Cuidados paciente con problemas dermatológicos Flashcards

1
Q

¿Para qué se utiliza la cirugía en derma?

A
  • Prevención, dx, estadificación y tto cáncer
  • Dx y tto lesiones benignas
  • Cirugía plástica/reconstructiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué tiene dx precoz las neoplasias cutáneas malignas?

A

Son visibles y crecen con lentitus
Excepto melanoma
Mortalidad reducida pero tienen potencial de destrucción local grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué se debe la incidencia de neoplasias cutáneas malignas?

A

Mayor exposición radiación UV -> cambios degenerativos en dermis => envejecimiento prematuro
Efectos exposición sol son acumulativos y lesivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales factores de riesgo neoplasias cutáneas malignas

A
  • Género masculino
  • Exposición a luz solar desde niñez
  • Senectud
  • Piel clara
  • Vivir en zonas +cercanas al ecuador terrestre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de luz UV y qué producen

A
  • UVB: desarrollo cáncer cutáneo
  • UVA: ⬆️ efectos carcinogénicos de los rayos UVB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Problemas dermatológicos directamente asociados con exposición al sol

A
  • Queratosis actínica
  • Carcinoma basocelular
  • Carcinoma espinocelular
  • Melanoma maligno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efecto de la longitud de onda de los rayos solares

A

UVC (corta) -> No alcanzan la tierra

UVB (media):
* Efecto acumulativo
* Quemaduras
* Factor relacionado con cáncer

UVA (larga):
* Daños tejido elástico
* Daño actínico de piel
* Contribuye a cáncer cutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de protección solar

A
  • Química: Cremas suaves que absorben/filtran luz UV para menor penetración en epidermis
  • Física (filtros solares): Cremas espesas y opacas que reflejan radiación UVA y B

FPS = Factor de protección solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la recomendación general de FPS?

A

FPS 15 a diario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de cáncer de piel NO melanoma

A
  • Epiteliomas basocelulares
  • Epiteliomas espinocelulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapas inducción cáncer

A
  1. Inicio
  2. Promoción
  3. Avance
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Carcinogénesis: Iniciación/inducción

A

Cambios estructurales en ADN -> Alteración irreversible en célula destinataria (queratinocito) => Inicio cadena tumorígena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carcinogénesis: Promoción

A

Expansión clonal de las células inducidas -> queratosis actínicas => Cáncer de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carcinogénesis: Conversión maligna

A

Precursores benignos se convierten en lesiones malignas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se atribuye la carcinogénesis cutánea?

A

Acumulación de mutaciones en gen oncosupresor p53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de tumores cutáneos

A

Benignos de origen melánico

Cutáneos pre-malignos
* Queratosis actínica
* Nevos

Tumores cutáneos malignos
* NO melanoma
-Carcinoma basocelular
-Carcinoma epidermoide
* Melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dónde aparece con más frecuencia el cáncer de piel

A

En zonas de fotoexposición, excepto el melanoma maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de tumores benignos

Lunar normal o benigno

A
  • Borde irregular y/o brumoso; se decolora gradualmente en el piel circundante
  • Color: variación e irregularidad con áreas casuales y sutiles de tostado, marrón, marrón oscuro, rojo, azul o negro
  • Diámetro >6mm
  • Ubicación comunmente por espalda, pecho, abdomen y extremidades, glúteos, ingles, senos, cuero cabelludo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características Queratosis actínica

Tumores cutáneos pre-malignos

A
  • Color de piel/rojo
  • Escamas secas, ásperas y adherentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología queratosis actínica

Tumores cutáneos pre-malignos

A
  • Piel dañada x sol
  • Envejecimiento
  • Piel blanca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dx queratosis actínica

A
  • Apariencia del tumor de piel
  • Biopsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tto queratosis actínica

A
  • Nitrógeno líquido
  • Qx - cauterización
  • Tto tópico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características Nevos

Tumores cutáneos pre-malignos

A
  • Máculas/pápulas hiperpigmentadas
  • Bordes regulares
  • Color uniforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Etiología nevos

tumores cutáneos pre-malignos

A
  • Exposición al sol
  • Predisposición heredofamiliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Clasificación nevos | tumores cutáneos pre-malignos
* **Adquiridos**: Pequeños, de color, superficie y simetría uniformes. Inicio en infancia * **Melanocíticos congénitos**: Máculas elevadas, redondas u ovales marrones o negras, puede tener pelos. Extirpación qx x riesgo de malignización y antiestéticos * **Displásicos**: Precursor del melanoma. En edad adulta. bordes irregulares y colores variados **Tipos especiales de nevus**: * Halonevus de Sutton * Nevus de Spitz * Nevus Spilus o nevus sobre nevus
24
Características Nevos displásicos | Tumores cutáneos pre-malignos
* Gran tamaño - Agrandamiento de lunar previamente estable * Márgenes irregulares * Mal definidos * Coloración irregular * Porción central elevada, porción periférica plana
25
Tto nevos displásicos | Tumores cutáneos pre-malignos
* Seguimiento * Biopsia/extirpación qx
26
Signos de alarma Nevos displásicos | Tumores cutáneos pre-malignos
* Picazón * Dolor * Elevación * Sangrado * Costra * Inflamación * Exudado * Ulceración * Color azulado-negruzo
27
Clasificación tumores cutáneos malignos
**NO melanoma** * Carcinomas basocelulares -Nodular -Ulcerativo -Superficial * Carcinomas epidermoides/de células escamosas **Melanoma** * Lentigo maligno * Extensión superficial * Nodular * Lentiginoso acral
28
Factores predisponentes del no melanoma basocelular | Tumores cutáneos malignos
* Exposición acumulatuva a luz solar * Tto facial del acné con RX * Radioterapia ...
29
Factores predisponentes a no melanoma epidermoide | Tumores cutáneos malignos
* Exposición acumulativa a luz solar * Inmunosupresión * Inflamaciones crínuacs ...
30
Manifestaciones clínicas no melanoma | Generales
Frecuentemente asintomático * Ulceraciones que no cicatrizan * Hemorragia * Dolor ...
31
Manifestaciones clínicas no melanoma | Basocelular
* En cara, órbita, nariz, pabellón auricular * Crecimiento lento e indoloro * Presencia de coloración perlina y de talangiectasias en superficie
32
Manifestaciones clínicas no melanoma | Epidermoide
* En áreas expuestas al sol, dorso manos, antebrazos, ano y genitales * Engrosamiento de la piel, evoluciona hacia placa indurada * Superficie con costras o se ulcera * Crecimiento +rápido * Capacidad de metastatizar
33
Tto no melanoma
Tto precoz => cura 100% Imp reconocer y tratar lesiones precancerosas para que no evolucionen * Cirugía: resuelve problema en un acto * Electrodesecación: corriente eléctrica para deshidratar tumor * Electrocoagulación: corriente para destruir lesión * Curetaje: extirpación, eliminación de restos * Criocirugía: Temp helada para destruir tejido * Láser (CO2) * QT tópica: en lesiones precancerosas (queratosis actínicas NO carcinomas) * QT sistémica: casos con metástasis no qx
34
Qué es Carcinoma Basocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Cáncer de piel más habitual Cambio en céluals basales -> división continua, masa creciente
35
Etiología carcinoma basocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
* Exposición excesiva al sol * Factores genéticos * Quemaduras profundas
36
Fisiopatología carcinoma basocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Nódulo único pequeño y duro en forma de cúpula y de color carne con bordes elevados La invasión suele ser local, metástasis infrecuente
37
Manifestaciones clínicas Carcinoma basocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Úlcera/herida abierta que no cicatriza/persiste +4semanas En cara y cuello (zonas expuestas)
38
Manifestaciones clínicas carcinoma basocelular superficial | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Recuerdan a psoriasis o eccema pero SIN picor
39
Manifestaciones clínicas carcinoma basocelular nodular y ulcerativo | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Pequeño nódulo de aspecto céreo con bordes elevados semitraslúcidos con telangiectasia superpuesta. Evoluciona y se agranda lentamente Con el desarrollo de la lesión se crean úlceras y costras en el centro y se deprime
40
Tto carcinoma basocelular
Extirpación: * Cirugía * Criocirugía * Electrocirugía
40
Carcinoma espinocelular/de células escamosas | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Neoplasias malignas de células epidérmicas queratinizantes, con invasión de dermis de piel circundante Posibless metástasis
41
Etiología carcinoma espinocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
* Piel lesionada x sol afecta previamente x queratosis actínica * Fumar
42
Fisiopatología carcinoma espinocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Afecta manos, antebrazos, cabeza, cara, cuello, orejas, cuello cabelludo Puede ser muy agresivo y producir metástasis a gg linfáticos regionales Lesión escamosa, ligeramente elevada, con/sin cuerno cutáneo
43
Pruebas dx carcinoma espinocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Biopsia
44
Manifestaciones clínicas carcinoma espinocelular de aspecto variado | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
* Masa nodular elevada * Ulcerada y perforada * Fungiforme
45
Manifestaciones clínicas carcinoma espinocelular si detección precoz | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
* Nódulos firmes con bordes indefinidos, descamación y ulceración * Lesiones opacas
46
Manifestaciones clínicas carcinoma espinocelular si detección tardía | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
Escamas/cuernos x queratinización
47
Tto carcinoma espinocelular | Tumores cutáneos malignos - NO melanoma
* Extirpación qx, criocirugía * RT * Escisión microscópicamente controlada
48
Melanoma | Tumores cutáneos malignos
Tumor maligno que se disemina x vía linfática y sanguínea Origen en melanocitos Vital la detección temprana
49
Factores de riesgo Melanoma | Tumores cutáneos malignos
* Radiación * Cicatrices de quemaduras * Fenotipo: piel blanca, pelo claro, ojos claros * Predisposición a pecas y con nevus atípicos * Inmunosupresión * Antecedentes familiares * Lunares inusuales
50
De qué depende el fototipo de las personas
* Capacidad para broncearse * Quemaduras * Color ojos * Color cabello * Color piel
51
¿Qué fototipo tiene mayor riesgo de melanoma?
Fototipo bajo
52
Manifestaciones clínicas melanoma | Tumores cutáneos malignos
Lesiones circulares con porciones externas irregulares y bordes planos o protuberantes y palpables
53
Signos de alarma melanoma | Tumores cutáneos malignos
* Tamaño * Color * Forma * Elevación * Piel circundante * Superficie * Sensación * Consistencia * Sangrado
54
Pruebas dx melanoma | Tumores cutáneos malignos
* Examen en piel y lesiones * Dermatoscopia * Biopsia * Rx, eco, RM... * Exploración de territorios ganglionares de drenaje * Examen anatomopatológico para confirmación dx
55
Exploración de la lesión Melanoma | Tumores cutáneos malignos
**ABCD+E**: * A: Asimetría * B: Bordes irregulares * C: Color variable * D: Diámetro >6mm * E: Evolución
56
Tipos de melanoma | Tumores cutáneos malignos
* Melanoma de Diseminación Superficial * Lentigo Melanoma Maligno * Melanoma Acrolentiginoso * Melanoma Nodular
57
Tto melanoma | Tumores cutáneos malignos
Requiere control rápido de diseminación * Biopsia y escisión amplia * Extirpación qx * QT * RT * Paliativos * Seguimiento evolución
58
Pronóstico del melanoma | Tumores cutáneos malignos
Según: * Profundidad de lesión (invasión) * Metástasis x vía linfática y sanguínea
59
Prevención primaria melanoma maligno | Tumores cutáneos malignos
**Medidas protección física** * Barreras * Proteger piel * Cremas hidratantes FPS * Uso fotoprotectores * Evitar exposición al sol
60
Prevención secundaria melanoma maligno | Tumores cutáneos malignos
**Autoexploración**: observar masas/cambios sospechosos en piel -> Síntomas: dolor, inflamación, sangrado, prurito * Marcas nuevas * Lunares con cambio * Lunares que sangran * Lunares con bordes desiguales * Lunares o neoplasias
61
Intervenciones enfermeras: Riesgo de deterioro de integridad cutánea
* Cuidados piel * Vigilancia piel * Cuidado heridas * Enseñanza proceso de enfermedad
62
Intervenciones enfermeras: Trastorno de imagen corporal
* Potenciación de imagen corporal * Potenciación de autoestima * Apoyo emocional
63
Intervenciones enfermeras: Infección
* Vigilancia piel * Protección contra infecciones * Monitorización signos vitales