Etapa INTRAoperatoria 2 Flashcards

1
Q

Clasificación de material qx según composición

A
  • Acero inoxidable: Mínima corrosión. Terminado en…
    -Espejo
    -Adonizado
    -Ébano
  • Titanio: Más resistente a corrosión que acero inoxidable; instrumental microqx
  • Vitalio: Fuerza y resistencia (dispositivos ortopédicos e implantes maxilofaciales)
  • Otros metales
  • Instrumentos blindados: Blindado de destello -> Resistencia frente a roturas espontáneas o quebraduras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de material qx según forma

A
  • De un solo cuerpo: punta+cuerpo
  • Articulado: punta+cuerpo+articulación
  • Con cierre: argolla/anillos+articulación+cuerpo+punta+cierre/cremallera
  • Con fórceps: punta+articulación+cuerpo+fórceps
  • De fibra: fibras ópticas de vidrio recubiertas por caucho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de material qx según función

A
  • Diéresis/corte
  • Separación
  • Aprehensión
  • Hemostasia
  • Síntesis
  • Drenaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de material qx según uso

A
  • Básico
  • Especializado: Especializados para determinado procedimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Instrumentos de corte/incisión

A
  • Bisturí/escalpelo
  • Tijeras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Uso del bisturí/escalpelo

A

Corte preciso sobre piel
Realizar disección cortante sobre otros tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Uso tijeras

A
  • Metzenbaum: Finas de punta roma/cortante. Para trabajos precisos y delicados (cortar tejidos, disecar planos o abrir conductos o vísceras)
  • Mayo: Tijera robusta, de puntas romas. Curva para corte de estructuras fuertes como fascias y tendones y rectas para cortar materiales de sutura y textiles
  • Iris: Puntiagudas/levemente roma. Trabajos delicados como corte de venas, arterias o disección de las mismas
  • Electrobisturí: Corte y coagulación o hemostasia
  • Bipolar: Hemostasia y corte en tejidos delicados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Uso de instrumentos de hemostasia

A

Clampear vasos sanguíneos para conseguir coagularlos o ligarlos. Rectas o curvas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uso pinzas hemostáticas

A
  • Mosquito curvo: Pinza desprovista de dientes en su extremo, de punta fina y precisa, que se puede utilizar además para realizar disección.
  • Pinza Kelly: Punta algo más gruesa que el mosquita, para vasos + grandes
  • Pinza Kocher: Diente en su extremo
  • Pinza Adson: Sin dientes útil en cirugía menor para lograr hemostasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Uso instumentos de tracción

A

Pinzas para sostener tejidos, de tracción y de campo
Sostener de forma segura tejidos u otras estructuras, lograr acceso y retracción.
* Duval: Oprimir suavemente tejidos, útiles para sujetar vísceras por superficies planas
* Pinza Lane: Sujetar y manipular estructuras óseas lesionadas y placas de estabilización, a fin de intervenir fracturas quirúrgicamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uso instrumental de separación

A

Separar/retirar cavidad con un órgano durante procedimiento qx. Mantener tejidos/órganos fuera del área donde trabaja el cirujano para mejorar visibilidad del campo operatorio.
* Manuales:
* Autoestáticos/fijos: Dentro de cavidad abdominal y fijado por valvas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uso instrumentla de aprehensión

A

Tomar tejidos, estructuras u otros objetos
* Fijos: Mantiene fijo estructura/elemento
* Móviles/elásticos: Toman elemento/estructura en momento determinado sin mantenerlo sostenido en posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Instumental de aprehensión fijos

A
  • Allis: sujetar tejido grueso, blando y fascias
  • Foerster/corazón: aro en terminación de cada mandíbula. Se usa para asepsia con gasas o torundas y post-cesárea para retirar membranas o disección roma.
  • Pinzas de Ballenger: sostener cuadrados de gasa que absorben exceso de fluidos y sangre del sitio qx
  • Pinzas de Backhaus: Pinzas de campo con puntas curvas y puntiagudas. Se usan para añadir paños estériles que delimitan la zona operatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Instrumental de aprehensión móviles/elásticos

A
  • Pinzas de disección con y sin garras largas y cortas: coger, sujetar, atraer o comprimir tejidos
  • Pinzas de Rush/rusa corta y larga: punta termina en forma de óvalo con pétalos en vez de dientes. Cirugías de bocio y cuello
  • Pinzas en Bayoneta: sostener materiales de apósito.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Uso instrumental de síntesis

A

Suturar tejidos y afrontar/restablecer su continuidad:
* Tijera de Mayor Hegar: cortar y seccionar tejidos, hilos quirúrgicos, realizar tricotomía y separar tejidos.
* Tijera de Potts: de uso principal en cirugía vascular para apertura de luz de arterias y venas
* Suturas de diferentes calibres: absorbibles y no absorbibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Uso instrumental de drenaje

A

Limpiar zona, aspirando/succionando líquidos de cavidad del paciente al exterior:
* De Frazier
* Pott
* Andrews

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Uso recipientes

A

Agua/líquidos, piezas qx o colecciones de cirugías:
* Tazones/bowls
* Riñonera
* Charolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sets básicos

A
  1. PinzaJudo-Allis
  2. Pinzas Crile curvas y rectas
  3. Pinzas Kellyc urvasy rectas
  4. Pinzas Kocher curvasy rectas
  5. Pinzas dedisección (con dientes, sin dientes), anillo curvo y recto
  6. Separador de Farabeuf
  7. Separador de Deaverfino
  8. Cánula de aspiración de Yankauer
  9. Cánula de intestino o Poole
  10. Riñonera
  11. Pinzas de campo-o-erinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Set de amputación de extremidades

A
  1. Segueta y mango
  2. Separador de Farabeuf
  3. Desperiostizador
  4. Cizalla
  5. Cuchillete
  6. Rongeur
  7. Escorfine de Puti
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Set de tórax

A
  1. Separador de Finochetto
  2. Pinza de Rebeldín
  3. Clamps (curvo y recto)
  4. Pinza de Gubia
  5. Separador o retractor de escápula o Davidson
  6. Pinzas Duval
  7. Costotomo
  8. Pinzas de disección (con diente y sin diente)
  9. Ronller recto (Gubia de doble articulación-Ruskin)
    10.Desperiostizador y legra
21
Q

Cuidados del instrumental qx

A

Objetivo fundamental aumentar promedio de vida del material qx.
Evitar uso inadecuado, falta de mantenimiento o descuido

22
Q

Definición campo qx

A

Área en la cual se practica una operación

23
Q

Objetivo principal de la preparación qx

A

Prevenir contaminación del sitio operatorio

25
Principal contaminante de herida operatoria y del sitio qx
Flora endógena de la piel -> Infecciones nosocomiales
26
¿Cómo se desinfecta la piel del paciente?
Se utiliza una pinza estéril junto a una gasa doblada en cuatro e impregnada de antiséptico. El campo operatorio se desinfecta con movimientos en espiral desde el centro hacia la periferia del campo
27
¿Qué se hace después de desinfectar la piel del paciente?
Después de la preparación de la piel, se cubre al paciente y el sitio quirúrgico con varias sábanas estériles para crear área quirúrgica estéril
28
29
Preparación de campos
Colocación de paños estériles sobre toda el área que rodea el campo operatorio, en campo descubierto quede suficiente espacio para realización de la cirugía e identificación de los puntos anatómicos de referencia.
30
31
Definición suturas qx
Acto de coser/unir tejidos mediante hilo especial, aproximar dos tejidos de las mismas características para que cicatricen de forma correcta. Aproximación sin tensión y con márgenes de la herida limpios y regulares
32
¿Qué se consigue cuando se aproximan los bordes en la sutura?
* Acortar tiempo de reparación * Disminuir riesgo de infección secundaria * Obtener cicatrices más estéticas
32
Material para suturar
* Agujas * Hilos de sutura * Pinzas * Tijeras y bisturí * Grapas * Esparadrapos qx * Adhesivos tisulares
33
Clasificación de hilos de sutura según...
* **Configuración física**: -**Monofilamentos** -**Multifilamentos** * **Numeración: Grosor y diámetro** -**Farmacopea europea** -**Americana** * **Nivel de degradación** -**Reabsorbible**: < 60 días; no necesitan ser retirados; en dermis o subcutáneo **Biológicas**: catgut y colágeno **Sintéticas**: polímeros sintéticos -**NO reabsorbible**: deben ser retiradas, no son digeridas o hidrolizadas, de carácter permanente **Naturales**: seda, acero, lino, algodón **Sintéticas**
34
Clasificación de agujas de sutura
* Agujas CON mango (desuso) * Agujas SIN mango: poseen ojo+cuerpo/lámina+punta -Grandes - A mano -Pequeñas - Con portaagujas
35
¿Qué es el ojo de una aguja de sutura?
Lugar por donde se enhebra el material de sutura: * Abierto * Francés * De resorte * De muelle * Cerrado de varias formas * Atraumático: no posee ojo y su extremo romo/talón es hueco, en este espacio es introducida la hebra del material de sutura y se fija por presión; es continuación directa del cuerpo de la aguja
36
¿Qué es el cuerpo/lámina de una aguja de sutura?
Porción de la aguja comprendida entre el ojo y la punta: * Redondo: menos traumáticas * Cortante * Lanceta * Recta * Curva: fáciles de manipular con instrumentos * Combinadas: curvas y rectas * En S * Tipo sky * Tipo anzuelo
37
¿De qué depende la elección de la aguja de sutura?
De la ubicación del tejido que hay que suturar
38
Morfologías de las puntas de las agujas
* Trócar * Roma * Cortante (tapercut) * Micropunta cortante * Micropunta * Micropunta triangular
39
Combinaciones cuepo aguja+punta => agujas de sutura
* **Aguja cuerpo redondo/cilíndrico**: Cirugía de tejidos blandos * **Aguja cuerpo redondo punta trocar**: Tejidos duros * **Aguja cuerpo redindo micropunta cortante**: Tejidos duros (mejora de punta trocar) * **Aguja cuerpo redondo punta roma**: Órganos parenquimatosos * **Aguja cortante triangular invertida**: Tejidos duros * **Aguja cortante triangular invertida con micropunta**: Cirugía de precisión * **Aguja lanceta/espatulada**: Oftalmología
40
41
¿De qué depende la elección de la aguja de sutura?
* Deben preferirse las agujas atraumáticas. * Curva dependerá de profundidad del tejido: +superficial, -curvatura * Utilizar agujas cónicas siempre que sea posible * De longitud suficiente para atravesar ambos bordes de la herida
42
¿Qué se consigue con la técnica idónea de sutura?
* Buena eversión de bordes * Tensión uniforme a lo largo de la herida * **Equidistante**: la distancia entre distintos puntos * **Equipenetrante**: la distancia de la superficie de la herida al fondo de esta * **Equilibrada**: la distancia entre el orificio de entrada y salida del punto
43
Ténicas de sutura
* Subcutánea * Discontinua * Continua
44
Técnicas de sutura: **Subcutánea**
* Se usa como complemento a sutura en superficie en heridas profundas y desgarros sometidos a fuertes tensiones y/o como precaución contra dehiscencia * Con material reabsorbible * Sutura solo en la dermis -> evitar formación de absceso epitelial * Sutura invertida, dejar nudos hacia el interior
45
Técnicas de sutura: **Discontinua**
* Se usa como complemento a sutura subcutánea o como cierre de espesor total de la herida * Cada punto es independiente del siguente: -**Punto simple**: mayor rapidez y sencillez de ejecución - piel y tejido subcutáneo -**Punto simple con nudo invertido (enterrado)**: cerrar tejido celular subcutáneo -**Punto en “u” vertical o de colchonero vertical** -**Punto en “u” horizontal o de colchonero horizontal**
46
Técnicas de sutura: **Continua**
Se ejecutan más rápidamente, se relizan de forma continua y sin cortar el hilo
47
Grapas para la piel
Alternativa rápida y efectiva a las suturas; se considera menos traumático y puede reducir las complicaciones de la herida
48
Puntos de aproximación
Suturas cutáneas adhesivas, unen los bordes de una herida para que pueda cicatrizar Uso en heridas lineales, poco profundas y sin infección o como complemento de refuerzo de otras suturas o tras la retirada de puntos de sutura