9. Complicaciones de Otitis Flashcards
Relaciones del oído medio
Medial: Laberinto (Oído Interno)
Superior: Fosa Media (Cerebro)
Inferior: Yugular o Carótida
Interior de Oído medio:Huesecillos
Incidencia de complicaciones en OMA, OMC, OMC (colesteatoma)
OMA 0.005%
OMC 0.5 a 4.6%
OMC (colesteatoma) 18%
Vías de propagación: preformadas (7)
Comunicaciones naturales del oído medio
a) Ventana oval, ventana redonda y golfo yugular dehiscente
b) Suturas dehiscentes
c) Nervio facial
d) Dehiscencia en tegmen tympani
e) Persistencia del conducto de Chatellier (Remanente de los vasos subarcuatos en el arco del canal semicircular superior)
f) Fisura tímpano meníngea de Hyrtl.
g) Vainas de los nervios por el CAI.
Vías de propagación: adquiridas
Comunicaciones que se generan por mecanismos traumáticas, cirugías, acción directa o tromboflebitis
Clasificacion de complicaciones segun ubicacion
- Intracraneanas
- Extracraneanas (intratemporales)
Complicaciones intracraneanas
Trombosis del seno sigmoide absceso Cerebral y cerebeloso Meningitis o petrositis Hidrocefalia ótica Trombosis del seno lateral Infarto venoso cerebral
Complicaciones extracraneanas
Mastoiditis (más común) Laberintitis Fistula Laberintica Paralisis facial Absceso de bezold Absceso subperiostico
Complicacion + frec de OMA
Mastoiditis
puede evolucionar a absceso subperiostico
Principal agente causante de las complicaciones por OM
S. pneumoniae
Sintomatología de complicaciones de OMA
Similar a síntomas de una otitis tradicional
- Fiebre persistente (>38, 3º)
- Otalgia
- Mala respuesta a tratamiento
- Déficit neurológico
- Edema postauricular
Tto complicaciones x OMA
- Manejo Antibiótico→ Ceftriaxona
- Corticoides → en discusión
- Tratamiento quirúrgico→ derivar para punción o drenaje. Mayoria.
* solo un 10% se trata solo con manejo médico.
Complicaciones x OMC: agentes
Cobertura contra anaerobios y Gram -
Incidencia por edad de complicaciones x OMC
A cualquier edad, > en edades medias. Raro en <5 años
Sintomatología de Complicación por OMC
- Otorrea que cambia de indolora a dolorosa(Muy Sugerente)
- Cefalea, signos meníngeos
- Fiebre y Vértigo
Laberintitis
Inflamación del laberinto.
Complicación de OMC (+) y OMA
Etapas de laberintitis
- Circunscrita: infección– acumulación de pus– drena hacia la capsula ótica– flujo de mediadores inflamatorios–otitis– otorrea
- Serosa: paso de factores inflamatorios. Endostio de su capsula ótica sano. Puede haber vértigo.
- Supurada: el endostio de la capsula ótica se rompe, ingresa pus hacia el laberinto. Nauseas, vómitos e hipoacusia severa. Debe tratarse rápidamente
- Osteogenia: laberinto se osifica. Anacusia. Requiere implante.
Clínica de laberintitis
Tinnitus, hipoacusia sensorioneural, vértigo (al supurar es intenso), nauseas, vómitos, síntomas neurológicos
Diagnostico de laberintis
- Clínica, TAC de oído con contraste, TAC de cerebro, RM (absceso).
- Especialidad: videooculografía (características del nistagmo), audiometría
Tto laberintitis
Antibióticos, corticoides EV(para desinflamar), cirugía
Mastoiditis aguda + frec en…
+ frec x OMA
Fisiopato Mastoiditis aguda
Secreciones del oído medio no se evacuan–> epitimpano –> drena a mastoides –> mastoiditis aguda simple–> coalescen–> periosteitis –> osteítis–> absceso–> mastoiditis aguda coalescente.
Clinica de mastoiditis
Síntomas de OMA (eritema,edema,sensibilidad en la punta de la mastoides e irradiación del dolor)
Dg mastoiditis
-TAC oído (hueso temporal) con contraste (x supuración): -RM de cerebro: ante presencia de focalidad neurológica.
Etapas mastoiditis
- Mastoiditis aguda incipiente: afecta las trabéculas oseas sin destrucción de celdillas
- Mastoiditis aguda coalescente: destrucción de celdillas mastoideas, coalecen las secreciones–> absceso
Tto mastoiditis
-AB EV: Ceftriaxona.
o Resistencia: vancomicina, piperazilina-tazobactam
-Quirúrgico en mastoiditis aguda coalescente–> drenaje + miringotomia, inserción tubo ventilación, mastoidectomia
Absceso de Bezold
-en OMA
- + niños > 10 años o adultos
-extensión de una mastoiditis aguda:
o se rompen las celdillas y la cortical del hueso mastoideo–> absceso subperiostico en la punta del mastoides–> se extiende al ECM
Clínica absceso de Bezold
Fiebre gradual, otorrea (supura y sigue con dolor), otalgia, hipertermia cervical, irradiación del dolor periauricular hacia el cuello, empastamiento del cuello
Dg y tto absceso de Bezold
Diagnóstico: TAC de oído y cuello con contraste
Tratamiento: AB, CE y cx
Paralisis facial: relacion nervio facial-oido
- paciente con paralisis–> otoscopia
- El nervio facial recorre el CAE, la 2da porción intralaberintica, el oído medio sobre la ventana oval (con su 2da y 3era poción)y luego el canal de Falopio. También emite ramas hacia la mastoides (ej la cuerda del tímpano).
Paralisis facial: clinica
- Diferenciar origen central o periférico.
- El compromiso hemifacial periférico incluye tercio superior de la cara
como determinar nivel de parálisis facial
clasificación de House Brackmann
Paralisis facial: OMA vs OMC
+ en OMC
- OMA: se complica rápidamente, ipsilateral a la lesión, a las 24hrs, incompleta
- OMC: inicio lento y progresivo, historia de OMC o hipoacusia previa, supura.
Fisiopato paralisis facial
acumula pus- ↑P odio medio- inflamacion- pus en celdillas- destruccion hueso- coalescencia de celdillas- pus al canal y nervio- invasion bacteriana
Tto paralisis facial x OMA
- AB agresiva EV
- Miringotomía con punción simple o tubo de ventilación
- Corticoides EV
Tto paralisis facial x OMC
Quirúrgico, remover la infección y descomprimir el nervio facial
Petrositis: fisiopato
Infeccion se extiende hacia medial– apex petroso (esta el V y VI par)
Síndrome de Gradenigo,
parálisis del VI par ipsilateral, dolor retroorbitario(v par) y otorragia.
Petrositis: clinica
otitis 2-3 días, otorrea, dolor de ojo.
Trombosis del seno sigmoide
Infeccion se extiende a posterior
Clinica de trombosis del seno sigmoide
Fiebre, otorrea, edema retroauricular, otalgia, cefalea, nauseas, vómitos.
Signos neurológicos y signos meníngeos.
que sucede cuando la extensión se produce hacia la fosa media hacia superior
se produce una meningitis, un absceso peridural, un absceso cerebral o un absceso cerebeloso.
Absceso cerebral: progresion clinica
1-encefalitis (absceso en formación)
2-remisión síntomas
3-reaparición de síntomas (↑PIC)
Abceso cerebral: dg y tto
-polimicrobiano
-Diagnóstico: clínico+ TAC de cerebro con contraste, RM
-Tratamiento:
o Antibioterapia amplio espectro (Ceftriaxona+ clindamicina, penicilina sódica en altas dosis, piperazina-tazobactam
o ORL: desfocalización
o Neurocirugía- drenaje
Cual es la complicación más frecuente intracraneal de las otitis
Meningitis
Meningitis: clinica
OMC/OMA (activa o reciente) asociada a: 1-Fiebre persistente o intermitente 2-Náuseas o vómitos 3-Irritabilidad 4-Letargo 5-Cefalea persistente 6-Signos de mayor compromiso del SNS se presentan posteriormente (Cambios visuales, ataxia, compromiso de conciencia)
Meningitis: Dg
•TAC para descartar el absceso cerebral.
Meningitis: Tto
Depende si es complicación de OMA o OMC.
•Antibióticos Gram Negativos y Anaerobios
•Corticoides sistémicos
•Cirugía (desde punción timpánica a cirugía radical en caso de OMC)
Meningitis en OMA o recurrente
Sospechar una comunicación de estructuras o fistula, solicitar evaluación con ORL
Que hacer con paciente con focalidad neurologica
una otoscopia