Cuidados relacionados con problemas neurológicos Flashcards
Valoración neurológica
- Condición actual del paciente
- Antecedentes de salud
- Exploración física
- Examen de signos vitales
- Exploración neurológica
Condición actual del paciente (síntomas comunes)
Valoración neurológica
- Dolor
- Convulsiones
- Mareo y vértigo
- Trastornos visuales
- Debilidad muscular
- Percepción anormal
Antecedentes de salud
Valoración neurológica
- Inicio, características, intensidad, localización, duración, frecuencia de signos y síntomas
- Factores precipitantes de agravación y alivio
- Presencia/ausencia de síntomas similares en familiares
Examen signos vitales
Valoración neurológica
- TA
- Pulso
- Triada de cushing: HTA, bradicardia, bradipnea
Exploración neurológica
- Estado mental
- Función de pares craneales
- Lenguaje y habla
- Signos meníngeos
- Sensibilidad
- Motilidad
Estado mental
Exploración neurológica
- Nivel conciencia:
-Act pupilar
-Respuesta a luz - Orientación
- Estado de ánimo y comportamiento
- Capacidad cognoscitiva:
-Conocimiento
-Comprensión
-Razonamiento - Vocabulario
- Memoria
Función de pares craneales
Exploración neurológica
I. Nervio olfatorio - Olfato
II. Nervio óptico - Visión
III. Motor ocular común - Mov. ojo
IV. Nervio patético - Mov. ojo
V. Trigémino - Sensaciones piel facial, masticación
VI. Motor ocular externo - Mov. ojo
VII. Facial - Músculos faciales y gusto
VIII. Vestibulococlear - Audición y equilibrio
IX. Glosofaríngeo - Deglución, gusto, sed
X. Vago - Control vísceras
XI. Accesorio - Mov. cabeza
XII. Hipogloso - Mov. habla
Signos meníngeos
Exploración neurológica
Valorar posible irritación meníngea:
* Rigidez de nuca
* Signo de Kerning: En decúbito supino, flexionar pierna y enderezar rodilla -> Dolor/resistencia => Inflamación meníngea
* Signo de Brudzinski: En decúbito supino, manos detrás de cabeza y flexionar cuello hacia delante -> Flexión caderas y rodillas como respuesta => Inflamación meníngea
* Pérdidas de LCR
* Cefaleas
Lenguaje y habla
Exploración neurológica
- Afasia: Pérdida de capacidad de expresión hablada
- Afasia de expresión (motora): Sabe lo que quiere decir pero no puede x lesión del área motora y coordinación
- Afasia de comprensión (sensorial): NO comprende el significado de palabras leídas/habladas
- Disartria: Dificultad en pronunciación
Sensibilidad
Exploración neurológica
- Extereoceptiva: sensaciones externas
- Interoceptiva: órganos internos
- Propioceptiva: miembros, actitudes y mov. corporales
- Sensibilidad táctil: Sentir algo en contacto con piel
- Sensibilidad térmica: Frío/caliente
-
Sensibilidad dolorosa: Discrimina. estímulos dolorosos
Valorar con objeto con punta roma
Alteraciones del SNC/SNP:
* Parestesia
* Anestesia
* Hipoestesia
* Hiperestesia
* Alodinia
Motilidad
Exploración neurológica
- Tono
- Fuerza muscular
- Reflejos
- Coordinación
- Equilibrio
Alteraciones:
* Espasticidad
* Rigidez
* Flacedez
* Movimiento involuntarios…
Postura:
* Decorticación [dinosaurio]
* Descerebración [pingüino]
Motilidad: Reflejos osteotendinosos
Exploración neurológica
- Bicipital
- Estiloradial
- Tricipital
- Cúbito pronador
- Rotuliano patelar
- Aquileo plantar
Qué son las alteraciones cerebrovasculares
Alteraciones funcionales del sistema nervioso central x interrupción del suministro sanguíneo del encéfalo debido a oclusión/hemorragia
* Arteriosclerosis
* Cambios hipertensivos
* Malformaciones arteriovenosas
Vasos pierden elasticidad, se endurecen y presentan depósitos o placas ateromatosas => émbolo
Qué vaso se ve + afectado x alteraciones cerebrovasculares
Arteria carótiada interna
Qué provoca la oclusión de un gran vaso
Infarto cerebral -> si se rompe => hemorragia
Qué son los AIT: Ataques isquémicos transitorios
Crisis temporales de disfunción neurológica -> Pérdida repentina de función motora, sensorial o visual NO +24h
Advertencia de apoplejia inminente
Signos de alarma AIT
- Pérdida repentina de visión
- Alteración del lenguaje
- Pérdida súbita de fuerza/sensibilidad
Manifestaciones clínicas AIT
Depende de la ubicación del vaso afectado:
Interrupción circulación anterior:
* Amaurosis fugaz (pérdida repentina visión de un ojo)
* Debilidad contralateral
* Afasia
Interrupción circulación posterior:
* Vértigo
* Diplópia
* Parestesia
* Disfagia
* Ataxia
Métodos dx AIT
- Fonoangiografía carotídea
- Oculopletismogradía
- Angiografía carotídea
Tto AIT
Médico:
* Anticoagulante
* Aspirina
* Corrección factores de riesgo: HTA, diabetes, tabaquismo…
QX:
* Endarterectomía: Retirada de placa/trombo de arteria carótida
* Angioplastia: Colocación stent en artéria carótida => apertura luz del vaso
Postoperatorio endarterectomía
- Control estricto del estado neurológico y de la aparición de complicaciones
- Mantener niveles adecuados de presión arterial
Qué es la apoplejía
Pérdida repentina de la función cerebral por interrupción del suministro sanguíneo a una parte del cerebro
-> Ictus, AVC
* Isquémicos
* Hemorrágicos
A qué se debe una apoplejía/AVC isquémico
- Trombosis: coágulo del cerebro
- Embolia cerebral: coágulo desde otra parte hasta cerebro
- Isquemia: ⬇️ flujo sanguíneo a zona del encéfalo
Síntomas ictus
- Pérdida de fuerza repentina de un lado del cuerpo
- Acorchamiento/hormigueo
- Pérdida súbita de visión parcial/total
- Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser entendido
- Dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente
- Vértigo, desequilibrio