Clase 21: Psiquiatría infantil 1 (apego y desarrollo del niño) Flashcards
¿Qué es el apego?
Dime 3 características
- Lazo afectivo que se forma entre el niño y un número reducido
de personas que le impulsa a buscar a la cercanía y el contacto
(proximidad) con ellas a lo largo del tiempo. - Características
- Necesidad humana primaria
- De base biológica, preprogramada
- Presente a lo largo de todo el ciclo vital
es uno de los modelos
psicológicos que mejor explica la
razón por la que la relación del niño
con sus padres va a ser fundamental
en su desarrollo.
Teoría del apego
▪ Formulada inicialmente por
J. Bowlby
Elementos fundamentales del vínculo del apego
- Conducta
- Tendencia a la búsqueda de contacto y proximidad con la
figura de apego mediante actitudes de demanda. - Representaciones mentales
- Creación por parte del niño de un modelo o representación
mental de la relación. - Sentimientos
- Se establecen sentimientos de bienestar mutuos
¿Qué tipos de apegos tenemos?
- Seguro
- Inseguro
- Evitativo
- Ambivalente
- Desorganizado
Ver esquema de los patrones de apego infantil (Diapo 11-19)
.
Etapas del desarrollo
- Lactancia y primera infancia (0-3 años)
- Preescolar (3-6 años)
- Escolar (6-12 años)
- Adolescencia (12 a 18 años)
Desarrollo evolutivo normal
del niño y del adolescente
Diapo 23-37
Los datos que aporta la bibliografía médica indican que entre
el _____ de los niños y adolescentes han padecido,
padecen o están en riesgo de padecer alguna enfermedad
mental.
10 y el 22%
es la única herramienta veraz para realizar el
diagnóstico, y no se puede sustituir por ninguna
otra exploración.
La entrevista psiquiátrica con el niño y con su familia
Su realización constituye el primer paso de la actividad clínica.
Historia clínica
Varios estudios han avalado la fiabilidad y
precisión de las entrevistas con los niños
¿De qué edad?
8-9 años
¿Qué tener en cuenta en la entrevista psiquiátrica infantil?
- La edad del niño
- Nivel cognitivo
- La actitud ante sus problemas
- El deseo de hablar o no
Es el medio más frecuente que usamos en la entrevista con adolescentes
El lenguaje
ver diapo 51
Juegos en niños
Dibujo en el consultorio
- Ventajas e interpretaciones
VENTAJAS
▪ Indica el nivel de inteligencia y creatividad del
niño.
▪ Evidencia tangible para los padres de que
«algo anda mal».
▪ Muestra preocupaciones del niño.
INTERPRETACIONES
▪ El dibujo expresa un realismo interno, no
visual.
▪ Habla más del niño que del objeto dibujado.
▪ La imagen esta mezclada de elementos
cognitivo y afectivos.
Secuencia de dibujo a solicitar dependiendo de qué queremos
- Dibujo libre
- Muestra su interés por algún contenido
especial y, por consiguiente, tiene una
significación proyectiva. - Dibujo temático
- Útiles para explorar algunos problemas
en particular. - Dibujo de una persona
- Buscando aspectos proyectivos, indica
grado de desarrollo cognitivo - Dibujo de la familia
- Es el que más se solicita, más valor para reflejar
la vida emocional, muestra el rol que siente el
niño dentro de su familia.
Dibujo que más se solicita en niños
- Dibujo de la familia
- Es el que más se solicita, más valor para reflejar la vida emocional, muestra el rol que siente el
niño dentro de su familia
En la historia evolutiva, los parámetros que ayudan a diferenciar los
síntomas anómalos de los que no lo son: ______ con la que se manifiestan.
la
intensidad y la frecuencia
¿Cómo es el control de esfínteres?
- Buen control
- Expresa madurez biológica adquirida
y la asimilación de las normas para
conseguirlo - Mal control
- Problemas
psicológicos que se
deben investigar
Funciones del vínculo del apego
Regulación emocional
- Permite al cuidador la regulación emocional del niño
Desarrollo cognitivo
- Figura de apego conduce a simbolización y mentalización del niño
Capacitación social
- Bebe identifica y desarrolla competencias que son base para capacidades sociales futuras
Tipos de apego con explicación de cada una
Seguro
- Figura de referencia proporciona disponibilidad y seguridad al niño, esta responde a adecuadamente a sus necesidades
- Tiene confianza para explorar concepto + de sí mismo
- Niño aprende que puede apoyarse en otros y él puede ser también una fuente de confianza para otros
- Desarrollo de autonomía, funcionamiento social, emocional y cognitivo armónico
- Hay 5 elementos esenciales:
Comunicación contingente: interacción colaborativa
Dialogo reflexivo: “visión mental”
Reparación: reconocimiento de desconexión
Comunicación emocional: autorregulación
Narrativas coherentes: dar sentido a propias experiencias tempranas
Inseguro
Evitativo
- Niño sabe que nadie está ahí para responder sus necesidades -> no busca figura de apego y está ansioso frente a la madre porque la ve como extraña
- Figura de apego muestra rechazo
- Niño afectivo del niño es limitado y poco accesible
- Adulto que racionaliza todo
Ambivalente
- Respuesta de figura de apego es cambiante -> resolución de necesidad es impredecible
- Como madre no está disponible para responder a necesidad -> rpta ambigua en niño que responde con angustia o rechazo
- Adulto -> preocupado por relaciones interpersonales, busca no ser rechazado y agradar
Desorganizado
- Reacciones inconstantes del niño hacia la persona que lo cuida
- Patrón conductual ante separación caótico y con rptas contradictorias
- Se da por marcada incompetencia parental
- Rptas de adulto suelen ser incoherentes, indiscriminadas o violentas
- Niño pasa de inhibición a agresividad