Cuidados paciente con problemas oftalmológicos y otorrinos Flashcards
Capas de la córnea
De fuera a dentro
- Epitelio
- Mb de Bowman
- Estroma
- Mb de Descemet
- Endotelio
Cómo se llama la unión entre la córnea y la esclera
Limbo esclerocorneal
Características de la córnea
- Avascular
- Extremadamente sensible al dolor (muchas fibras nerviosas)
- Fibras epiteliales se regeneran
- Fibras endoteliales NO -> Lesión => Edema corneal
Qué es la queratitis
Alteraciones de la córnea
Inflamación del epitelio corneal
Puede afectar al espesor corneal de forma supurativa o no supurativa
Etiología queratitis
- Bacterias
- Virus
- Alergias
- Por exposición
Clasificación queratitits
- Difusas
- Punteadas
- Ulceradas
Manifestaciones clínicas úlcera corneal
Signos subjetivos
* Dolor violento en fases iniciales
* Síndrome irritativo con fotofobia, lagrimeo, blefarospasmo
* ⬇️ agudeza visual
Signos objetivos
* Hiperemia conjuntival
* Edema
* Opacidad corneal
* Pérdida de ss corneal
* Hipertensión ocular
Etiología úlcera corneal
- Por exposición
- Erosiones
- Cuerpos extraños
- Heridas perforantes
- Quemaduras
Tto general queratitis
Prevención -> Extracción inmediata de cuerpos extraños y tto para evitar úlcera
* Colirios
* Anestésicos
* Antibióticos locales
* Reposo
Con qué se visualizan las úlceras
Fluoresceína estéril
Tipos de cirugías corneales
- Queratoplastia penetrante (trasplante de córnea)
- Queratectomía fototerapéutica
- Queratotomía radial (correcciones miopía)
Queratoplastia penetrante
Trasplante de córnea -> Reparar opacidad corneal
Se sustituye la córnea dañada
El injerto debe obtenerse antes de las 6h del fallecimiento
Fijación con puntos sueltos/sutura continua
Tto postop queratoplastia penetrante
Instilación de corticoides y midriáticos
Ojo sin cubrir a partir de 24-48h
Queratectomía fototerapéutica
Con láser, regularizar superficie corneal y eliminar opacidades -> recuperar transparencia córnea y permiti paso luz e imagen al interior del ojo
Tras cirugía: lagrimeo, enrojecimiento ocular y molestias que desaparecen en días
Queratotomía radial
⬇️ miopía aplanando la córnea con incisiones radiales periféricas
Alteraciones de la conjuntiva
Degeneraciones conjuntivales
- Pinguécula
- Pterigión
Qué son las pinguéculas
Pequeñas masas elevadas blanco-amarillentas en conjuntiva (acúmulos amorfos colágeno degenerado)
x exposición al sol
Crecimiento lento
Tto con corticoides tópicos si se inflaman
Qué es el pterigión
Neoformación conjuntival benigna que afecta a la córnea periférica
Etiología desconocida: personas expuestas a intemperie, ambientes soleados, con viento y polvo
Asintomático, bilateral y no simétrico
Alteraciones parpebrales
- Chalazión-calacio
- Entropión
- Ectropión
- Criptoftalmos
- Epicanto
- Distiquiasis
- Ptosis congénita
- Tumores benignos
- Tumores malignos
Qué es el chalazión-calacio
Lipogranuloma. Inflamación crónica de glándula de Meibomio (secretora de legañas) -> obstrucción de abertura canal excretor
Nódulo/tumoración circunscrita dura e indolora
Tto chalazión-calacio
Puede resolverse espontáneamente
* Calor húmedo
* Antibiótico local
* Inyectar localmente esteroides
* Masaje
* Si resistente/muy voluminoso/presiona sobre córnea => Qx
Qué es el entropión
Torsión interna del borde palpebral
Pestañas hacia globo ocular:
* Irritación
* Úlcera
Tto qx
Tipos de entropión
- Senil: x envejecimiento de fibras
- Cicatricial: secundario a traumatismos
- Espástico: irritación local
Qué es el ectropión
Borde palpebral inferior rotado hacia fuera -> Impide evacuación lágrima
Conjuntiva se deseca => hipertrofia y queratinización
Tto qx
Tipos de ectropión
- Senil: x laxitud ligamentosa y muscular
- Paralítico: afectación VII par
- Cicatricial: secundaria a traumatismo
- Mecánico: hipertrofia conjuntival
Qué son los criptoftalmos
Adherencia completa de los párpados
Qué es el epicanto
Pliegue epidérmico vertical que cubre el canto interno del neonato. Desaparece posteriormente
Puede simular pseudo estrabismo
Qué es la distiquiasis
Hilera ectópica de pestañas que irritan y lesionan superficie corneal
Qué es la ptosis congénita
Descenso del párpado superior uni/bilateral x alteración a nivel del músculo elevador del párpado/inervación
Tto qx
Tipos de tumores benignos
Alteraciones parpebrales
- Xantelasma: Depósito lipídico amarillento
- Queratosis senil: Lesiones planas y descamativas
- Cuerno cutáneo: Masa queratinizada
Tto qx
Tipos de tumores malignos
Alteraciones parpebrales
- Carcinoma de células basales: Crecimiento lento, localmente invasivo, NO metástasis
- Carcinoma de células escamosas: Crecimiento +rápido, metástasis en gg linfáticos regionales
- Carcinoma de glándulas sebáceas: En glándulas de meibomio; extensas metástasis
Tto qx, RT
Qué es el glaucoma
⬆️ presión interior ojo que daña nervio óptico => pérdida de visión
El sistema de drenaje del ojo se tapa y no puede drenar el fluido intraocular
Evolución gradual, asintomática y lenta
Síntomas glaucoma
- Cansancio ocular con pérdida de visión
- Dolor ocular sordo
- Cefaleas
- Dificultad para adaptarse a oscuridad
- Incapacidad para percibir cambios de color
- Visión borrosa
Tipos de glaucoma
- Ángulo abierto
- Ángulo cerrado
- Tensión normal
Características glaucoma ángulo abierto
Glaucoma primario/crónico
- Forma +frecuente de glaucoma
- Provocado x obstrucción lenta de canales de drenaje => ⬆️ presión ocular
- Ángulo amplio y abierto entre iris y córnea
- Desarrollo lento
- Afección para toda la vida
- Síntomas y daños que no se advierten
Características glaucoma ángulo cerrado
Glaucoma agudo/de ángulo estrecho
- Provocado x bloqueo de canales de drenaje => ⬆️ repentino de presión intraocular
- Ángulo cerrado y estrecho entre iris y córnea
- Desarrollo rápido
- Síntomas y daños muy notorios
- Requiere atención médica inmediata
Características glaucoma de tensión normal
- Nervio óptico se daña a pesar de que la presión ocular no es muy elevada
- Congénito -> heredada
- En bebñes con desarrollo incorrecto/incompleto de los canales de drenaje del ojo
- Tto qx, medicamentos
Tto alteraciones de circulación
- Iredectomía periférica: Pequeño orificio con láser en periferia del iris
- Trabeculectomía: Comunicación entre cámara anterior y espacio subconjuntival
- Trabeculoplastia por láser (glaucoma ángulo abierto)
- Esclerotomía profunda no perforante
- Goniotomía (glaucoma congénito)
Qué son las cataratas
Alteraciones del cristalino -> Opacidad de este x congénita/enfermedades/traumatismos/senil
Causas cataratas
- Cambios químicos en las proteínas del cristalino
- Cambios físicos: tumefacción de fibras
- Cambios metabólicos: ⬇️ vitamina C y B12
Clasificación cataratas
Según zona de opacidad:
* Nucleares
* Capsulares
* Subcapsulares
* Corticales
Según desarrollo:
* Inmadura
* En evolución
* Madura
* Hipermadura
* Morgoniana
Según etiología:
* Senil
* Traumática
* Tóxica
* Metabólicas
* Secundarias
* Asociadas a síndromes
Según edad de aparición:
* Congénita
* Infantil
* Juvenil
* Preseil
* Senil
Manifestaciones clínicas cataratas
- Evolución lenta
- Objetos distorsionados y borrosos
- Deslumbramiento, bruma
- ⬇️ visión gradual
- NO dolor
- Visión de cerca mejora
- Progresiva miopización
- Diplopia monocular
- Se ve mejor por la noche
- Pupila negra -> gris => blanco lechosa
Tto cataratas
Quirúrgico:
* Extracapsular
* Intracapsular
Tto qx cataratas intracapsular
Extracción del cristalino con su cápsula -> Criocirugía
Tto cataratas extracapsular
Se respeta la cápsula posterior
Se fragmenta la catarata, se lava y se aspiran partículas del cristalino
Se sustituye el cristalino x lente convergente artificial: intraocular -> Implantación lente:
- En cámara posterior
- Delante del iris
- En cámara anterior
Cuidados preop cataratas
- Informar+preguntas
- Retirar objetos/prótesis
- Medidas de seguridad
- Enseñar rehabilitación que debe de hacer tras intervención
- Reducir posibilidades infección: antibióticos, aséptico
- NO tocarse los ojos
- Preparar ojos para la intervención: instilar medicación
Cuidados postop cataratas
- Impedir ⬆️ presión intraocular
- NO toser, estornudar, mov rápidos…
- Lado sano/decúbito supino
- Analgesia
- Evitar nauseas y vómitos: antieméticos
- Identificarse al entrar en habitación
- Ir aumentando actividades paulatinamente
- Enseñar administración de medicación
- Uso de gafas oscuras al retirar apósitos x sensibilidad a luz
- Evitar jabón cerca de ojos
- NO realizar esfuerzos
- Colocarse parche protector en ojo por la noche
Precauciones administración de fármacos oculares
- Comprobar 5 correctos
- Comprobar alergias paciente
- Conocer efectos del medicamento y posibles efectos adversos
- Aplicar SIEMPRE gotas oftálmicas ANTES que pomadas
- Comprobar si prótesis oculares o lentes de contacto
- Vigilar posibles efectos absorción sistémica
- Establecer intervalo de 5 min entre administración de medicamentos
- Grado de colaboración del paciente
Preparación del paciente para administración fármacos oculares
- Informar sobre procedimiento
- Solicitar colaboración
- Colocar en posición requerida:
-Decúbito supino en cama
-Sentado en silla con cabeza ligeramente hiperextendida - Retirar prótesis oculares y lentes de contacto
- Realizar lavado de ojos si necesario
Procedimiento administración de fármacos oculares
- Lavado de manos
- Preparar y comprobar medicamento antes de la administración
- Si el paciente conoce la técnica, proporcionarle el medicamento
- Preservar intimidad del paciente
- Colocar gasa sobre pómulo y desplazar hacia abajo
- Paciente mirar hacia arriba
- Dirigir medicamento al saco conjuntival
Aplicación de gotas oftálmicas
- Desechar 1ª gota
- NO contacto con párpado, lo más cerca del saco conjuntival
- Intilar gotas prescritas en saco conjuntival
- Paciente cierra ojos suavemente
- Realizar ligera presión sobre lagrimales 1-2 min inmediatamente después de instilar gotas
- Tapar y anotar fecha apertura en colirio
Aplicación de pomada ocular
- Desechar 1ª porción
- Aplicar cordón de pomada a lo largo del borde del pároado inferior desde el ángulo interno al externo
- Evitar tocar ojo con aplicador
- Paciente cierra ojo suavemente 1min
- Retirar exceso de pomada de párpados con gasa
Técnicas exploratorias oftálmicas
- Oftalmoscopia directa: Mide fondo de ojo
- Oftalmoscopia indirecta + lente de mano: Explora fondo de ojo y zonas de retina
- Exploración con lámpara de hendidura: Explorar cámara anterior y fondo de ojo
- Tonometría: Mide presión intraocular (detección glaucoma)
- Prueba de visión de color: Alteraciones nervio óptico
- Cuadrícula de Amsler: Problemas de mácula
Función oído externo
Recoge sonidos y vibraciones y las conduce a través del canal auditivo hacia el tímpano; las ondas sonoras hacen que vibre el tímpano
Función huesitos oído medio
Martillo, yunque y estribo
Transmiten y amplifican vibraciones hacia ventana oval del oído medio
Función oído interno
Estimula las células ciliadas que envían impulsos eléctricos x nervio auditivo hasta cerebro
Pruebas valoración agudeza auditiva
- Prueba de Weber
- Prueba de Rinne
Prueba de Weber
Golpear diapasón y colocar en cabeza:
* Si audición normal: se oye en ambos oídos
* Si pérdida auditiva conductiva (transmisión): se oye mejor en oído afectado
* Si pérdida auditiva sensorineural (percepción): se oye mejor en oído NO afectado
Prueba de Rinne
Diferencia entre sordera de:
* Percepción -> neurosensorial
* Transmisión -> conductiva
- + Audición vía aérea > vía ósea => Leve/nula pérdida de audición - Hipoacusia neurosensorial
- - Percepción vía ósea > vía aérea => Hipacusia de transmisión
Tipos de audiometría
- De tonos puros
- Del habla
Características importantes en la valoración de la audición
- Frecuencia (Hz)
- Tono
- Intensidad (dB)
Síntomas de pérdida auditiva
- Deterioro del habla
- Fatiga al escuchar conversación
- Indiferencia
- Retraimiento social
- Inseguridad
- Suspicacia
- Falso orgullo
- Soledad e infelicidad
- Tendencia a dominar la conversación
¿Qué ocasiona el ruido intenso y persistente?
- Vasoconstriccuón periférica
- Alteración de PA y FC
Pérdida auditiva inducida por ruido
X exposición prolongada a ruidos fuertes
Traumatismo acústico
Pérdida auditiva x una sola exposición a ruido muy intenso (85-90dB)
Destrucción de las células pilosas del órgano de Corti
Otitis externa
Alteración del oído externo
Inflamación del canal auditivo externo x agua, entrada de microorganismos
Manifestaciones otitits externa
- Dolor
- Secreciones amarillas/verdes
- Sensibilidad auricular
- Fiebre
- Prurito
- Pérdida de audición
- Canal auditivo con eritema y edema
Tto otitis externa
- Aliviar molestias
- ⬇️ inflamación
- Erradicar infección
- Analgésicos 48-72h
- Administrar gotas a temperatura ambiente
- Antibióticos y corticoides
- Evitar bastoncillos y entrada agua
Alteraciones oído medio
- Perforación mb timpánica
- Otitis media aguda
- Otitis media serosa
- Otitis media crónica
- Otosclerosis
- Masas en el oído medio
Perforación de la mb timpánica
- x traumatismos/infección
- Sana espontáneamente en semanas (normalmente) -> timpanoplastia para corregir perforación
- Proteger oído del agua durante proceso de cicatrización
Qué es la otitis media aguda
Infección aguda del oído medio x infecciones de vías respiratorias altas, inflamación estructuras colindantes o reacciones alérgicas -> bacterias
Manifestaciones clínicas otitis media aguda
- Otalgia
- Drenaje x oído - exudado purulento
- Fiebre
- Pérdida de audición conductiva
- Tinnitus
- Mb timpánica eritematosa
Tto otitis media aguda
- Antibiótico ótico de amplio espectro
-
Qx: incisión para aliviar presión y drenar líquido
-Miringotomía
-Timpanotomía
Qué es la otitis media serosa
Líquido en oído medio sin infección
Manifestaciones otitis media serosa
- Pérdida audición
- Sensación plenitud
- Chasquidos
- Mb timpánica opaca
- Burbujas de aire en oído medio
Tto otitis media serosa
No requiere tto salvo que la causa sea infección
* Corticoesteroides
* Maniobra de Valsalva para abrir trompa de Eustaquio
Otitis media crónica
Consecuencia de otitis media aguda -> patología irreversible tejidos y perforación persistente tímpano
Manifestaciones clínicas otitis media crónica
- Pérdida auditiva conductiva o combinada
- Otorrea
- No dolor
- Tímpano perforado
Tto otitis media crónica
- Limpieza escrupulosa del oído
- Antibióticos
- Timpanoplastia/reconstrucción qx de mb timpánica => cerrar tímpano, evitar infecciones y mejorar audición
- Osiculoplastia => reconstrucción qx de cadena huesecilos -> restaurar audición
- Mastoidectomía => extraer colesteatoma
Puede lesionarse nervio facial
Cuidados postop oído medio
- Antibióticos
- Evitar sonarse nariz, estornudar, toser
- Ruidos en oído normal
- Analgésicos
- Taponamiento del oído operado
- Es normal sangrado ligero o serosanguinolento
- Si drenaje purulento/excesivo -> comunicar
- Consultar al cirujano antes de viajar en avión
- Evitar entrada de agua en oído operado
Otosclerosis
Formación de nuevos huesos esponjosos anormales en mb oval con lo que se fija el estribo => Impide transmisión de sonido
Manifestaciones otosclerosis
- Pérdida auditiva conductiva/combinada
- Conducción ósea > aérea
Tto otosclerosis
Qx: extirpar estribo (estapedectomía) e insertar prótesis
Masas en oído medio
Glomus: Mancha roja en mb timpánica -> Tto qx o RT
Alteraciones oído interno
- Enfermedad por movimiento
- Enfermedad de Ménière
- Laberintitis
- Neuritis vestibular
- Ototoxicidad
- Neurinoma del acústico
- Implante coclear
Qué es el mareo
Sensación alterada de orientación en espacio
Qué es el vértigo
Ilusión de movimiento de la persona o del entorno -> sensación giratoria
Qué es el nistagmus
Movimiento rítmico involuntario de ojos -> disfunción vestibular x trastorno en SNC/SNP
Qué es la enfermedad por movimiento
Trastorno del equilibrio x movimiento constante
Manifestaciones clínicas enfermedad x movimiento
- Palidez
- Nauseas y vómitos por estimulación vestibular exagerada
Tto enfermedad x movimiento
Antihistamínicos
Qué es la enfermedad de Ménière
Trastorno electrolítico en líquidos del laberinto x niveles ⬆️ de metabolitos -> desequilibrio anormal del líquido del oído interno x mala absorción
Síntomas característicos enfermedad de Ménière
- Pérdida auditiva fluctuante y progresiva
- Tinnitus
- Presión en o´do
- Vértigo episódico con náuseas, vómitos
Tipos de enfermedad de Ménière
- Coclear: pérdida auditiva x tinnitus y presión auditiva - NO vértigos
- Vestibular: Presencia de vértigos - NO síntomas cocleares, NO pérdida de audición
Tto médico enfermedad de Ménière
- Dieta baja en sodio
- Antihistamínicos, tranquilizantes
Tto Qx enfermedad de Ménière
Para eliminar el vértigo
* Descompresión del saco endolinfático
* Perfusión del oído medio e interno
* Catéteres intraotológicos: suministrar medicamentos directamente a oído interno
* Laberintectomía: destruye función auditiva del oído interno
* Sección del nervio vestibular: eliminar vértigo
Qué es la laberintitis
Inflamación del oído interno de origen bacteriano o viral; complicación de otitis media
Afecta audición y equilibrio
Manifestaciones clínicas laberintitis
- Ataque repentino de vértigo -> incapacidad
- Náuseas y vómitos
- Pérdida auditiva
- Tinnitus
Tto laberintitis
- Antibióticos
- Antieméticos
- Supresor vestibular
Tto sintomático
Qué es la neuritis vestibular
Trastorno del nervio vestibular -> vértigo intenso con audición normal
De inicio repentino
Recuperación sin tto
Qué es el neurinoma del acústico
Tumor benigno del nervio craneal VIII en porción vestibular del nervio
Manifestaciones clínicas
- Tinnitus
- Pérdida auditiva con/sin vértigo o alteración del equilibrio
Prueba dx para neurinoma del acústico
Resonancia magnética
Tto neurinoma del acústico
Qx, no responde bien a QT y RT
Abordaje según audición:
* Sí => fosa craneal
* No => laberinto
Rehabilitación auditiva
Concentrarse en el hablante
Lectura de labios
Dispositivos auditivos adaptados a las necesidades del paciente
Qué es el implante coclear
Prótesis auditiva para personas con pérdida auditiva sensorineural bilateral (congénita/adquirida) -> Estimula nervio auditivo
Ayuda a detectar sonidos ambientales de medios a intensos y alguna conversación
Dónde se encuentra el receptor del implante coclear
Hueso temporal
Técnica extracción de tapón de cerumen
- Explicar procedimiento
- Lavar manos + ponerse guantes
- Paciente sentado, colaboración
- Jeringuilla cargada de agua tibia hacia pared superior del CAE
- Traccionar pabellón auricular para facilitar irrigación
-Adultos: arriba y atrás
-Niños: abajo y atrás - Volver a observar con otoscopio
- Máximo 3 irrigaciones
Consejos tras extracción tapón cerumen
- Puede notar ligera pérdida de oído, desaparecerá tras h
- Pequeños mareos
- Canal del oído vulnerable a infección
- Mantener oídos secos y protegidos mín 4-5 días