17. Trastornos del lenguaje Flashcards
trastornos del lenguaje y trastornos del habla: prevalencia
- frec en infancia
- prevalencia entre 5-8% en edad preescolary un 4% en edad escolar.
definicion de lenguaje
- conjunto de señales y de signos que nos van a permitir comunicarnos.
- Es la comunicación y el intercambio social que está influenciado por el entorno2, la afectividad, el desarrollo cognitivo, la maduración de órganos periféricos y la madurez neuropsicológica.
- lenguaje verbal: conjunto de sonido con los que manifestamos lo que sentimos y que pensamos.
trastornos del lenguaje: definicion
alteración en la producción lingüística donde se van a producir elementos semiológicos que se van a presentar de forma irregular con respecto a lo que uno espera en las escalas de desarrollo, en la comparación de ese individuo con la norma.
division de los T. del lenguaje
- Retraso en adquisición del lenguaje
- Trastorno especifico del lenguaje
- Trastorno de lenguaje secundario a un cuadro clínico mayor (como sd down)
- Trastornos de la comunicación: en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Trastorno Especifico del Lenguaje(TEL)
-no explicado por trastorno clínico mayor
-carga genética + factores ambientales
-en riesgo psicosocial
-Compromete cualquiera 4 niveles principales del lenguaje:
o fonologico, semantico, morfosintactico y pragmatico
-Varia segun el niño
Habla
Expresión de la lengua, siendo resultado verbal de una acción motora
Trastornos articulatorios del habla
- Dislalia: imposibilidad de articular 1 o más fonemas. No articula la R
- Dislalia funcional: no aprendizaje pero con indemnidad de estructuras articulatorias.
- Dislalia orgánica: ej. frenillo sublingual corto - Imprecisión: el sonido se acerca a lo correcto pero no escucha bien. Dice r(g)aton
- Inconsistencia: cuando articula el sonido o fonema, pero no lo hace siempre.
Trastornos del Ritmo y de la Fluidez del Habla
- Farfulleo: Desorganización temporal del discurso. ↑ velocidad y repiten palabras. No es consciente de la alteración
- Disfluencia –Disfemia: tartamudez. Bloqueos o repeticiones excesivas de sílabas o palabras al inicio (tónico) o dentro de la frase (clónico) o mixto. Acompaña con movimientos corporales o tics y tensión de la musculatura relacionadacon el habla. Consciente de la alteracion. Siempre se desencadena en la comunicación con los demás.
- Disfemia evolutiva: tiene ganas de contar cosas pero le faltan muchas herramientas del desarrollo del lenguaje, por lo que “queda corto”
La persona aprende a controlar sus bloqueos, pero frente a cualquier desajuste emocional esto puede volver a aparecer
Trastornos que Afectan la Velocidad del Habla
- Taquilalia: Habla rápida, personas extrovertidas y/o ansiosas.
- Bradilalia: Habla enlentecida, signo de un trastorno clínico mayor, como parálisis cerebral o discapacidad intelectual.
Trastornos Miofaciales
- Hipotonía Orofacial: Músculos sin tono muscular adecuado
- Protrusión Lingual: Adelantamiento de la lengua, que no solo va a afectar la articulación, sino que también la deglución.
- Incompetencia/Insuficiencia Velofaríngea: Esfinter velofaríngeo no cierra adecuadamente, resonancia nasal
Respiracion bucal
- Modo respiratorio predominante es el oral.
- Se puede producir hiperlaxitud de la articulación temporomandibular
- Puede ser producida por obstrucción nasal
Malos Hábitos Orales
Succión digital –Mantención del uso de chupete –Morderse las uñas
Deglución Atípica
Niño mantiene el patrón de deglución infantil
-eleva el paladar y la lengua se mantiene en una posición descendida
*terapia miofuncional
Mejor tto
derivacion precoz a fonoaudiologa
escuelas de lenguaje
evolucion del lenguaje
De 0 a 9 Conexión corporal-gestual De 9 a 18 Comprensión-expresión del habla De 18 a 3 años Pensamiento concreto De 3 a 6 años Interiorización del habla De 6 a 12 años Lecto-escritura Más de 12 años Pensamiento formal
retraso del lenguaje
Post 3 años edad
Desfase con respecto a la edad cronológica a nivel fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático
-Simples: a nivel expresivo.
-Mixtos:a nivel expresivo y comprensivo, tiene dificultad para seguir órdenes simples
Signos de alerta en un retraso del lenguaje:
- Predominio fundamental de las señas: indica todo con el dedo.
- Escasa comprensión verbal
- Errores en la pronunciación
Sintomas de retraso del lenguaje
- Nivel fonológico: habla infantil, omiten muchas consonantes iniciales y se repiten mucho las primeras y últimas sílabas.
- Nivel semántico: léxico pobre, no pueden hilar bien las oraciones.
- Nivel morfo sintáctico: No son capaces de estructurar una oración, uso abusivo del “yo”.
- Nivel pragmático:Alteración en la intencionalidad comunicativa, son los niños que parecen “inadecuados”. Compensación con gestos y mímica.
Palabras que dicen al año y medio y 2 años
20-50
200
Consecuencias de un retraso del lenguaje en el niño
- Agresividad y aislamiento
- Dificultades en la adquisición de un segundo idioma
- Dificultades de rendimiento y/o aprendizaje
- Impedimento en expresar ideas y sentimientos
Derivacion
Desde APS u hospital se derivan a la unidad de Audición y Lenguaje de ORL.
Ahí fonoaudióloga prioriza, quien deriva a psicóloga, psicopedagoga, asistente social o TM