12. VPPB y neuronitis Flashcards
Tipos de vertigo
- VPPB o vértigo posicional: episódico de crisis corta
- Vértigo somatomorfo: crónico
- Meniere: episódico de crisis larga
- Migraña vestibular: episódico
- Neuronitis: agudo
- Vértigo central: agudo
VPPB: crts
- Vértigo Posicional Paroxístico Benigno
- vértigo producido por el cambio de posición cefálica, de gran magnitud y corta duración( segundos-5 min)
- es benigno porque se produce al soltarse otoconias y otolitos del Utrículo, que se meten en diversos lugares de los canales semicirculares.
- 20% causas vertigo (+frecuente)
- > 90% de los casos son periféricos
- raro en niños→ sospechar TEC o maltrato.
- frecuente 50-60 años
- Siempre sospecharlo
¿Cuándo sospecho que el vertigo es central?
1)Cuando no tiene latencia: por más que se mueva al paciente intentando regresar los otolitos a su posición original éste seguirá con mareos, nistagmo, vómitos y vértigo.
2)Cuando hay disociación de síntomas:
o mucho nistagmo y poca sintomatología o mucha sintomatología y poco o nada de nistagmo→ central
o mucho nistagmo y mucha sintomatología→ periférico
fisiopato del VPPB
los otolitos (en utrículo y sáculo) se van a los canales semicirculares, generando un vértigo rotatorio (las cosas le giran) -las otoconias pueden pasar solamente por la cruz común hacia el resto de los canales (por el extremo no ampular del canal)
Canales + afectados
- El canal posteriores el + afectado, x gravedad (85-95%)
- El canal lateral 5-15%
- El Canal anterior: por gravedad no deberían irse a este
Clasificación según ubicación de otolitos
1) Cupulolitiasis: otolitos en la cúpula del canal luego de pasar por la cruz común. Movimiento apogeotropico.
2) Canalolitiasis: otolitos solamente dentro del canal, no se insertan en la cúpula, es +frecuente. Movimiento geotrópico.
* geotropico: batir hacia la Tierra, al mismo lado del oído que estoy estimulando
Nistagmo en VPPB
- Oido con otolitos sueltos estara más estimulado (aumentan las descargas)
- La fase rápida o de corrección del nistagmo va a batir siempre hacia este oído.
- Unico vértigo donde el nistagmo va en dirección del oído enfermo.
- es horizonto rotatorio
*si tiene un daño en el canal semicircular horizontal izquierdo , el nistagmo (su fase rápida) va a apuntar en la misma dirección del oído mas estimulado (oído enfermo), es decir hacia la izquierda.
Por que se sueltan los otolitos
- Causas evidentes: Post trauma, Post neuronitis, Post isquemia.
- Actual: daño y degeneración matriz gelatinosa
Otras: -Espontáneos, Estrés, Virus, Osteoporosis
Diagnóstico -Canal posterior
-Canal posterior→Maniobra del dix-hallpike:
- paciente acostado en la camilla, toma la cabeza por detrás y la gira en 45 grados hacia la derecha
- luego lo tira hacia atrás, dejando la cabeza colgando
- evalúo en 10 segundos hasta que se produzca el nistagmo horizonte rotatorio.
- se le pase el nistagmo, se siente y evaluo el lado izquierdo.
*La fase rápida va hacia arriba y la fase lenta va hacia abajo
Diagnóstico -Canal lateral
Canal lateral→Maniobra de Mc Clure:
- inclinar la cabeza y girar un lado, inclinación de 30°
- se espera unos 10 s para volver la cabeza a la línea media y luego hacia el otro lado.
Tto
- solo medidas fisicas
- saber retornar otolitos al utrículo (Utrículo es el único conectado a los c. semicirculares, NO el Sáculo).
Tto del canal posterior
Reposición de Epley:
- 85-95% casos
- igual que maniobra de Dix-Hallpike pero con el lado afectado
- canalolitiasis del canal posterior izquierdo: 45° hacia la izquierda, hacia atrás y cabeza colgando por 1 min.
- mover la cabeza de a poco hacia el lado sano por 1 min. -girar alrededor de la camilla, quede de lado mirando el lado sano, viendo hacia abajo.
- mantener la cabeza sin movimiento por 30 min-1 hora (otolitos reincorpoen a la matriz gelatinosa)
-Maniobra liberadora de Semont
Tto del canal lateral
Maniobra Guffoni
Neuronitis Vestibular: generalidades
Nombre actual: VESTIBULOPATÍA AGUDA UNILATERAL
- 5to en frecuencia de vertigos
- entre 30 y 60 años
- Sin diferencia de género
- crisis aguda de vértigo
- Paresia vestibular de comienzo repentino, Unilateral
- Sin compromiso coclear (sin tinnitus, hipoacusia)
Vertigos + frec
1° VPPB 2° Vértigo somatomorfo 3° Vértigo central 4° Migraña vestibular 5° Enfermedad de Meniere 6° Neuronitis vestibular
Fisiopato: neuronitis
-Causa infecciosa vs vascular vs autoinmune.
-teoria actual: reactivación de virus neurotrópicos en el nervio o ganglio vestibular
o Virus herpes simplex 1, virus herpes zoster, CMV, VEB
Fase rapida del nistagmo en neuronitis
El oído enfermo está más inhibido porque la función del nervio está dañada.
en neuronitis del oído derecho tengo fase rápida hacia izquierda.
Clinica Neuronitis
- Algunos días hasta 30 díaso
- Recuperación incompleta: sin mareos, inestabilidad residual al caminar.
- Vértigo Rotatorio
- Inestabilidad y Lateropulsión en Romberg hacia la lesión.
- Nistagmo horizonal espontáneo (contralateral a la lesión), puede tener componente rotatorio
- Náuseas y vómitos
- Ley de Alexander
El nistagmo huye del frío y de la muerte.
Huir de la muertese va hacia el lado sano.
Huir del fríoojos se van hacia el lado contralateral de donde es aplicado el frío.
Ley de Alexander
Nistagmo aumenta de intensidad al mirar en dirección de la fase rápida, cuando es patología periférica
Neuronitis: examenes Dg
- VIII par: nervio vestibular superior.
- VEMPS: estudia utrículo (NVS) a través del oVEMP; y sáculo (NVI)a través de cVEMP.
- VHIT: Video impulso cefálico. Evalúan los tres canales semicirculares, NVI y NVS
Neuronitis: TTO
En servicio de urgencia
-Hidratar+antiemético+benzodiazepina (sedante)
Indicaciones para el domicilio
- Reposo (licencia), no manejar.
- Antivertiginosos (Difenidol)
- Corticoides
Rehabilitación vestibular (cuando deje de vomitar)
- Estimula la compensación vestibular a nivel central.
- Ejercicios de equilibrio con movimientos de la cabeza
1) Adaptación Vestibular (+ importante)
- Mejorar el RVO (Reflejo Vestivulo-Ocular)
2) Habituación: Exposición repetida de estímulo que genera disconfort para reducir el vértigo
3) Sustitución: función vestubular nula, compensar con los otros sistemas del equilibrio. (Visual o propioceptivo)