1. Oído y audición: anato, fisio y clínica Flashcards
Partes del oído
Externo, medio, interno
Partes oído externo
Pabellón auricular, CAE
Partes oído medio
Trompa de Eustaquio, caja timpánica, celdillas mastoideas
Partes oído interno
Caracol, vestíbulo (sáculo, utrículo), canales semicirculares (anterior, posterior, lateral)
Partes del pabellón auricular (8)
- Hélix
- Crura del antehélix
- Antehélix
- Fosa triangular
- Trago
- Antetrago
- Concha
- Lóbulo
Longitud del CAE
24 mm
Partes del CAE
- 1/3 externo
- 2/3 externo
Características del 1/3 externo del CAE
- Fibrocartilaginosa
- Piel gruesa
- Vellos
- Glándulas sebáceas
- Glándulas sudoríparas
- Glándulas ceruminosas
Características de 2/3 internos del CAE
- Rodeado x porción ósea
- Piel delgada
- Sin fanéreos
Forma del CAE
Sinuosa
Consideración para hacer otoscopía (debido a la forma sinuosa del CAE)
Traccionar el pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás, para colocar en un mismo eje la porción cartilaginosa y ósea y poder ver mejor el tímpano
Diámetro de la membrana timpánica
9 mm
Capas de la mb timpánica
epitelio, media, mucosa
Cuadrantes y en relación a qué se forman
- AS, PS, AI, PI
- En relación al mango del martillo y al umbo
Otras estructuras que se ven a ese nivel
Cabeza del martillo, el mango del martillo, un poco más hacia posterior la apófisis larga del yunque y más posterior el estribo.
Oído medio: partes de la caja timpánica
Epitimpano, mesotimpano (huesecillos), hipotimpano
Articulaciones de la cadena de huesecillos
- Incudomaleolar–> cabeza martillo + cuerpo yunque
- Incudoestapedial–> apófisis lenticular (yunque) + estribo
Aumento total del sonido (en dB) desde el tímpano al oído interno
60 dB
3 fases del aumento del sonido desde el tímpano al oído interno
- Diferencia mm2 entre membrana timpánica (60) y ventana oval (3)–> ↑27 dB (17 veces)
- Efecto palanca por la vibración de la cadena de huesecillos–> ↑3 dB (1.5 veces)
- Juego de ventanas, al pasar de ventana oval a ventana redonda–> ↑30 dB
Importancia de la eminencia piramidal
Se implanta el músculo del estribo
Función: se contrae con sonidos fuertes (>80dB) protegiendo el oído
Función de las celdillas mastoideas
Reserva de aire
Consideración del nervio facial
Pasa por oído interno y medio
Ante parálisis facial, hacer otoscopía buscando una otitis media
Función Trompa de Eustaquio
Aireador y equilibrio de presiones
Composición del oído interno
- Estructural: laberinto óseo y laberinto membranoso
- Funcional: laberinto anterior o cóclea, laberinto posterior