6. Otitis externa y media aguda Flashcards
Otitis externa: def, crts ppales
- Inflamación difusa del conducto auditivo externo (CAE), que también puede involucrar el pabellón auricular y la membrana timpánica.
- Celulitis de la piel del canal y de la subdermis con edema e inflamación
- Inicio rápido: 24-48 hrs
- 98% son de origen bacteriano
- Más frecuente en verano
- Más común en asociación con otras dermatitis, seborrea, eczema, psoriasis
Síntomas de inflamación del CAE
-otalgia (severa, predominante), prurito, con o sin pérdida auditiva, sensibilidad del tragus, del pabellón auricular, eritema.
-Puede haber o no otorrea, linfadenitis regional (parotídea y retroauricular).
-membrana timpánica eritematosa en otoscopia (no necesario hacerla)
psoriasis
Patógenos OE
- P. aureoginosa (20-60%)
- S. Aureus (10-70%)
- Polimicrobiana
- Gram negativos
- Hongos: no es muy común
Recomendaciones OE
- Analgesicos segun intensidad
- NO AB sistemicos (salvo en complicaciones o patologias concomitantes, DM, cancer)
- Tto topico en casos no complicados
- no ototoxico en caso de no saber el estado del timpano
Farmacos OE
- Ototóxicos: gentamicina, neomicina y muchos otros.
- No ototóxicos: ciprofloxacino y cloranfenicol. Asociados a corticoides, ácido acético o analgésicos.
Otitis media aguda (OMA)
- Inflamación del oído medio, incluyendo la caja timpánica con los huesecillos
- Presencia de líquido en el oído medio, con signos y síntomas de una inflamación aguda.
- Muy comun en infancia <5 años, peak al año
- Más en invierno, relacion con ER altas
Factores de riesgo OMA
- Edad
- Genética
- Sexo: + varones
- Nivel socioeconómico
- Padres fumadores
- Lactancia materna
- Usa o no chupete
- Otras enfermedades
- Malnutrición
- Atopía
- Asistencia a sala cuna
- Invierno
Fisiopato OMA
-Infeccion viral
o alteran las propiedades del revestimiento mucoso de la caja timpánica y ↓ clearance mucociliar
o el moco se atasca y tapa la trompa
-Facilita la colonizacion bacteriana en nasofaringe
-Paso a oido medio a traves de tuba de eustaquio
Trompa de Eustaquio en un niño
Es más horizontal, amplia y corta
Favorece la migracion bacteriana
Agentes virales + frec OMA
Menos grave
VRS, rinovirus, adenovirus, influenza y parainfluenza.
Agentes bacterianos + frec OMA
90% etiología OMA
- Streptococcus Pneumoniae (neumococo). (25-50%)
- Haemophilus Influenzae. (15-30%)
- Moxarella Catarrhalis. (3-20%)
Diagnostico OMA
-Dolor(50-60%)
o Fricción del oído, irritabilidad, llanto excesivo
-Otorrea
o Solo si hay timpano perforado
OTOSCOPIA:
- Abombamiento de la mb timpanica (dona)
- Timpano opaco, eritematoso, amarillo (pus)
- vasos dilatados
- sin triangulo luminoso
Tratamiento OMA
-Analgesia y antiinflamacion: Paracetamol, Ibuprofeno.
-Observar durante 24-48 hrs antes de AB
-AB de entrada en ciertos casos
o amoxi
o amoxi + ac clavulanico
o alergicos: macrólidos (claritromicina o cefuroxima)
Cuando dar AB de entrada en OMA
- Menores de 2 años con otorrea bilateral.
- Malformaciones craneofaciales u otra enfermedad severa intercurrente (labio leporino/paladar fisurado) 3.Menores de 6 meses
- Inmunosuprimidos.
Complicaciones supuradas OMA
MASTOIDITIS Otitis crónica Meningitis Absceso cerebral Trombosis del seno venoso
Complicaciones no supuradas OMA
Parálisis facial
Laberintitis
Trastornos fonoaudiológicos (hipoacusia)
Perforacion timpanica, perfil temporal
Cuando la perforación es reciente es irregular, en cambio, si es antigua tiene forma redonda.
OE vs OM 1-dolor 2-antecedentes 3-otorrea 4-timpano 5-hipoacusia 6-cae 7- tto AB
- intenso / puede no haber
- verano, prurito, grataje / congestion, resfrio, invierno
- puede haber en ambas
- normal o eritematoso / abombado, perforado
- si en ambas
- estrecho, eritema / normal
- tópicos / sistémicos