Etapa POSToperatoria Flashcards

1
Q

Definción etapa postoperatoria

A

Desde que el paciente sale de qx hasta que es dado de alta por la unidad qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición postoperatorio inmediato

A

Primeras 72 horas después de la cirugía
Momento + delicado por riesgo de complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Postoperatorio inmediato: Fase 1 de atención postanestésica

A

Recuperación inmediata de la anestesia
Empieza cuando el paciente sale del qx, permanecerá en UCPA hasta que se estabilice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué puede exponer al paciente a riesgo de complicaciones fisiológicas?

A
  • Efectos de anestesia
  • Factores de estrés fisiológico generados por intervención qx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe de monitorizar en Fase 1 de atención postanestésica?

A
  • Evaluación de secuelas de la anestesia
  • Limpieza de vías respiratorias
  • Complicaciones cardiovasculares
  • Manejo de líquidos
  • Control de temperatura
  • Función neurológica
    Durante las primeras 1 o 2 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Postoperatorio inmediato: Fase 2 de atención postanestésica

A

“Postoperatoria temprana”
Enfermo aplica planes de cuidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Postoperatorio inmediato: Fase 3 de atención postanestésica

A

Fase de convalecencia. Mantener cuidados continuos para pacientes hospitalizados. Preparar al paciente para el autocuidado o el cuidado por parte de los familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición URPA

A

Unidad de Recuperación Post Anestésica
Donde ingresan pacientes intervenidos qx con anestesia general, regional o sedación y precisan ingreso hospitalario sin necesidad de cuidados intensivos
Proceso de recuperación gradual de las funciones orgánicas y reflejos vitales si anulados tras el proceso anestésico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué información necesita la enfermera de la URPA de un ingreso?

A
  • Técnica anestésica
  • Fármacos administrados
  • Técnica qx y duración
  • Complicaciones
  • Líquidos y sangre perdidos y administrados
  • Localización y características de catéteres, drenajes y apósitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuidados que se realizan con ingreso en URPA

A
  • Presentarse
  • Comprobar identificación del paciente y revisar historia clínica.
  • Orientar e informar al paciente en el ambiente más próximo y las rutinas a seguir.
  • Facilitar información acerca de la intervención qx y su funcionamiento
  • Realizar la valoración de enfermería al ingreso
  • Hincapié en recuperación de anestesia, estado respiratorio, circulatorio, dolor, equilibrio hidroelectrolítico, conciencia, actividad y grado de
    ansiedad.
  • Establecer plan de cuidados en función de necesidades alteradas.
  • Controlar constantes.
  • Registrar en documentación de enfermería.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuidados enfermeros en URPA

A
  1. Valoración del paciente
  2. Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea
  3. Estabilidad cardiovascular
  4. Hipotensión
  5. Hemorragias
  6. Hipertensión y arritmias
  7. Abordaje del dolor
  8. Control de náuseas y vómitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

URPA: Valoración del paciente

A

Ver evolución y prevenir complicaciones:
* Constantes vitales
* Presencia de náuseas y vómitos
* Función neurológica
* Estado y color de la piel
* Seguridad del paciente
* Estado neurovascular (pulsos periféricos y sensibilidad a las extremidades)
* Respuesta y fuerza muscular
* Fluidoterapia
* Valoraciones específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

URPA: Mantenimiento de permeabilidad de vía aérea

A

Esencial mantener adecuada ventilación del paciente para prevenir hipoxemia e hipercapnia; valorar:
* Frecuencia y profundidad de respiraciones
* Saturación de O2
* Ruidos respiratorios
* Verificar indicaciones administración de O2 complementario
* Mantener cabecera de cama elevada (15-30º)
* Evitar riesgo de broncoaspiración
* Mantener al paciente en decúbito lateral en caso de vómitos
* Aspirar moco/secreción que obstruya faringe/tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Obstrucción hipofaringea

A

Caída de lengua y mandíbula hacia atrás cuando el paciente descansa sobre su espalda (cuidar postura en que descansa el sujeto)
Si pasa: inclinar cabeza del paciente hacia atrás y empujar en sentido anterior el ángulo mandibular => reabrir vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas de asfixia

A
  • Respiraciones ruidosas e irregulares
  • Disminución de saturación de O2
  • Cianosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

URPA: Estabilidad cardiovascular

A

Valorar:
* FC
* Ritmo cardíaco
* PA
* Perfusión circulatoria
* Señales tempranas e hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Valoración de estabilidad circulatoria

A

Compara constantes vitales URPA con las tomadas en fase PREoperatora.
Normal PA un poco +baja por estrés fisiológico de la cirugía. Si desciende progresivamente -> Alarma inestabilidad cardiovascular
Si fluctuaciones/ritmos irregulares en FC -> ECG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Valoración de perfusión circulatoria

A

Observar:
* Llenado capilar
* Pulsos periféricos
* Temperatura y color de lechos ungueales y piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

URPA: Hipotensión

A

Valores de presión sistólica y diastólica por debajo de 90/60mmhg teniendo en cuenta la basal del paciente
Causa + frecuente: Hemorragia -> Hipovolemia => Choque: hipovolémico, cardiogénico,neurogénico, anafiláctico o séptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signos de choque hipovolémico

A
  • Palidez
  • Piel fría y húmeda
  • Respiración rápida
  • Cianosis en labios, encías y lengua
  • Pulso débil, rápido y filiforme
  • Orina concentrada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Abordaje de hipotensión arterial postoperatoria

A
  • Detectar precozmente
  • Determinar factor causante
  • Mantendrá paciente tibio (evitar vasodilatación)
  • Implementar medidas para el dolor
  • Instaur de manera precoz tratamiento necesario
    Evitar choque hipovolémico: Administrar líquidos, sangre, hemoderivados o fármacos para aumentar PA. Administrar O2. Cambiar postura del paciente a MMII en alto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

URPA: Hemorragias

A

Pérdida de gran cantidad de sangre hacia exterior/interior del cuerpo en corto periodo de tiempo -> Choque hipovolémico
Signos y síntomas:
* hipotensión
* pulso débil y rápido
* piel fría y húmeda
* respiración rápida
* inquietud
* reducción de diuresis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuidados enfermeros control hemorragia postoperatoria

A
  • Transfusión de sangre/hemoderivados.
  • Identificación de causa
  • Colocar paciente en posición de choque (espalda horizontal, piernas elevadas en ángulo de 20º y rodillas extendidas)
  • Mantener perfusión de líquidos intravenosa.
  • Controlar constantes vitales con alta frecuencia.
  • Disminuir la hemorragia
  • Vigilar tamaño y características del hematoma (si hubiera)
  • Instruir al paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

URPA: Hipertensión y arritmias

A

Causa hipertensión: estimulación del sistema nervioso simpático por dolor, hipoxia o distensión vesical
Causa arritmias: desequilibrio electrolítico, alteración de función respiratoria, dolor, hipotermia, estrés o aplicación de anestésicos
Se tratan mediante corrección de causas subyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

URPA: Abordaje del dolor

A

Sensación de dolor de los pacientes al despertarse de anestesia general se vuelve prominente. Perciben dolor antes de recuperar plena conciencia y puede causar cambios transitorios en las constantes vitales.
Esencial valoración continua (escalas) y terapias para aliviar dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

URPA: Control náuseas y vómitos

A

Causas: distensión abdominal, miedo, aparición de dolor intenso, ingesta de medicamentos, al comer o beber antes de que vuelva el peristaltismo, e inicio del reflejo nauseoso
* Administrar fármacos antieméticos
* Técnicas de respiración profunda
* Colocar paciente de costado si vomita para evitar broncoaspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿A dónde van los pacientes después de la URPA?

A

Traslado a UCI, unidad medicoquirúrgica, URPA fase 2 o a domicilio de familiar responsableegún estado de salud del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Requisitos para alta del paciente

A
  • Recuperación de los efectos de la anestesia
  • Dolor controlado con analgésicos
  • Ausencia o control de náuseas y vómitos.
  • Diuresis dentro del rango esperado
  • No evidencias de sangrado excesivo
  • Buen nivel de conciencia y fuerza muscular óptima.
  • Estabilidad hemodinámica y respiratoria
  • Estabilización de las constantes vitales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es la Escala de Aldrete?

A

Escala utilizada para valorar la evolución del paciente y su disposición para el egreso de la URPA
Puntuación egreso: 8-10,
Puntuación menor de 7 => debe permanecer en la Unidad
[Actividad motora, respiración, circulación, consciencia, color]

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Recomendaciones postoperatorio

A
  • Informar al paciente y cuidador sobre resultados y cambios postoperatorios inmediatos anticipados.
  • Limitar actividad física durante primeras 24-48h
  • No conducir vehículo
  • No ingerir bebidas alcohólicas
  • No realizar actividades muy intensas
  • Indorme de alta para garantizar continuidad y calidad de cuidaos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Definición postoperatorio tardío

A

Inicia con llegada del paciente a unidad de hospitalización y finaliza cuando es dado de alta.
No necesario cuidados críticos
Esencial para recuperación completa y sin complicaciones
Se resuelven alteraciones fisiológicas y psicológicas, desequilibrios asociados a la cirugía y la oportunidad del paciente de poner en práctica todo lo aprendido en el preoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuidados enfermeros postoperatorio tardío

A
  • Valoración postoperatoria: Constantes vitales, Permeabilidad vías respiratorias, Necesidad de aspiración, Estado de piel, Apósito qx, Drenajes, Diuresis, Efectos de medicamentos administrados, Mantener informada a la familia, Control balance hidroelectrolítico, Función intestinal
  • Satisfacer necesidades inmediatas
  • Deambulación temprana
  • Instruir al paciente y familiares
  • Cuidados generales
  • Evaluación diaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Prevención de complicaciones postqx

A

Proceso multidisciplinario. Seguir indicaciones y recomendaciones específicas del cirujano y equipo médico

34
Q

Complicaciones más comunes del postop tardío

A
  • Infecciones en sitio qx
  • Trombosis venosa profunda
  • Dolor crónico
  • Cicatrices y adhesiones
  • Complicaciones gastrointestinales
  • Complicaciones pulmonares
  • Recuperación psicológica
35
Q

Prevención de infecciones en sitio qx

A
  • Mantener buena higiene personal y de la herida qx
  • Seguir indicaciones del médico sobre cuidado de la herida
  • Administración de antibióticos recetados según indicaciones médicas.
  • Evitar contacto con personas enfermas para reducir riesgo de infecciones
36
Q

Prevención de Trombosis venosa profunda

A
  • Ejercicios de movilización de extremidades
  • Usar medias de compresión
  • Tomar anticoagulantes si prescritos
37
Q

Prevención de dolor crónico

A
  • Seguir recomendaciones de manejo del dolor
  • Tomar medicamentos para el dolor según prescrito
  • Terapia física/rehabilitación si necesario
  • Comunicar cualquier dolor inusual al equipo médico
38
Q

Prevención de Cicatrices y adhesiones

A
  • Seguir instrucciones para cuidado de cicatriz
  • Considerar terapia de cicatrización si apropiado
  • Ejercicios de estiramiento
39
Q

Prevención de complicaciones gastrointestinales

A
  • Mantener dieta equilibrada y rica en fibra para favorecer cicatrización y fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Beber suficiente agua.
  • Actividad física regular.
40
Q

Prevención de complicaciones pulmonares

A
  • Lavarse y moverse tan pronto como lo permita el médico.
  • Realizar ejercicios de respiración profunda.
  • Dejar de fumar antes de la cirugía si fumador.
41
Q

Prevención de recuperación psicológica

A
  • Buscar apoyo emocional
  • Mantener comunicación abierta con equipo médico sobre preocupaciones.
42
Q

Prevenciones generales para evitar complicaciones

A
  • Evitar consumo de tabaco y alcohol
  • Hidratación adecuada -> favorecer eliminación de toxinas y función renal
  • Mantener un control de comorbilidades
  • Educación y apoyo emocional sobre recuperación postoperatoria
  • Evitar automedicación
  • Descanso adecuado
43
Q

Dolor en postoperatorio tardío

A
  • Agudo
  • Duración menor a seis meses
  • Relacionado con alguna lesión
  • Desaparece durante el periodo de curación
44
Q

Clasificación del dolor postoperatorio

A
  • Somático - Localizado
  • Visceral - Generalizado
  • Neuropático - Localizado, puede irradiarse
45
Q

Factores que influyen en el dolor postoperatorio

A
  • Los relacionados con el propio paciente: emocionales, psicológicos, sociales y culturales, experiencias previas
  • Edad: Ancianos mayor alivio al dolor
  • Los relacionados con la intervención qx: localización, naturaleza, agresión intraoperatoria requerida, tipo de incisión, complicaciones, técnica anestésica
46
Q

Tratamiento farmacológico para dolor postoperatorio

A
  • AINES: metamizol…
  • Paracetamol
  • Opioides: morfina, fentanilo, codeína, tramadol…
  • Anestésicos locales
  • Otros tratamientos (dolor crónico)
47
Q

Tratamiento para el dolor postoperatorio NO farmacológico

A
  • TENS: 2 electrodos de carga contraria cerca de incisión qx, parte de máximo dolor -> Corriente eléctrica de baja intensidad que estimula fibras mielínicas de conducción => activación de sistemas analgésicos -> inhibiendo dolor
  • Crioanalgesia: frío en zona de dolor -> vasoconstricción => reduce inflamación y dolor
  • Ttos psicológicos: relajación, musicoterapia, hipnosis…
48
Q

Mecanismo de cicatrización de heridas: Fases

A

Fases superpuestas e interconectadas que dependen de la activación y actividad celular
1. Coagulación
2. Inflamación
3. Proliferación
4. Maduración

49
Q
A
50
Q

Cicatrización: Fase coagulación

A
  • comienza inmediatamente después de presentarse la lesión y cambia la integridad del tejido
  • 15 min
  • sangre elimina los cuerpos extraños -> prevenir infecciones
  • Plaquetas forman tapones -> prevenir deshidratación, detener sangrado y formar coágulos de sangre => Protección sistema vascular y funcionamiento órganos importantes
51
Q

Cicatrización: Fase inflamación

A
  • Hasta 6 días
  • reacción defensiva -> destruir/aislar agentes amenaza para tejido
  • Formación de exudado y enrojecimiento en piel circundante
  • glóbulos blancos ingresan al tejido dañado y comienzan a limpiar el área de desechos
  • plaquetas y células inflamatorias liberan mediadores (factores de crecimiento) para iniciar proceso de curación
52
Q

Cicatrización: Fase proliferación

A
  • Comienza alrededor del tercer día y dura entre 15 y 20 días
  • crear barrera protectora -> mejorar procesos de regeneración y evitar penetración de factores nocivos
  • angiogénesis y la migración de fibroblastos
53
Q

Cicatrización: Fase maduración

A
  • formación, organización y resistencia del tejido -> resultado de contracción de la herida por miofibroblastos y organización de paquetes de colágeno
  • 1 a 2 años
54
Q

Tipos de cicatrización

A
  • Primera intención: aproximación de bordes de la herida mediante mecanismos exógenos como suturas/adhesivos
  • Segunda intención: cierre espontáneo, sin uso de abordajes exógenos, tiene una fase proliferativa más larga
  • Tercera intención: combinación de los dos tipos anteriores
55
Q

Definición herida qx

A

Disrupción de integridad cutánea, en ambiente de asepsia, con objetivos terapéuticos y/o reparadores, realizada por personal sanitario, en actos urgentes o programados

56
Q

Clasificación heridas según cicatrización

A
  • Cerradas
  • Abiertas
57
Q

Cuidado y vigilancia de heridas qx

A
  1. Valoración y seguimiento
  2. Limpieza de herida
  3. Uso de antisépticos
  4. Elección y colocación de apósito
  5. Registro de actividades
58
Q

Valoración y seguimiento herida qx

A

Revisar en 36-48h. Valorar:
* localización
* antigüedad
* tamaño
* características de la herida: tejido, exudado, olor, estado de piel perilesional
* dolor
* fase y tipo de cicatrización
* signos de infección

59
Q

Limpieza de herida qx

A

Eliminar detritus, exudado, desechos metabólicos y tejido necrótico poco adherido de la superficie de la misma
Usar solución salina estéril o suero fisiológico (0,9%)

60
Q

Utilización de antisépticos en herida qx

A

povidona iodada y clorhexidina
no convenientes aplicarlos en heridas abiertas

61
Q

Elección y colocación del apósito en herida qx

A

herida cubierta primeras 24-48h -> neoangiogénesis
Tras este tiempo, curar:
* Cura tradicional o cura en ambiente seco (herida al aire)
* Cura en ambiente húmedo (apósitos)

62
Q

Precauciones a la hora de realizar cura de herida qx

A
  • Esterilidad
  • Exponer la herida el menor tiempo posible.
  • Lavarse las manos antes de realizar la cura.
  • Usar guantes limpios y estériles para cada cura
  • Preparar el campo estéril de forma adecuada
  • Si se tiene que realizar curas de varias heridas no retirar simultáneamente todos los apósitos sucios
63
Q

Complicaciones en heridas qx

A
  • Seroma
  • Hematoma
  • Dehiscencia
  • Infección
  • Abscesos de la pared
  • Fascitis necrotizante
  • Cicatrices inestéticas
  • Necrosis
64
Q

Seroma

A

Acumulación de secreción de aspecto seroso; abomba la herida en la exploración.
Acumulación de linfa por rotura de vasos linfáticos

65
Q

Hematoma de la herida qx

A

hemostasia deficiente o por alteraciones de la coagulación
* presencia de sangre que mancha el apósito
* aumento de volumen de herida
* presencia de coágulos en herida al explorarla.

66
Q

Dehiscencia de la herida qx

A

separación de los bordes cutáneos de la herida operatoria sin otra patología que la justifique
por retraso o falla en la cicatrización
(suturar)

67
Q

Infección de la herida qx

A

más frecuente e importante
ojas y supurando pus, doler o estar calientes al tacto; puede cursar fiebre y sentirse enfermo.
Dependen de: agente – huésped – ambient

68
Q

Abscesos de la pared de la herida qx

A

acumulación de pus y de material infectado dentro de la pared abdominal
inflamación local , induración y calor

69
Q

Fascitis necrotizante

A

infección rápidamente progresiva
necrosis hística y severa toxicidad sistémica

70
Q

Cicatrices inestéticas

A
  • Resulta muy visible por su forma o color.
  • Se ha ensanchado.
  • Hundida o deprimida.
  • Bordes no perfectamente
    aproximados y forma un escalón
  • Elevada respecto a la piel normal (queloide)
  • Distorsión de algún rasgo de la cara.
  • Se presenta de 3 a 12 meses después de cirugía
  • Asintomáticas, aunque a veces pueden picar, molestar o
    doler
71
Q

Necrosis de la herida qx

A

muerte celular de una porción del tejido
falta de suministro de sangre+infección bacteriana asociada+descomposición 0> gangrena
(2ª semana de la cirugía)

72
Q

Drenajes qx

A

canales artificiales provenientes del área cercana a una incisión para favorecer la evacuación a través de un dispositivo de aspiración o vendajes, cerrados o abiertos, pasivos o activos

73
Q

Drenajes pasivos

A

Sistemas de drenaje por capilaridad (diferencias de presión/gravedad):
* Drenaje de Penrose
* Drenaje de Kehr (contenido biliar)
* Drenaje de gasa (heridas cicatrización por 2ª intención)
* Drenaje de tejadillo o silastic
* Drenaje filiforme o sedal
* Drenaje en cigarrillo
* Drenaje robinson
* Sondas nasogástricas (vaciar contenido gástrico)
* Sondas vesicales (drenar contenido vesical)

74
Q

Drenajes activos

A

Sistema de recolección por vacío (succión):
* Drenaje tipo Redón
* Drenaje de Jackson Pratt
* Drenaje torácico (restaurar presión de espacio pleural -> reexpansión pulmón colapsado)
* Hemovac (drenar sangre acumulada bajo piel)

75
Q

Clasificación del débito según su contenido

A
  • Fisiológico
    Sangre
    Bilis
    Orina
    Líquidos de excreción del páncreas
  • Patológico
    Pus, restos de fibrina, esfacelos
    Líquido intestinal, fecal
76
Q

Características del débito drenado (color)

A
  • Amarillo - seroso.
  • Rojo - hemático.
  • Amarillo oscuro/marrón - bilioso.
  • Blanquecino - linfático, pus o esfacelos
  • Verdoso - intestinal, bilioso.
77
Q

Cuidados generales de drenajes qx

A
  • Comprobar permeabilidad de todo el sistema.
  • Vigilar que el circuito no presente acodaduras ni se apoye directamente sobre la herida; se mantenga el recipiente sujeto al cuerpo del paciente -> evitar tirones/arrancamientos accidentales (siempre por debajo del nivel de la herida)
  • Valorar el color, olor y consistencia del contenido
  • Cuantificar el débito por turno, necesidad o según orden médica
  • Cambiar el recolector cada 24 horas o según orden médica
  • Vigilar la piel circundante al punto de inserción del drenaje y realizar higiene y cura
  • Mantener seca la zona del drenaje y cambiar apósito a diario y si se mancha
  • Drenaje debe estar siempre conectado a un reservorio
  • Instalación de conexiones y movilización/reetirada -> lavado de manos previo y uso de guantes estériles
  • Facilitar la incorporación paulatina al régimen de vida previo del paciente
  • Información al paciente, sobre los cuidados y recomendaciones básicas
  • Registrar cuidados
78
Q

Complicaciones en drenajes qx

A
  • Obstrucción del sistema de drenaje por: pinzamiento, acúmulo de secreciones/coágulos…
  • Pérdida del drenaje por: arrancamiento, pérdida del mecanismo de anclaje al punto de sutura, retracción al interior de herida
  • Infección en el punto de drenaje
  • Sangrado
  • Necrosis
  • Pérdida excesiva de líquidos
  • Evisceración o hernia
  • Riesgo de exteriorización de estructuras fijas al drenaje a la hora de retirarlo
  • Cicatrizaciones defectuosas
  • Malestar y dolor
  • Reacción por cuerpo extraño
  • Hematoma
  • Riesgo de ruptura de drenaje
79
Q

Complicaciones drenajes pleurales

A
  • Hemorragia por lesión de gran vaso o laceración pulmonar
  • Localización incorrecta
  • Enfisema subcutáneo
  • Obstrucción del drenaje por coágulos o fibrina -> alteración función respiratoria
  • Edema pulmonar unilateral por evacuación excesivamente rápida de un derrame importante ó neumotórax a tensión
  • Empiema
  • Infección respiratoria secundaria
  • Anquilosamiento del hombro
  • Neumotórax relacionado con retirada de drenaje
80
Q

Complicaciones sondas nasogástricas

A
  • Epistaxis y lesiones en la mucosa nasal
  • Lesiones en mucosa oral o faríngea
  • Sequedad bucal y faríngea por respiración oral
  • Rinorrea secundaria a irritación local
  • Sinusitis (debe retirarse sonda)
  • Laringitis
  • Otitis media
  • Obstrucción laringotraqueal
  • Retención de secreciones bronquiales
  • Desequilibrio hidroelectrolítico por aspiración de importante volumen de ácido clorhídrico