luego la cirugía), se puede hacer con placas y tornillos
- transitorio: con tutor externo
lesión de lisfranc
- 0,2% de las fx de pie, es más frecuente en hombres y 20% de los casos es subdiagnosticada, incluso con rx (se requiere alta sospecha)
mecanismo lesión de lisfranc
- mecanismo de alta energía en 2/3 de los casos, puede presentarse como lesión ligamentaria pura de baja energía o en deportistas
directo: por aplastamiento (atropello, caída de objeto)
indirecto: twisting, carga axial, flexión plantar, abducción forzada
anatomía articulación de lisfranc
- es una articulación tarsometatarsiana, entre las cuñas y bases de los metatarsianos, y entre el cuboides y la base del 4to y 5to metatarsiano
- mediopie se distribuye en 3 columnas:
- columna medial: cuña medial y 1er metatarsiano
- columna media: 2do y 3er metatarsiano y cuñas media y laterales
- columna lateral: 4to y 5to metatarsiano y cuboides
- columnas tienen poca movilidad, pero otorgan gran estabilidad en bipedestación. El ligamento de lisfranc posee 3 componentes: dorsal, interóseo y plantar el último más resistente y crítico para la estabilidad.
historia clínica lesión de lisfranc
- equimosis plantar: signo patognomónico pero tardío
- edema del mediopié
- asimetría entre 1-2do ortejo
- dolor a la pronación y abducción pasiva del pie
- incapacidad de carga. En lesiones de bajo grado habrá dolor en región tarsometatarsiana
imagenología en lesión de lisfranc
Rx depende del contexto
- alta energía, ante sospecha: rx AP, lat y oblicua int 30°
- baja energía (paciente puede caminar): rx de carga comparativa (AP, lat en carga comparativa)
- en duda diagnóstica realizar rx de estrés (se fija retropie y se abduce y prona el antepie
TAC: para dilucidar fx asociadas
tto ortopédico de lesión de lisfranc
criterios: lesión estable, sin desplazamiento, nunley I (<2 mm) y rx de estrés (-)
tto: bota de marcha + plantilla x 6-8 semanas, reevaluar a las 2 semanas. Reposo deportivo x 8-9 meses, pueden haber molestias hasta 1 año dsp
tto qx de lesión de lisfranc
criterio: fx y luxofractura desplazada y lesión ligamentosa inestable
tto: si las partes blandas lo permiten el tto puede ser de inmediato, el paciente con compromiso de partes blandas debe esperar, ojalá operar antes de las 6 semanas