Electrolitos Flashcards
Tonicidad del espacio
Sodio
Número de partículas osmóticamente activas por kilo de agua
osmolaridad plasmática
Npumero de partículas osmóticamente activas por litro de solución
Osmolaridad
Células edematosas
Hiponatremia
Células deshidratadas
Hipernatremia
Relacionada con la excresión de agua por medio de la orina y es mediada por dos mecanismos, cambios osmóticos y volemia
Hormona antodiurética/ vasopresina
Edemas e hipertensión arterial
Exceso sodio
Hipotensión y taquicardia
Déficit de sodio
Cifras normales de sodio
135- 145 mEq/L
1mmol = 1mEq = 23 mg
Equivalencias del sodio
Retención renal de agua, siempre tiene componente dilucional
Hiponatremia
La mayoría de los síntomas son secundarios a la hiper hidrtación neuronal por el paso del agua del EEC al EIC (edema cerebral)
Hiponatremia
En menos de 48 hrs (síntomas)
Hiponatremia aguda
Se produce en más de 48 hrs (muy poco sintomático)
Hiponatremia crónica
Hiponatremia leve según el sodio sérico
130-134 mmol/L
Hiponatremia moderada según el sodio sérico
125-129 mmol/L
Hiponatremia grave según el sodio sérico
<125 mmol/L
Clínica de hiponatremia
Adinamia, debilidad, alteraciones de la marcha, confusión mental, convulciones o incuso coma
Hiponatremia tx
(tomar en cuenta velocidad de intalación de tx y gravedad de síntomas)
Reposición de sodio por medio de soluciones salinas con osmolaridad que depende de condiciones del px
Aumento de concentración plasmática de sodio se acompañará de uan osmolaridad plasmática > 290 mOm/Kg y se produce por déficit de agua
Hipernatremia
Principales causas de hipernatremia:
- ↓ ingesta agua
- ↑ perdidas de agua por riñón (diabetes insípida o falta de respuesta a la ADH)
- Pérdida agua extrarrenal
En menos de 48 hrs. Anorexia, náusea, vómito, contracturas musculares. Irritabilidad o letargia, convulsiones o coma
Hipernatremia aguda
Se produce en más de 48 hrs. Espasticidad hiperreflexiva, temblor, corea y ataxia
Hipernatremia crónica
La natremia superior a 160 mmol/L. Pueden existir eventos de hemorragia cerebral con focalización
Hipernatremia grave
El tx de hipernatremia requiere un mayor aporte de:
Agua libre, así como restricción de la infusión de sodio
Un descenso muy rápido de la natremia ocasiona ________________ con grave recuperación clínica
Edema cerebral
Deficit de agua (L):
ACT (peso[kg] x 0.6[hombre] o 0.5 [mujer]) x / (Na -140/140)
Principal electrolito en el medio intracelular y siempre estará relacionado conbalance del sodio y equilibrio ácido-base
Potasio
98% del potasio se encuentra en el:
Espacio intracelular
Cifras normales de potasio
3.5-5 mEq/L
1mmol = 1mEq = 39 mg
Equivalencias del potasio
Principal órgano regulador del balance corporal del potasio, modificando las pérdidas urinarias de acuerdo a los requerimientos del cuerpo
Riñón
Tiene una mayor relevancia en el funcionamiento del sistema de mando del corazón, en el músculo esquelético y en músculo liso
Potasio
Revisar imagen efecto potasio
.
La hipokalemia está relacionada con pérdidas por diferentes causas:
- Antagonistas Beta-2
- Alcalosis
- Diuréticos o hiperaldosteronismo
- Péridas digestivas
- Quemaduras externas
Hiperpotasemia leve:
3-3.5 mEq/L
Hiperpotasemia moderada:
2.5-2.9 mEq/L
Hiperpotasemia grave
<2.5 mEq/L
El tx de hipokalemia se enfoca en reponer el déficit y corregir su causa principal. Para ello se administra Potasio IV (precaución y monitorización) de la siquiente forma
- Dosis > 20 mEqv/hora se deberán administrar por vía central
- Bolos: 20-40 mEqv de cloruro de potasio en solución salina al 0.9% para infundir en 2-4 hrs
- No superar la velocidad de infusión de 20 mEqv/hora
Situación poco tolerada en px, inluso puede poner en riesgo la vida por altas posibilidades de desencadenar trastornos del ritmo letales. Principales causas: Daño renal y fármacos (IECA y ARAII)
Hipokalemia
Una de las principales causas de hipokalemia en nuestro país:
Insuficiencia renal
Las medidas antihiperkalemicas principasles del tx etiológico consisten en:
- Estabilización de la membrana miocárdica (3 mins)
- Redistribución de potasio (30mins)
- Eliminación del potasio (1hr)
- Hemodialisis
La estabilización de la membrana miocárdica se da en 3 mins de la siguiente forma:
Gluconato de cacio al 10% (↓ exitabilidad)
La redistribución de potasio se da en 30mins de la siguiente forma:
Agonistas beta-2 y solución polarizante (inducen el potasio sérico a la célula)
Eliminación del potasio en 1hr se da de la siguiente forma:
Diuréticos de asa y resinas de intercambio catiónico