Intoxicación x Paracetamol y AAS Flashcards
Caracterizada por alcalosis resapiratoria (hiperventilación) y acidosis metabólica de anion GAP ↑
Intoxicación por AAS
Síntomas tempranos de intoxicación por AAS:
Tinnitus, nausea, vómito y taquipnea
Síntomas tardíos de intoxicación por AAS:
Edo mental alterado (delirium), edema pulmonar no cardiogénico, convulsiones e hipertermia
Fisiopatología de intoxicación por AAS
- Alcalosis respiratoria –> acidosis metabólica de anion GAP ↑
- ↑ permeabilidad pulmonar capilar –> sx distres respiratorio agudo con edema pulmonar
Dosis potencialmente letal de AAS:
Adultos: 10-30g
Niños: 3 g
Dosis tóxica de AAS sin síntomas o mínimos:
<150 mg/kg
Dosis tóxica de AAS con toxicidad leve a moderada:
150-300 mg/kg
Dosis tóxica de AAS con toxicidad severa:
301-500 mg/kg
Dosis tóxica de AAS potencialmente letal:
> 500 mg/kg
En toxicidad leve por AAS la clínica es:
tinnitus, nauseas, taquipnea
En toxicidad leve por AAS el dx es:
- % sérico de salicilateo 30-50 mg/dl
- pH normal o ↑
- pH urinario >5
En toxicidad moderada por AAS la clínica es:
Hipertermia leve, taquicardia, hiperpnea, vómitos, diaforesis
En toxicidad moderada por AAS el dx es:
- % sérico de salicilateo 50-90 mg/dl
- pH ↑
- pH urinario <5
En toxicidad grave por AAS la clínica es:
Alt. estado mental, edema cerebral o pulmonar, coma, falla renal, hipercarbia
En toxicidad grave por AAS el dx es:
- % sérico de salicilateo (aguda: >90, crónica >60 mg/dl)
- pH ↓
- pH urinario <5
En la ecaluación de intoxicación por AAS van a haber:
- Niveles de salicilato sérico >40 mg/dl
- Hipocalemia
- ↑ BUN
- ↑Cr
Tx de intoxicación por AAS:
- Reanimación con líquidos: alcalinizar, bicarbonato sódico IV
- Carbón activado VO (ingesta en <1hr)
- Hemodialisis: Graves!!
En toxicidad por AAS se debe evitar la ________ porque precipita la descompensación
Intubación
indicaciones hemodialisis por intoxicación por AAS:
- Alt. edo mental
- edema pulmonar/ cerebral
- acidosis aún con reanimación agresiva
- Sobrecarga líquidos impide adminidtración bicarbonato
- Deterioro clínico
- % plasmática de salicilatos >100 mg/dL (aguda) o >60 crónica
- LRA o ERC
Tipo raro de encefalopatía hepática que se asocia con el uso de aspirina para enfermedades virales en niños < 19 años
Síndrome de reye
Dosis tóxica en única ingesta de Paracetamol en niños:
> 150 mg/ kg
Dosis tóxica en única ingesta de Paracetamol en adultos:
> 125 mg/kg
Dosis tóxica en única ingesta de Paracetamol en afultos con factores de riesgo:
> 100 mg/kg
Dosis hepatóxica en única ingesta de Paracetamol en niños:
> 10g o 200 mg/kg
Etapa I intoxicación por paracetamol
- 0.5-24 hrs
- Asintomático o nauseas, vómitos, diaforesis, palidez, letargo y malestar
- Concentraciones aminotransferas pueden ↑
Etapa II intoxicación por paracetamol
- 24-72 hrs
- Dolor abdominal en hipocondrio derecho
- Hepato/nefrotoxicidad
Etapa III intoxicación por paracetamol
- 72-96 hrs
- Ictericia, confusión (encefalopatía herpética), hipermonemia, hipoglucemia, acidosis, láctica
Etapa IV intoxicación por paracetamol
- 4 días - 2 sems
- Etapa recuperación en px que sopreviben a etapa III
Dx de intoxicación por paracetamol:
- Concentración sérica paracetamol (tx), entre 4-24hrs
- Hemograma, TP e INR, urea, Cr, Iones, ASAT y ALAT, lactato, gasometría
Tx intoxicación por paracetamol:
- Monitorizar signos vitales
- Antídoto: N-acetilcisteína (NAC), mayor efecto primeras 8 hrs
Administración de la N-Acetilcisteína
Terapia estandar o de 3 bolsas en 21 h:
1) Dosis inicial: 150 mg/kg en 250 ml de S. Glucosada 5% en 1 hr
2) 50 mg/kg en 500 ml de S. Glucosada 5% en 4 hrs
3) 100 mg/kg en 500 ml de S. Glucosada 5% en 16 hrs
En caso de persistir la hepatotoxicidad continuar con _________________ hasta la normalización de las transaminasas o trasplante hepático
150 mg/kg/24h
En intoxiación por paracetamol también se puede dar carbón activado antes de
2 horas de la ingesta