Clase 10: Trastornos del sueño Flashcards

1
Q

ver diapo 1-12

A

Como que fisiología del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estados de vigilia y sueño

A

Estado de vigilia:
1. Actividad de EEG desincronizada de alta frecuencia (40–300 Hz) y baja
amplitud, movimientos oculares y EMG sostenidos.

Sueño no REM
1. N1, N2 y N3.
2. Baja actividad muscular EMG y ausencia de movimiento ocular.
Mínimo gasto de energía y actividad motora.

El sueño REM ( sueño paradójico)
1. Ritmos predominantemente theta (6-9 Hz) y gamma (30-300 Hz
2. Desaparición completa del tono muscular postural y aparición de
movimientos oculares rápidos y espasmos musculares.
3. Implica un alto gasto de energía, debido a la pérdida del control de la
postura y una activida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

75-80% del sueño
total,

A

Sueño no rem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

20-25% del sueño
total

A

Sueño rem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuanto dura cada ciclo de sueño?

A

90 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un diagnóstico de trastorno de insomnio crónico debe utilizarse
solo cuando el insomnio es…

A

especialmente prominente o
inesperadamente prolongado, y es el foco de la evaluación
clínica y el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas de insomnio

A
  • Dificultad para mantener el sueño
    (61%),
  • Despertar temprano por la mañana
    (2,2%)
  • Dificultad para conciliar el sueño
    (7,7%)
  • Sueño no reparador (25,2%).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

insomnio por sexo (sintomas)

A
  • Mujeres 27,1%
    *Hombres 19,7%;
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico para insomnio crónico

A
  1. Un informe de problemas de
    iniciación o mantenimiento del
    sueño.
  2. Oportunidades y
    circunstancias adecuadas
    para dormir
  3. Consecuencias durante el día.
  • Duración para el trastorno de
    insomnio crónico es de 3 meses.
  • Al menos tres veces por semana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Insomnio agudo a crónico
(orden temporal del insomnio)
LAS 3P

A
  1. Predisponen
    - Factores no modificables
    - Factores genéticos y rasgos de personalidad
  2. Precipitan un episodio agudo de insomnio
    - Hiperactividad fisiológica y cognitiva
    - Eventos vitales estresantes
  3. Perpetúan el insomnio de agudo a crónico
    - Comportamientos, pensamientos y estrategias de afrontamiento desadaptativos
    - Permiten que el insomnio continue dsp de que se hayan resuelto los desencadenantes originales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de insomnio

A
  1. Higiene del sueño
  2. TCC (1ra línea para insomnio crónico)
  3. Benzodiacepinas
  4. Indagar talvéz más en amboss
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tratamiento de 1ra línea para el insomnio crónico

A

TCC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo para SAOS

A
  1. Obesidad
  2. Edad
  3. Sexo masculino
  4. Antecedentes familiares
  5. Malos hábitos de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ver dx de saos
(revisar diapos 26-27)

A
  1. Indice apnea- hiponea >15 o > 5 con sintomas diurnos
  2. POLISOMNOGRAFÍA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tto de saos

A
  1. 1ra línea
    - Dispositivo de presión positiva: CPAP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SAOS es un factor de riesgo para:

A
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Trastornos neurológicos
  • Enfermedades metabólicas
  • Desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
  • Resistencia a la insulina
  • Enfermedad renal
  • Hipertensión
  • Cáncer
  • Alteración de istema inmunológico
  • Reflujo gastroesofágico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fisiopatología de la apnea central del sueño
¿normalmente en que periodo del sueño se produce?

A

2 MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS

  1. Es por el CO2
    - El cuerpo nota disminución de esta y hace un periodo de apnea para compensarla
  2. ## Desenmascaramiento de un umbral de apnea hipocápnica sensible
  3. No REM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

patología del sueño con falta de impulso para respirar

A

Apnea central del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la apnea central del sueño es una falla donde?

A

Falla temporal del marcapasos pontomedular para generar el ritmo respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vía comun final de la apnea central del sueño

A

Inhibición
transitoria de la salida motora ventilatoria
durante el sueño, debido a la falla de la
ritmogénesis respiratoria.

21
Q

¿Con que suele confundirse la narcolepsia?

A

Con epilepsia o un trastorno psiquiátrico

22
Q

en qué se diferencia la narcolepsia tipo 1 y 2

A
  1. Tipo 1: caracterizada por cataplexia
  2. Tipo 2: Sin cataplexia
23
Q

¿Cómo es la narcolepsia tipo 1?

A
  1. Autoinmune
  2. Caracterizada por cataplexia
    - episodios de debilidad
    muscular desencadenados por emociones fuertes,
    generalmente positivas.
  3. La cataplejía marcador diagnóstico clave para NT1 🡪 Asociado
    a niveles bajos de hipocretina
24
Q

La cataplejía marcador diagnóstico clave para NT1 🡪 Asociado
a niveles bajos de hipocretina

A

Narcolepsia tipo 1

25
El factor de riesgo más impactante es la variante del antígeno leucocitario humano ______ en NT1
DQB1*06:02 (Revisar diapo 51-53)
26
Diagnóstico de narcolepsia Tipo 1
1. Historia clínica del paciente - Ataques de sueño - Cataplexia 2. Polisomnografía - Evaluar la latencia del sueño
27
leer ppt de nrcolepsia tipo 2
(diapo 56-57)
28
diagnostico de hipersomnia idiopática
1. Somnolencia excesiva diaria durante al menos 3 meses 2. Medición objetiva de una mayor propensión al sueño * Prueba de latencia de sueño múltiple 🡪 menos de 8 min o igual a 8 min * Monitoreo prolongado de las duraciones del sueño 🡪 al menos 11 h por período de 24 h. PSG 3. Actigrafía ambulatoria * Al menos una semana 4. Descartar otras causas de somnolencia, incluidas duraciones de sueño insuficientes, narcolepsia y cualquier otro diagnóstico que explique mejor los síntomas
29
Fisiopatología de hipersomnia idiopática
* Mayor actividad del sistema sedante GABA-A * Disfunción circadiana que resulta en una mayor duración del período o una disminución de la amplitud de las señales circadianas * Cambios en la actividad o conectividad cerebral regional o disfunción del sistema nervioso autónomo
30
1. diagnostico de sindrome de Kleine-levine 2. ¿Qué deben de tener los episodios?
1. Los criterios diagnósticos * al menos 2 episodios distintos de 2 a 42 días, que a menudo se repiten al menos una vez al año, * Sueño, estado de ánimo (triste y aplanado), comportamiento y cognición normales entre episodios, * No hay una mejor explicación para los síntomas 2. Los episodios deben de tener: - Hipersomnia grave - Disfunción cognitiva
31
* Los episodios duran una media de 13 días y se producen cada 3 a 6 meses en promedio
Sindrome de Kleine-Levine
32
desencadenantes para el síndrome de Kleine-levine
1. *Desencadenante identificable antes del primer episodioen el 89% de los casos, * Infecciones (72%), consumo de alcohol(23%), privación de sueño, estrés inusual y traumatismo cráneo * La mediana de evolución de la enfermedad es de alrededor de 15 años * Algunos pacientes tienen recaídas tardías, después de 10 a15 años sin episodios
33
Trastornos del ritmo circadiano sueño-vigilia * Las alteraciones fisiológicas asociadas con estas afecciones son evidentes durante todo el ciclo de 24 horas. *Criterios: 1. Un patrón crónico o recurrente de alteración del ritmo sueño-vigilia causado principalmente por una alteración en el sistema de ______ o una desalineación entre el ritmo circadiano endógeno y el horario sueño-vigilia deseado o requerido. 2. Alteración del sueño-vigilia (insomnio o somnolencia excesiva) 3. Angustia o deterioro asociado. Para todos los CRSWD, con la excepción del trastorno por desfase horario, se ha agregado un criterio de duración de al menos 3 meses.
Sincronización circadiana endógena
34
leer nomás los trastornos del ritmo circadiano sueño -vigilia
diapo 73-80 - Encontrar diferencias entre ellos
35
Dime los tipos de parasomnias según - No REM - REM - Otras parasomnias
1. Parasomnias relacionadas con el sueño no REM * Despertares confusionales * Sonambulismo * Terrores nocturnos * Trastorno alimentario relacionado con el sueño 2. Parasomnias relacionadas con el sueño REM * Trastorno de conducta durante el sueño REM * Parálisis del sueño aislada recurrente * Trastorno de pesadillas 3. Otras parasomnias * Síndrome de la cabeza explosiva * Alucinaciones relacionadas con el sueño * Enuresis del sueño * Parasomnia debida a un trastorno médico * Parasomnia debida a un medicamento o sustancia * Parasomnia, no especificada
36
Factores desencadenantes de las parasomnias relacionadas con el sueño No REM ¿en que grupo etario son más prevalentes?
1. Fragmentación del sueño (ruido) 2. Aumento de la presión homeostática del sueño -------------- 1. Niñez
37
Dime los criterios dx para: - Despertares confusionales - Sonambulismo - Terrores nocturnos - Trastorno alimentario relacionado con el sueño ¿Qué tienen en común estas?
1. Despertares confusionales - Episodios de comportamiento confuso mientras el paciente está en cama - Ausencia de terror o deambulación 2. Sonambulismo - Episodios asociados con deambulación y comportamiento complejo al salir de la cama 3. Terrores nocturnos - Episodios caracterizados por terror repentino/grito alarmante - Miedo intenso y excitación autónoma (midriasis, taquicardia, taquipnea, diaforesis) 4. Ver ppt - Literal es levantarse del sueño para comer
38
fisiopatologia de las parasomnias del sueño no rem
DIAPO 88-91
39
A diferencia de las otras parasomnias, los terrores nocturnos se dan en la trancisión de...
1. N3 a REM - Esto explica la gran activación autonómica y la mentación vivida
40
Manejo de los trastornos No REM
*Determinar y tratar trastornos del sueño concomitantes *Retirar agentes presuntamente desencadenantes *Asegurar ambiente seguro (evitar deprivación de sueño y sedantes) *Revisar cuidadosamente las quejas de sueño y vigilia (ayuda de testigo)
41
cuantos episodios de REM tenemos en la noche
4-6 - Cada uno de 15-20 min
42
Que parasomnias tenemos en sueño REM?
1. Trastorno de conducta 2. Trastorno de pesadillas 3. Parálisis de sueño
43
¿Cómo es el trastorno de conducta?
1. Predominancia en hombres 2. Conducta violenta, desagradable o lleno de acción 3. No recuerda el contenido 4. Recuperación rápida de conciencia
44
* Marcador altamente específico de una futura sinucleinopatía
1. Trastorno de conducta del sueño REM - * 80% de las personas con TCR aislado desarrollan trastorno neurodegenerativo relacionado con la alfa-sinucleína. * aparece antes de los síntomas motores *Enfermedad de Parkinson 🡪 25-58% *DCL y AMS 🡪 90%
45
ver dx de trastorno de pesadillas
diapo 109
46
tto de trastorno de pesadillas
1. Pesadillas asociadas con el trastorno de estrés postraumático * Prazosina, en dosis de 1 a 3 mg antes de acostarse, tratamiento de primera línea.. 2. Enfoques sin medicamentos apuntan * Terapia de desensibilización y exposición * Terapia de ensayo de imágenes (IRT terapia cognitivo-conductual).
47
en que momento del sueño ocurre la parálisis del sueño aislada?
*Ocurre en la transición entre la fase REM y la vigilia y durante el sueño REM ambiguo, en *Favorecida por interrupción del ritmo circadiano sueño-vigilia o la interrupción del ciclo REM-NREM
48
tto de parálisis de sueño
*Suele ser autolimitada y no afecta la función diurna. *Higiene del sueño y la necesidad de dormir lo suficiente (7-9 h por noche) y cumplir con horarios regulares de sueño-vigilia, siempre que sea posible. *Dormir en posición lateral o prona después de viajar a través de múltiples zonas horarias. *Tocar al sujeto cuando se produzcan vocalizaciones bajas por la mañana antes de despertarse.
49
Revisar amboss - Capítulo de trastornos del sueño
...