11. Anato y fisio vestibular Flashcards
Organizacion del oido interno
-Lab anterior o coclea -Lab posterior o vestibulo -utriculo -saculo o canales semicirculares
Conducto de reuniens
comunicacion entre lab ant y post (coclea-saculo)
Otolitos
(cristales de carbonato de calcio
células transductoras ciliadas
poseen un kinocilio, y cuando los cilios se flectan en dirección al kinocilio, se produce una despolarización. Si lo hacen en sentido contrario, se produce una hiperpolarización
Crts y funcion del utriculo
controlar la aceleración lineal
- ovoide, plano horizontal, matriz se activa manteniendo el eje de gravedad al caminar
- su zona posterior llega a la cruz comun
- inervación del nervio vestibular superior.
- striola de Werner, zona media del utrículo, orientación de a donde van los cilios.
- al caminar hacia delante se activa la zona medial del utrículo y se inhibe la lateral, mientras que al caminar hacia atrás se activa la lateral y se inhibe la medial.
Crts y funcion del saculo
controlar la aceleración lineal
- esferico, plano vertical, matriz se activa en ascensor
- conducto de reuniens
- inervado por el nervio vestibular inferior.
- Los cilios acá se alejan de la estriola, por lo tanto cuando uno se eleva en un ascensor se eleva la zona posterior y se inhibe la anterior, mientras que cuando se desciende, se activa la anterior y se inhibe la posterior.
Canales semicirculares
controlan la aceleración angular, en 3 planos: uno en eje Y, otro en X y otro en Z
Nervio vestibular superior
Canal anterior, Canal lateral, Utrículo
Nervio vestibular inferior
Canal posterior y Sáculo.
Reflejo vestíbulo-ocular
El canal que se activa, se encarga de mover los ojos hacia el lado contrario.
- mueve la cabeza hacia la derecha, los ojos se mueven a la izquierda→activación del recto lateral del lado contrario e inactivación del recto medial del lado ipsilateral, activación del VI par izquierdo e inactivación del IV par derecho.
- el canal semicircular anterior, gira la cabeza hacia anterior (agacharla) los ojos se van hacia arriba, de un lado se activa el recto superior y del otro el oblicuo inferior
- el canal posterior, al girar la cabeza hacia posterior los ojos van a bajar, activando en un ojo el recto inferior y el otro el oblicuo superior.
que esta a cargo del equilibrio
a cargo de 3 sistemas: el sistema visual, el sistema vestibular y el sistema propioceptivo.
que es la otoneurologia
ciencia que estudia el vértigo, el mareo y los trastornos del equilibrio originados dentro del oído interno
Sd vestibulares: anamnesis
- Edad: en AM + vértigo posicional, en niños + neuronitis
- Comorbilidades: autoinmune (AR, esclerodermia,Sjögren)
- Fármacos: antihipertensivos→ ortostatismo y mareos o desequilibrio.
- Síntoma(s) Principal(es): vértigo, mareos o desequilibrio
- Perfil temporal
- Síntomas asociados: tinnitus, hipoacusia, neurovegetativos (náuseas, vómitos, sudoración) o síntomas centrales (pérdida de conciencia)
Sd vestibulares: ex fisico
- inspeccion general
- ORL general
- Otoscopia
- Pruebas cerebelosas
- Pares craneanos
- Pruebas de equilibrio estatico
- Pruebas de equilibrio dinamico
Sd vestibulares: pruebas cerebelosas
- diadocosinesia: echar mantequilla al pan
- metria: calculo de distancia, pruena dedo-nariz
Sd vestibulares: pruebas de equilibrio estatico
a) Prueba de Romberg clásica: de pie, pies juntos, ojos cerrados, evalúa la propiocepción, si pierde el equilibrio es positiva
o Romberg sensibilizado: un pie delante del otro y cierre los ojos→ bloquea parte propioceptiva y visual del equilibrio, aisla lo vestibular
b) Prueba de índice de Barany: cerrar los ojos y apuntar hacia el frente con los dedos
o patología vestibular periférica: tiende a inclinarse sin darse cuenta
o patología central: descoordinación de ambos dedos, sube uno y baja el otro
Sd vestibulares: pruebas de equilibrio dinámico
a) Prueba de Unterberger: marcha en el propio sitio
o mantenga los brazos extendidos hacia adelante
o cierre los ojos.
- Patología periférica: tienden irse al lado afectado
b) Marcha de Babinsky: dar 5 pasos hacia adelante con los ojos cerrados y luego 5 pasos hacia atrás
o patología periférica: irá serpenteando
o patología central: marcha más atáxica
Evaluacion ocular
- Nistagmo espontaneo y provocado
- Seguimiento ocular horizontal y vertical
- Impulso cefalico
- VPPB
Nistagmo: definicion
- Movimiento involuntario de los ojos, tiene una fase lenta y una fase rápida.
- el ojo va a batir hacia el lado del oído más activo
- La fase lenta es de los núcleos vestibulares, y la fase rápida es de la formación reticular.
Nistagmo espontaneo
Dos formas
- mirando al paciente y observar algun grado de movimiento ocular
- que siga un dedo del examinador hasta 30 grados respecto del eje, y ahí esperar un minuto
Evaluar en el plano horizontal (de izquierda a derecha) como en el plano vertical (de superior a inferior).
Nistagmo provocado
se gatilla con mirada extrema, posicional, movimiento, valsalva, sonido, ortostatico, ruidos, alta temperatura.
Impulso cefalico: crts
- Propuesto por Halmagyl.
- Estándar actual para determinar la función vestibular de un oído
- debe realizarse lo suficientemente rápido para que la energía de activación de un oído sea mucho mayor a la energía de inhibición del otro
Impulso cefalico: resultados
- Los ojos deben girar contralateral a donde gira la cabeza
- Aquí los ojos siguen el movimiento de la cabeza y luego hace corrección.
- el oído alterado es el del mismo lado que se estimuló y luego hizo la correccion
VPPB
- el canal más frecuentemente alterado por la gravedad es el canal posterior
- prueba de Dix-Hallpike: camilla, primero sentado se gira la cabeza en 45 grados hacia el lado a evaluar (por convención primero el derecho) y luego se recuesta con la cabeza colgando
Nueva clasificación temporal de vértigos
a) Episódico: periodos intercrisis sanos
o crisis cortas (<5 min): VPPB
o crisis largas (>5 min): meniere, migrañas
* +frec
b) Agudo Monofásico/Agudo: horas a días mareados, sin interperiodos sanos, queda con desequilibrio.
* Neuronitis e infarto
* más infrecuente (16%) y potencialmente más grave
c) Crónico/Persistente: siempre está mareado.
Vertigo
Sensación de automovimiento, cuando éste no existe, rotatorio o no
vertigo espontaneo
Vértigo que ocurre sin un desencadenante obvio y que quede estar exacerbado por movimientos.
vertigo posicional
se desencadena tras el movimiento cefálico, es decir, una vez que el movimiento se completó.
vertigo inducido por movimiento cefálico
se da mientras ocurre el movimiento
vertigo visual
Desencadenado por un campo visual complejo o distorsionado o un estímulo visual en movimiento.
(leyendo, figuras a cuadritos con falsa sensación de movimiento)
vertigo inducido x sonido
Desencadenado por estímulo auditivo, incluso puede gatillar nistagmo. Antes se le denominaba fenómeno de Tulio
vertigo inducido x valsalva
Desencadenado por cualquier maniobra corporal que tienda a aumentar la presión intracraneal o dentro del oído
vertigo ortostatico
Desencadenado por un cambio de postura, como pasar de estar sentado a estar de pie, o por cambios de la presión arterial
Mareo
Sensación de distorsión del espacio (no hay un movimiento propiamente tal como en vertigo),
“camina sobre espuma”, pero el espacio en sí no se mueve.
vertigo externo
Falsa sensación de que el entorno, NO el paciente, gira o fluye.
osciloscopia
Sensación falsa de que el ambiente está oscilando (bidireccionalidad). Experiencia de rebote o balanceo.
inclinacion visual
Percepción falsa del entorno visual, con cabeza erguida. Suele ser episódica y breve. En general se ve un ojo más arriba que el otro.
inestabilidad
Sensación de no estar estable mientras se está sentado, parado o caminando sin una dirección específica
pulsion direccional
Sensación de inestabilidad con tendencia a caer o girar en una dirección en particular mientras se está sentado, parado o caminando, puede ser Latero/Retro/Anteropulsión. El paciente sabe a qué lado se va siempre.