8. Patología del oído medio Flashcards
Infección aguda más frecuente en niños
OMA
Definición de OMA
Inflamación del tímpano y la caja timpánica por la presencia de líquido en el oído medio (seroso, mucoso, purulento, o una mezcla)
Otitis media aguda recurrente (OMAR)
- más de 4 episodios en 6 meses,o más de 6 episodios en un año
- Descartar inmunosupresion
- Descartar otras patologias (fibrosis quística o cilioestasis.)
- no hay utilidad de antibióticos, pero sirve la vacuna de la influenza estacional
Diagnostico de OMA
- Gold standard es la timapanocentesis+cultivo (no se usa mucho)
- Otoscopia neumatica
- Otoscopia tradicional
Certeza diagnostica en OMA
OTOSCOPIA + clinica
- Timpano abombado, eritematoso y opaco
- Fiebre y otalgia
Tto OMA segun edad y certeza diagnostica
- < 6 meses: clínica limitada y otoscopía difícil, TRATAR con antibióticos con certeza o duda.
- 6-24 meses:
o certeza: tratar
o duda, es severo, tratar
o duda, no severo, observe 48 horas + analgesia.
o si está igual o empeoró, tratar. - > 2 años
o tratar solo si hay certeza y es severo
o observar con certeza no severo y con duda
NNT uso AB en OMA
14-17, intermedio
Primera causa de hipoacusia en niños.
OME
OME
-es una acumulación de líquido en la caja timpánica sin signos inflamatorios, > 3 meses
+ frec 6 meses-6años
Fisiopato OME
- la trompa de Eustaquio está alterada
- x secreciones, patología inflamatoria rinológica, o por la maduración de la funcionalidad de la trompa
- Al perderse las capacidades de drenaje, se acumula líquido en la caja timpánica.
Diagnostico OME
Ppalmente clinico, mediante:
- Otoscopia neumatica
- Otoscopia tradicional
- Otomicroscopia
- Timpanometria (curva B)
o Tímpano con burbujas, opaco, líquido seroso o mucoso, nunca purulento.
o hipoacusia de conduccion en audiometria
o curva B en timpanograma
Sintomas OME
- > asintomático
- hipoacusia (es FR)
- otalgia intermitente, exacerbado de noche al acostarse (dolor sordo por irritar la mastoides)
Tto OME
- Observación
- Corticoides intranasales más antihistmínicos (enf base)
- Drenaje transtimpánico con o sin tubo ventilación
- Drenaje transtimpánico con o sin tubo ventilación más adenoidectomia.
- Sin FR, solo observar por 3 meses
- Si a los 3 meses persiste, se evalúa la audición.
- Con FR evaluar audicion
- Hipoacusia leve sin FR, NO tubos
- En hipoacusia leve + factores de riesgo, se indican tubos.
- En hipoacusia moderada o +, se indican tubos.
Duración tubos de ventilacion
3 meses- 1 año
Ttos no recomendados (3)
- Tratar con descongestionantes o antihistaminicos
- Tratar con antibióticos o corticoides.
- La autoinsuflación de la trompa de Eustaquio
Pacientes de riesgo con OME
Hipoacusia, trastorno de lenguaje, trastorno del espectro autista, síndrome de Down, ceguera, alteraciones craneofaciales, retraso del DSM.
Atelectasias y otitis fibroadhesiva
Estadios iniciales/intermedios de OMC.
El tímpano se empieza a retraer hacia caja timpanica, esclerosándose
se altera la ventilación.
presion negativa persistente en OM
puede perforar el tímpano y generar una OMC
Cuando se complica una atelectasia
-La otitis fibroadhesiva sería una complicación de estas atelectasias. Erosión de cadena osicular. Hipoacusia. Perforación timpánica. Colesteatoma
Tto atelectasia
Observación Tubo de ventilación Reforzar con timpanoplastía Timpanectomía Dilatar trompa de Eustaquio
OMC
- proceso inflamatorio que afecta a las estructuras del oído medio, que se prolonga en el tiempo
- infrecuente, relacion con NSE bajo
- otorrea con mal olor, otalgia, HIPOACUSIA, perforacion timpanica
- mucosa engrosada, fibrosis de submucosa
- complicaciones graves: colesteatoma
Tto OMC
- NO MOJARSE LOS OIDOS (uso algodón en los oídos antes de bañarse)
- Aseo frecuente
- Antibióticos tópicos.
- Resolución quirúrgica.
- Rehabilitacion auditiva