Fx fémur Flashcards
fx fémur
- son frecuentes, incidencia 10-21 casos x cada 100 mil hab
- se suele asociar a PTM y puede ser de riesgo vital, puden dejar secuelas como acortamiento y deformidades si no se trata adecuadamente
- bimodal (alta energía jóvenes y baja energía AM)
metáfisis proximal
cabeza, cuello, troncanter mayor y menor
diáfisis
- segmento inferior al trocánter menor y termina a una distancia igual al ancho mayor de los 2 cóndilos femorales (cuadrado metafisiario)
- región subtrocantérica 5 cm distal al trocánter menor
- cilindro liso con diferencias en el grosor cortical a lo largo de su longitud (ayuda a evaluar rotación en intraoperatorio)
- línea aspera principal engrosamiento cortical a lo largo de la cara posterior del fémur, sitio de inserción muscular y tabiques musculares medial y lateral (resistencia a las compresiones del fémur)
metáfisis distal
cóndilos femorales mediales y laterales, separados x túnel intercondileo
irrigación
- principal suministro de sangre es la arteria femoral profunda (irriga diáfisis y tej circundantes) y da distintas ramas:
- arterias perforantes: rodean fémur
- arterias nutritivas: suministran 2/3 internos de la cx de la MO
- vasos periósticos: suministran 1/3 externo de la corteza
compartimento anterior
- responsable de la extensión de la rodilla
- paquete vassculonervioso (nv femoral)
- vasto lateral
- vasto medial
- vasto intermedio
- recto femoral
- sartorio
compartimento posterior
- responsable de la flexión de la rodilla
- nv ciático
- bicep femoral
- semitendinoso
- semimembranoso
en fx de diáfisis el nv ciático TIENE EL MAYOR RIESGO DE LESIÓN X SU CERCANÍA
Compartimento medial
contiene a los aductores
- nv obturador
- aductor largo
- aductor mayor
- gracilis
inserción y fuerzas deformantes de los ms glúteos
- glúteo mayor: se origina en la cresta iliaca y se inserta en el trocánter mayor. ABDUCE
- glúteo menor: origina en la superficie externa del hueso de la pelvis y se inserta en la línea intertrocantérea
- glúteo intermedio: se origina en la línea glútea y se inserta en el trocánnter mayor. ABDUCE
ms que se insertan en la parte proximal del fémur y sus fuerzas deformantes
- iliopsoas: se inserta en el trocánter menor, flecta y rota externo
- aductores: se insertan en la línea aspera del fémur: ACORTAN EN VARO
- gastrocnemios: se originan en los cóndilos femorales: ANGULAN EN FLEXIÓN
- cuádriceps: ms vastos se originan en el fémur en diferentes puntos a lo largo de la línea aspera. ACORTAN
- isquiotibiales: ms bíceps femoral se origina en el isquion y parte superior de la línea aspera. ACORTAN
cuádriceps e isquiotibilales
cuádricep: recto femoral + vasto medial, lateral e intermedio
isquiotibiales: bicep femoral, semitendinoso y semimembranoso
mecanismos de fx de diáfisis femoral
- principalmente x trauma directo o fuerza indirecta transmitida x la rodilla
alta energía: paciente jóven, accidente de tránsito o colisiones, caídas de altura, lesiones x arma de fuego
baja energía: población añosa, caída de nivel, fracturas atípicas x uso de bisfosfonatos, fx de hueso patológico, fx por insuficiencias o x estrés
patrones de fx
- transverso
- espiral
- oblicua
- segmentaria
- ala mariposa
- conminuta
lesiones asociadas a la fx de fémur
- fx de cuello femoral ipsilateral (9%) puede ser no desplazada, frecuentemente no dg (hasta 20%)
- fx bilateral de fémur, aumenta tasa de mortalidad y riesgo de embolia grasa
- fx tibia ipsilateral
- fx acetábulo ipsilateral
- lesiones de rodilla ipsilateral (ligamentosa, meniscos hasta 50%)
lesiones torácicas- cerebrales asociadas a fx de fémur
tórax: tto qx temprano puede llevar a SDRA, evaluación y resucitación oportuna es primordial
cerebral: tto qx temprano puede empeorar el daño neurológico. El tto definitivo puede generar hipotensión intraoperatoria y con ello aumentar la isquemia cerebral
enfrentamiento médico a fx de fémur
- evaluación inicial ATLS-resucitación adecuada
- síntomas: dolor, deformidad, equimosis en muslo
ex físico - inspección: exposición (2%), muslo hinchado (fx fémur sangra 1-1,5 L, en fx expuesta puede ser el doble), tenso, extremidad acortada
- movilidad limitada x dolor
- dolor a la palpación alrededor del muslo
- valoración de tej blando
- estado neurovascular: x compromiso de nv ciático y vasos periféricos–>ppalmente x armas de fuego y traumatismos penetrantes
- daño de arteria femoral profunda puede generar hemorragia importante, mientras que daño en femoral superficial puede generar isquemia de tobillo, pierna y pie
- PMT zonas dolorosas pueden enmascarar otras zonas afectadas–>ex físico completo
imagenología fx fémur
rx
- fémur AP y lateral
- pelvis AP y axial de cadera: descartar fx de cuello
- rx de rodilla ipsilateral AP y lateral
TAC de tórax, abdomen y pelvis en PTM, permite comparar ambas caderas y detectar fx ocultas de cuello femoral (distensión >1mm capsular tiene alta sospecha de fx cuello no desplazada)
fluroscopía: importante intraoperatoria para descartar fx de cadera ipsilateral (cuello femoral)
clasificación AO
A: simple (espiroidea, oblicua o trasnversa)
B: mariposa (espiroidea, cuña en flexión, cuña multifragmentaria)
C: conminuta (espiroidea, segmentaria, irregular)
manejo y tto de fx fémur
- una vez estabilizado
clavo endomedular - goldstandar. tto definitivo dentro de 24-48 hrs en pacientes estables, reduce la incidencia de complicaciones pulmonares, tasa de infección y mortalidad.
- al realizar el abordaje lejos del foco de fx se preserva el flujo sanguíneo circundante y retiene el hematoma que contiene los factores de crecimiento
- permite carga de peso temprana que ayuda a mantener la masa muscular, la función, fuerza y movilidad
clavo anterógrado y retrógrado
anterógrado (proximal a distal)
- es el gold standar, entrada trocantérea
- complicación: dolor y rigidez de cadera
retrógrado (desde distal a proximal)
- en fx de cuello femoral, rodilla flotante (con fx de tibia), fx bilateral de fémur, embarazo y obesidad
- complicación: dolor de rodilla
fijación con placa
- no es de elección, a no ser que haya extensión a fémur proximal o distal que puede ser contraindicación para CEM
- se usan en no uniones persistentes, fx periprotésicas y periimplantes, canales femorales estrechos y fx expuestas con lesión vascular
fijador externo
- en pacientes con fx expuesta, lesiones vasculares, PTM, permite estabilizar para traslado y también en pacientes inestables (no empeora su condición)
- permite la restauración relativa de la longitud, alineación y rotación (NO ES DEFINITIVO)
- complicaciones: pérdida de reducción, mala unión, infecciones, osteomielitis, rigidez articular
tracción transesquelética
transitorio para estabilizar al paciente en espera de manejo definitivo (relevante cuando CEM no está disponible)
mortalidad fx fémur
1,4% unilateral
9,8% bilateral sin lesiones asociadas
31,6% fx bilaterales con lesiones asociadas
tasa de unión con CEM
- cerca del 100%, aunque puede demorar 8-12 meses, buenos resultados funcionales, permite la carga a tolerancia–>acelera rehabilitación
complicaciones fx fémur
- lesión neurovascular
- fx iatrogénica
- sd compartimental
- necrosis térmica
- mala alineación-reducción
- embolia pulmonar
- ifnección (osteomielitis)
- no unión o mala unión
- dolor cadera-rodilla residual
fx subtrocantérica
- en los 5 cm inferiores al trocánter menor y pueden tener extensión proximal hacia la metáfisis proximal
- mecanismo: alta energía jóvenes y baja energía AM (fx atípica x uso de bifosfonatos)
- 7-34% de fx de fémur, difícil tto x fuerzas deformantes, zona de irrigación débil x lo que la consolidación es muy difícil
tto fx subtrocantérica
gold standar es el calvo cefalomedular
clasificación fx subtrocantérica
AO: se divide en fx simples, con cuña y complejo
complicaciones fx subtrocantérica
- mal unión en varo (procurvatum): x fuerzas deformantes, es la complicación intraoperatoria más fcte, se genera una mala reducción en varo y recurvatum (o flexión) x no corregir el fragmento proximal–>son más propensas a no unión y rotura de material de osteosíntesis
- no unión–>puede ser tratado con placa, lo que permite corrección de la mala alineación en varo