Amenaza parto pretérmino Flashcards
desde que SDG es pretérmino
antes de la 37
VF es la primera causa de morbimortalidad perinatal
V
incidencia aprox
10%
definición APP
amenaza parto pretérmino proceso que sin tx o si este fracasa, puede dar parto pretérmino.
principales sintx
- molestia abdominal
- dolor lumbar continuo
- contrax uterinas (suavs e irregulares)
- presión en vagina
- secreción en vagina
- hemorragia escasa
NOTA no hay patrón específico de dinámica uterina
2 elementos principales de dx
- contrax uterinas
- modificaciones cervix en gesta menor a 37 sdg
cax de contrax para considerarlas relevantes
- persistentes
- al menos 4 en 20 a 30 min
u
8 en una hora
cax de modif cervix para considerarlas relevantes
borramiento de >80% o dilatación mayor a 2 cm
ej de marcadores bioquimicos y de eco (1 y 1) de parto pretermino
- longitud cervical por eco vaginal (PARTE DE EXPLORACIÓN BÁSICA ALV) : pronóstica
- test como fibronectina (fFN)
que medida de cervix (con término) descarta posibilidad
mayor a 30 mm “cervix largo”
cuales son los dos puntos de corte de riesgo de longitud cervical
25 mm hasta 32 sdg
15 mm a partir de 32 sdg
VF se puede hacer eco transvaginal si hay ruptura de membranas?
yes
marcador bioquimico principal y su valor
fibronectina fetal fFN
phlGFBP-1
PAMG-1 alfa microglobulina 1 placentaria
alto valor predictivo negativo
secuencia o frecuencia de contrax uterinas para ser amenaza
2 c en 10 min
4 en 20
8 en 60
+ dil < 3 cm
+ borramiento <50%
cuando ya es pretermino y no solo amenaza
act uterina igual que en amenaza pero HAY MÁS CAMBIO CERVICAL:
- dilatación >3cm
- borramiento 80%
cual es el rango de pretermino segun la oMS
de 20 a 37 SDG
extremo <28
muy 28-32
moderado 32-37
rango de prematurez segun GPC
muy temprano 20-24
temprano 24-34
tardio 34-37
fax riesgo
- raza africana africaribeña
- mujeres bajo peso
- sobrepeso y obesidad
- caries
- tabaquismo
- depresión y ansiedad
- sangrado vaginal 2do tri
- periodo interg corto
- reprodux asistida
- defectos mullerianos
- miomas submucosos
- longitud cervical 14 sdg <1.5 cm
- 22 sdg >2.5 cm (percentil 10)
porque es fax riesgo el sangrado en 2do tri
puede estar relacionado con alt en circulacion uteroplacentaria, esto favorece maduración del cuello uterino, dando parto pretermino
cuando se recomienda el ultrasonido endovaginal
> 3 pérdidas
antecedente de pretermino <34 sdg
que nos indica la fibronectina fetal
disrupción de la interfase coriodecidual
que parametros toma en cuenta y a los cuantos puntos es alto riesgo la escala para riesgo (como se llama además)
escala de PAPIERNIK
alto riesgo >10
- estatus socioeconómico
- historia pasada
- habitos diarios
- embarazos actualesa
que herramienta usas para exploración física
espéculo
que evaluas con el espéculo
presencia de sangre y cantidad
- fibronectina fetal
- dilatación >3 cm
- estado de membranas
en que consiste el tx y control no farmacológico
- NO se recomienda postración ni hospi (no disminuye riesgo y solo aumenta trombos)
- haces screening infex (ego), solo tratas si es sintomática, buscas strep grupo B preparto
tx Fármacos ppt
TOCOLISIS
2 objetivos tocólisis
- permiten efecto de corticoides (maduradores pulmonares)
- permitir traslado de la mama a 3er nivel
por cuanto tiempo das tocolisis
48 hrs
que tx de tocolisis das de elección primera linea
nifedipino
dosis de nifedipino
- 10-30 mg liberación inmediata c 15/20 min
- 10-20 mg c/4-8 hrs
3 beneficios de nifedipino
reduce riesgo de:
- enterocolitis necrosante
- hemorragia intraventricular
- SDRS
otras opciones de tocolisis
- inhibidores de oxitocina (atosiban)
- Betamiméticos
- indometacina
- sulfato de magnesio
efectos adversos de atosiban
asociado a menor peso al nacer, puede dar reax a madre
en que periodo de embarazo NO SE PERMITE indometacina y porque
en menores de 32 sdg, evita riesgo de PDA
que beneficio tiene el sulfato de magnesio para sistema nervioso
es neurprotector
efecto adverso de sulfato de magnesio
bradicardia fetal (HAY QUE MONITOREAR)
Dosis de sulfato de magnesio
IV hasta meta
Inicio: 4-6 gr en solución 10-20% en infusión continua -> hasta llegar a max de 4g/hr
mantenimiento 1g/hr
cuanto tiempo usas el sulfato de magnesio
12 hrs y suspendes
que reflejo vigilas con el sulfato
patelar
3 cosas que vigilas con uso de sulfato
reflejo patelar (cada 4 hr)
FR (>12 rpm) riesgo paralisis
ECG (riesgo bloqueo AV)
indice usado para calcular éxito de tocolisis
indice de Gruber Baumgar
2 indicaciones según GPC para tocolisis
embarazo <36.6 sdg
indice <4
contraindicas tocolisis fetales
- MUERTE INTRAUTERINA
- DETERIORO BIENESTAR FETAL
- > 37 SDG
- malformación
contraindicas tocolisis maternas
- PRECLAMPSIA
- ECLAMPSIA
- ya pato en particular
contraindicas tocolisis obstretricas absolutas
- DESPRENDIMIENTO PLACENTA PREMATURO
- CORIOAMNIONITIS
- PLACENTA PREVIA
- TRABAJO PARTO AVANZADO ( dil >5 cm)
contraindica obstetrica relativa
ruptura prematura de membranas
terapia antenatal de corticoides de betametasona
2 dosis: 12 mg cada 24 hrs
terapia antenatal de corticoides de dexa
4 dosis: 6 mg cada 12 (LA MITAD DE BETA)
via admin corticoides antenatales
IM
beneficios tx antenatal corticoides
baja riesgo de:
SDRS
enterocolitis necrotizante
admision UCIN
infex primeras 48 hrs
muerte
cuando tiene su pico de efecto los corticoides antenatales
2-7 dias post admin
en embarazos de ____ sdg se administran cortis
menos de 38 sdg
que alt endocrina puede pasarle a la madre con cortis antenatales
hiperglicemia materna transitoria
porque no se se dan cortis IV
porque da un pico, pero no se mantiene; esto evita que sirva la maduración pulmonae
2 indicaciones para cortis antenatales en mujeres con 24 a 34 sdg
- embarazo multiple
- ruptura prematura de membranas
indicacion para cortis antenatales en mujeres con 34 a 36.6 sdg
parto pretérmino en sig 7 días y que no hayan tenido la tx
cual es la tx de rescate de corticoides
DU de 12 mg de betametasona
cuando se da tx rescate de cortis
cuando hay riesgo PPT en sig 7 días y se recibio tx en más de 14 dias
contraindicacion de cortis
si tiene corioamnioitis
cual es tx para cervix corto + antecedente pretermino
cerclaje
con que indica de dilatación pones cerclaje
dil >1 cm pero menos de 3 cm
criterio de hospitalización
amenaza pretermino +
- longitud cervix <15 mm
- prueba fibronectina +
- actividad uterina + cambios cervicales
Cuando es ruptura prematura de membranas
antes de inicio de trabajo de parto
Cuando es ruptura pretérmino de membranas
antes de 37 sdg
Cuando es ruptura prolongada de membranas
por + de 24 hrs
que tx das si hay ruptur membranas a término
indux
que haces si hay ruptura de membranas pretérmino
- confirmas sdg
- checas por signos corioamnionitis
- cultivo vaginal para etio
- registro cardiotocográfico
- eco
- antibiotico 7 a 10 d
- corticoides maduración pulmonar
- tocolisis si hay dinámica
- sulfato magnesio para protex neuronal
complicacion + frecuente de RPM prenatal
SDRS
SEPSIS neonatal
hemorragia intraventricular
dx RPM
ves de la salida de líquido amniótico, que en el
80-90% tras la colocación del espéculo.
que tests haces para dx bioquimico de RPM si no hay salida liquido
- test de nitrazina (detecta cambios pH, el liquido suele ser alcalino >6.5)
- IGFBP-1 y PAMG-1
que conducta es apropiada ante ruptura pretérmino si descartas corioamnionitis, desprendimiento placenta y sufrimiento fetal?
conducta expectante (suele incluir antibio)
fun fact, que antibio de amplio espectro no se recomienda antes de las 34sdg y porque?
amoxi clav, puede propiciar enterocolitis necrotizante
cuando se debe realizar profilaxis antibio para infex por strepB
al ingreso (intraparto si resultado desconocido)
max por cuanto das los tocoliticos y porque
no más de 48 hrs, ya no muestra mejoría clínica
cuando se recomienda finalizar embarazo si hay RPM pretérmino y porque
a lo largo
de la semana 34, puesto que el riesgo de corioamnionitis parece superar el
riesgo de síndrome de distrés respiratorio.
cuales son los criterios de corioamnionitis clínica
- fiebre materna (> 37,8 ºC)
+ 2 o más de los siguientes
criterios:
-irritabilidad uterina - leucorrea maloliente
- taquicardia materna
(> 100 lpm) - taquicardia fetal (> 160 lpm) o leucocitosis (> 15.000 cel/mm3)
cuando se considera parto inminente
menos de la hora, csm
V/F cuando damos sulfato de magnesio debemos monitorizar magnasemia estrechamente
F
que damos de tx si al administrar sulfato de magnesio, aparece depresión respi o alguna toxicidad
gluconato cálcico.