EKG 💓 Flashcards
¿Cuáles son los intervalos, segmentos y ondas que caracterizan a un electrocardiograma?

¿Cuánto duran las ondas e intervalos del ekg?
- P: <0.10 seg
- PR: 0.12 - 0.20 seg
- QRS: 0.05 - 0.10 seg
- Q anormal: >1/3 onda R siguiente (necrosis)
- QT: 0.34 seg - 0.42 seg
¿Cuánto dura en segundos un cuadrito chiquito en el papel de EKG? ¿Cuánto dura en segundos un cuadro grande? ¿Cuántos mV mide un cuadrito? ¿Cuántos mV mide un cuadro grande?
X
1 mm: 0.04 seg
5 mm: 0.2 seg
Y
1 mm: 1 mV
5 mm: 5 mV

¿Cuál es la velocidad del papel del electrocardiograma?
25 mm/seg
¿Cuál es la frecuencia cardíaca del nodo SA, AV y ventricular?
Nodo SA: 60-100 lpm
Nodo AV: 40-60 lpm
Ventricular: 30-40 lpm
¿Cómo se observa una hipertrofia auricular derecha en el EKG?
Onda P difásica con componente alto, que dura más de 2.5 mm en DII y P pulmonar en III y AVD

¿Cómo se observa una hipertrofia auricular izquierda en el EKG?
Onda P difásica / componente terminal ancho en V1, mayor de 0.12 seg, forma de “m” en I, II y AVF

¿Cómo se define el bloqueo AV de primer grado?
Cuando el intervalo PR dura más de 0.20 seg (5 cuadritos)

¿Cómo se define el bloque AV de segundo grado tipo Mobitz I?
En el bloqueo auriculoventricular de segundo grado tipo I (Wenckebach) se produce una pausa en la conducción AV con un alargamiento progresivo del intervalo PR de los latidos previos.

¿Cómo se define el bloque AV de segundo grado tipo Mobitz II?
Tiene intervalos PR constantes, antes y después de la onda P bloqueada.

¿Cómo se define un bloqueo AV de tercer grado o completo?
- No existe conducción AV
- La onda P no tiene relación con complejo QRS (cada quien tiene su ritmo)
- RR y PP estable
- Tx: Marcapasos

¿Cómo se caracteriza una hipertrofia ventricular derecha?
- Eje desviado a la derecha >+110
- R altas en V1-V2 de >5 mm
- Ondas R decrescendo progresivamente
- T disminuida en V1-V3 por sobrecarga
- S profundas en DI
- Se puede utilizar el índice de Cabrera para calcular la HVD: V1 = R/R+S debe ser >0.5

¿Cómo se caracteriza una hipertrofia ventricular izquierdo en el EKG?
- Eje a la izquierda <0º
- Índice de Sokolov >35 mm: (S de V1 o V2) + (R de V5 o V6)
- Índice de Lewis debe ser de >17 mm: (R1+S3)-(S1+R3)
- R en V5 y V6 >25 mm
- S profundas V1 a V2

¿Cómo se caracteriza un bloqueo de rama derecha?
- QRS > 0.12 seg
- Onda S profunda en I
- Patrón en M del QRS en V1-V3 con onda T negativa asimétrica
- S profunda y empastada en V5 y V6

¿Cómo se caracteriza un bloqueo de rama izquierda?
- QRS >0.12 seg
- RR o patrón M del QRS V4-v6 (empastada)
- Onda T negativa en DI, AVL y V4-V6

¿Cómo se caracteriza un bloqueo del fascículo anterior de la rama izquierda?
- R predominante y Q pequeña en AVL y DI
- DII, DIII y AVF con S profunda
- Eje desviado a la izquierda
- QRS con duración normal
- Diferencias en la inscripción de la deflexión intrinsecoide entre AVL y V6, mayor de 0.015’’

¿Cómo se caracteriza un bloqueo del fascículo posterior de la rama izquierda?
- Eje desviado a la derecha
- QRS de duración normal
- S en DI
- Ondas Q pequeñitas en II, III y AVF (por esta razon no es infarto)
- Dx diferencial: infarto de cara inferior

¿Cómo se caracteriza una pericarditis clínicamente y en el EKG?
- Dolor tipo “pleurítico” que se alivia al agacharse
- Elevación de segmento ST DIFUSO (precordiales) que está en todas las derivaciones
- Puede tener bajo voltaje de todos los completos
- Onda T invertida

¿Cómo se caracteriza un EPOC en el EKG?
Hipertrofia de la aurícula derecha (P pulmonar)
¿Cómo se caracteriza una TEP en el EKG?
- La característica más importante es la taquicardia sinusal
- Es clásica la presentación del complejo Mc Ginn-White o S1-Q3-T3
- Eje desviado a la derecha.
- Puede ser común bloqueo de rama derecha

¿Cómo se caracteriza una hemorragia intracraneal en el EKG?
- Onda T invertida
- QT prolongado
¿Cómo se caracteriza la hipercalemia o hiperpotasemia en el EKG?
- Onda T picuda
- Onda P ancha-aplanada
- QRS ensanchado

¿Cómo se caracteriza la hipocalemia o hipopotasemia en el EKG?
- Onda T plana
- Onda U>T
- Depresión ST

¿Cómo se caracteriza la hipercalcemia e hipocalcemia en el EKG?
- Hipercalcemia: QT corto
- Hipocalcemia: QT prolongado

¿Cómo se caracteriza fibrilación auricular en el EKG?
- No hay onda P
- Ritmo MUY irregular
- No concordancia R a R
- Ondas f (tipo interferencia)
- Múltiples focos auriculares dar como resultado potenciales de bajo con direcciones variables. Sólo algunos se transmiten al nodo AV por lo tanto los intervalos PR son diferentes.

¿Cómo se caracteriza el flutter auricular en el EKG?
- Frecuencia auricular 240-350
- Frecuencia ventricular varía con bloqueo AV 2:1
- Dientes de sierra en II, III, AVF, V1 (Ondas F)
- Ritmo regular
- Tx: Ibutilida (antes digoxina)

¿Cómo se caracteriza la taquicardia ventricular en el EKG?
- >QRS anchos
- Frecuencia 100-250/min
- Disociación AV, eje izquierda
- BDRHH
- Monomorfa
- Tx paciente hemodinámicamente estable: Adenosina
- Tx paciente hemodinámicamente inestable: Cardioversión

¿Cómo se caracteriza la fibrilación ventricular en el EKG?
- Ritmo muy irregular
- QRS anchos, diferente morfología
- TA de 0
- Despolarización caótica de los ventrículos por diversos marcapasos ventriculares.
- No existe bombeo efectivo del corazón = P (bolsa de gusanos)
- Suele ir asociada a muerte súbita
- Tx: terapia eléctrica (desfibrilación)

¿Cómo se caracteriza la extrasístole auricular en el EKG?
- Causa: impulso originado en aurícula pero fuera del nodo SA
- Onda P diferente y prematura en tiempo
- PR corto
- P pequeña
- Trastorno: EPOC

¿Cómo se caracteriza la extrasístole ventricular prematura derecha en el EKG?
- Onda P intacta
- Contracción ventricular por estímulo nacido en foco ectópico derecho.
- La onda viaja de derecha a izquierda
- QRS + en DI con mayor duración >.10’’ seguida por onda T invertida

¿Cómo se caracteriza la extrasístole ventricular prematura izquierda en el EKG?
- Onda P intacta
- Marcapasos de lado izquierdo
- DI QRS ancho, invertido con ST y onda T positiva

¿Cómo se caracteriza la extrasístole ventricular trigeminal en el EKG?

¿Cómo se caracteriza la extrasístole ventricular bigeminal en el EKG?

¿Cómo se caracteriza la taquicardia auricular paroxística con bloqueo en el EKG?

¿Cómo se caracteriza la taquicardia auricular paroxística con bloqueo en el EKG?
- Causa más frecuente: Intoxicación digitálica
- Igual a la TAP pero de vez en cuando no aparece QRS

¿Cómo se caracteriza la taquicardia supraventricular en el EKG?
- No tiene onda P
- Foco arriba de nodo AV (parte más abajo de las aurículas)
- Ritmo muy regular
- QRS angosto
- Tx paciente hemodinámicamente estable: Maniobras vagales
- Tx paciente hemodinámicamente inestable: Adenosina 6 mg IV hasta 3 dosis… ¿No funciona? Verapamil
¿Cómo se observa el síndrome de Walff Parkinson White en el EKG?
- PR corto
- Onda delta
- QRS ancho
- Tratamiento conservador: adenosina, verapamilo, betabloqueadores
- Tratamiento definitivo: Resección del haz accesoria.

¿Cómo se observa la Torsade Des Pointes en el EKG?
- Taquicardia ventricular polimorfa
- Tx paciente estable: Sulfato de magnesio
- Tx paciente inestable: Desfibrilar
¿Cómo se observa la isquemia, lesión y necrosis en el EKG?
