Dermatología: imágenes 💅🏾 Flashcards
Características del fenómeno isomórfico de Koebner:
Lesiones propias de una dermatosis en zonas de presión o traumatizadas (sobre todo en vitiligo y psoriasis).

Características de las lesiones por molusco contagioso:
Lesiones umbilicadas, perladas, pequeñas.

Características del signo de Darier:
- Aparición de habón (eritema, edema y prurito) tras rascado de una lesión. Traduce la activación de mastocitos por el roce.
- Patognomónico de mastocitosis.

Características del fenómeno de Patergia:
- Microtraumatismos como la punción (disrupción dermicoepidérmica), produce una pústula en el lugar de la agresión
- Característico de enfermedad de Behcet, síndrome de Sweet.

Características del signo de Nikolsky:
- La presión sobre la piel provoca despegamiento cutáneo.
- Positivo para pénfigo vulgar, necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de la piel escaldada, impétigo.

Características de la pitiriasis rosada de Gilbert:
- Producida por herpes virus 7
- Medallón heráldico
- Lesiones que forman árbol de navidad
- Autolimitada

Características del impétigo:
- Producida por S. pyogenes y S. aureus (ampolloso).
- Presencia de costras mieliséricas en la cara.
- Tratamiento tópico: ácido fusídico/mupirocina + sistémico: amoxicilina/ácido clavulánico.

Características de la celulitis:
- Infección por estreptococos.
- Inflamación de la dermis y tejido subcutáneo que se caracteriza por edema, eritema y dolor de la zona afectada, la cual está mal delimitada.
- Más profunda que la erisepela.
- Tratamiento: Dicloxacilina 250 mg o cefalexina 500 mg 4 veces al día por 10 días. Alérgicos a penicilina: Clindamicina 3 veces al día por 10 días.

Características de la erisipela:
- Infección por estreptococos.
- Infección de la parte superficial de la dermis.
- Placa eritematosa, bien definida, brillante y dolorosa a la presión, habitualmente en cara y piernas.
- Malestar general, fiebre y leucocitos.
- Tratamiento: Dicloxacilona 250 mg o cefalexina 500 mg 4 veces al día por 10 días. Alérgicos a penicilina: Clindamicina 3 veces al día por 10 días.
¿Cómo se le conoce a la dermatitis del pañal ya complicada?
Dermatitis erosiva de Jacquet o sifiloides de Jacquet, son lesiones tipo úlceras artificiales en sacabocado y se les debe dar óxido de zinc + corticoide.

Lesiones cutáneas elementales primarias:
- Líquido: Vesícula, ampolla, flictena, pústula, quiste.
- Sólidas: Mácula, pápula, habón (roncha), nódulo, tubérculo, goma.

Lesiones cutáneas elementales secundarias:
Están destinadas a eliminarse: escama, costra, escara.
Características de la fascitis necrosante:
- Afecta a piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial y profunda.
- Infección rápidamente progresiva, si no se trata es invariablemente mortal.
- Signos locales + signos sistémicos.
- Placa liveloide, muy dolorosa.
- Diagnóstico definitivo: Cultivo de muestras de tejido.
- Tratamiento: Penicilina + clindamicina (Si sospechamos (Streptococo), ampicilina/sulbactam + piperaciclina/tazobactam + ciprofloxacino o clindamicina (infección mixta)

Características de la forma de lepra hiperérgica (tuberculoide):
- Llevado a cabo por los linfocitos TCD4 con una alta reactividad inmune y destrucción de vasos sanguíneos, destrucción nerviosa.
- Son placas redondas de bordes nítidos, anhidrosis total, atriquia.
- Compromiso progresivamente de temperatura, dolor y tacto superficial de las lesiones.
- Buen pronóstico.
- Células de Langhans.
- Paucibacilar

Características de la forma de leprea anérgica (lepromatosa):
- Llevado a cabo por los linfocitos TCD8, los bacilos se desarrollan dentro de los macrófagos produciendo cambios lipídicos intracelulares “células espumosas de Virchow”.
- Nódulos firmes, difusos, tumefacciones imprecisas ampliamente distribuidas por el tegumento, infiltrado en la frente, cejas, pómulos, mentón y orejas.
- No hay anhidrosis, atriquia. La sensibilidad es normal.
- Madarosis.
- Multibacilar.

Áreas donde aparecen las lesiones de la escabiosis:
Axilas, muñecas (SURCO ACARINO), codos, pliegues interdigitales, subglúteos, ombligo, pliegues submamarios y pezones, escroto y abdomen.

Características de la úlcera de leishmania:
- Conocida también como botón de oriente.
- Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo que esté expuesto a picaduras de mosquito.
- Tiene bordes inducidos, de fondo limpio.
- Cuando afecta a nariz y orejas, se conoce como “úlcera de los chicleros”.

Presentación clínica de la tiña capitis:
Una o varias zonas circulares de pseudoalopecia (si existen pelos, pero están rotos o deformado), además de fina escama blanco-grisácea y fácilmente desprensible..

Presentación de la tiña capitis que produce una inflamación severa, generándose en el área pápulas y pústulas de se secan dejando costra, “signo de la espumadera”:
Querión de Celso

Localización de las lesiones ocasionadas por dermatitis atópica según su edad:
- Menos de 2 años: Cuero cabelludo, cara (mejillas, frente y lóbulo de orejas), dedos de las manos, tronco, caras extremosas de las extremidades.
- Zona perioral, nuca, pliegues de flexión, dorso de manos y pies.
