20. Cáncer laringeo Flashcards
Importancia de la comisura anterior en ca laringe
importante para la diseminación del cáncer de laringe debido a la presencia del ligamento de Broyle, que va hacia al cartílago tiroides justo en el lugar que éste no posee pericondrio,siendo más fácil el traspaso del cáncer desde la glotis al espacio preepiglótico
Limites supraglotis
desde el borde superior de la epiglotis hasta la línea imaginaria horizontal que pasa por el ventrículo laríngeo
Subdivision supraglotis
a. Epiglotis suprahioidea
b. Epiglotis infrahioidea
c. Bandas ventriculares
d. Aritenoides
e. Repliegues ariteno epiglóticos
Limites glotis
desde la línea imaginaria que pasa por el ventrículo laríngeo hasta línea horizontal 1 cm bajo las cuerdas vocales.
Subdivision glotis
a. Comisura anterior
b. Cuerdas vocales
c. Comisura posterior
Limites subglotis
desde la línea horizontal 1 cm bajo las cuerdas vocales hasta límite inferior de lcricoides
Ca laringe: generalidades
- muy frecuente en ORL ✓2% de todos los cánceres del cuerpo. ✓25% dentro de los cánceres de cabeza y cuello ✓Relación H:M es 7:1 ✓Entre los 50 -70 años ✓95% carcinoma escamoso
Factores de riesgo Ca laringeo
-TABACO o ↑10-30 veces riesgo o Riesgo reversible después de 15 años - OH -Dieta (carnes) -Industria textil (químicos en tinturas) -Asbesto -Reflujo gastroesofágico -Reflujo faringolaringeo -VPH
Lesiones premalignas
- leucoplaquia
- eritroplaquia
Leucoplaquia
lesión blanquecina que no puede caracterizarse como otra entidad clínica
Riesgo de transformación maligna: 3,8-11%
Eritroplaquia
Lesión rojiza sobre una superficie mucosa, principalmente por congestión de los vasos sanguíneos.
Riesgo de malignización: 10 –15%
Distribucion anatomica Ca laringe
- Supraglotis: 34%
- Glotis: 65%
- Subglotis: 1%→ +maligno
Sintomas grales Ca laringe
- Disfonía (principal)
- Disfagia
- Disnea
- Masa cervical
Sintoma + frec por segmento
-Supraglotis→ disfagia
-Glotis→ disfonia
o sin masas cervicales
-Subglotis→ disnea
Examenes especificos laringe
a) Laringoscopía indirecta:
- siempre
- traccionar lengua con una gasa
- espejo laríngeo apoyado en la úvula
b) Nasolaringofibroscopía
c) Estroboscopía: permite ver la onda mucosa
Diagnostico
Biopsia: obtenida por:
a) Nasolaringofibroscopía con canal de trabajo (en box)
b) Laringoscopía directa (pabellón)
TAC/RM extension, compromiso cartilago
TNM: supraglotis
tumor supraglótico con inmovilidad cordal→ T3
TNM: glotis
- T1a: limitado a una cuerda vocal
- T1b: ambas cuerdas vocales.
- T3: inmovilidad cordal
TNM: subglotis
-T3: inmovilidad cordal
Categoria N: expansión extracapsular:
si el paciente posee una adenopatía de 2 cm que invade estructuras cercanas→ N3 sin importar el tamaño
Pilares del tto (3)
-3: cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Tto estadio precoz
terapia única
- cirugia: cuando el tumor se puede extirpar de forma completa con bordes libres
- radioterapia
Tto estadio tardio
terapia asociada
-Cirugía + Radioterapia
Sobrevida a los 5 años (estadio)
a. Estadío precoz: 73 –92%
b. Estadío tardío: 50 –64%
Rehabilitacion (3 pilares)
❖Voz: laringectomizado total no posee cuerdas vocales ni flujo de aire. Comunicación verbal:
•Válvula traqueoesofágica
•Erigmofonación: eructo voluntario controlado
•Laringe electrónica
❖Alimentación
❖Apoyo psicológico