17.1. ESPIROQUETAS. PHYLUM SPIROCHAETOTA Flashcards
Estructura de la membrana externa y flagelos
- Múltiples capas: vaina externa
- Endoflagelos: dentro del periplasma, haz de flagelo que rodea a la célula y la mueve en espiral
Tamaño y forma
- Grandes: hasta 1mm
- Delgadas y helicoidales
Metabolismo del O2
- Aerobios
- Anaerobios facultativos
- Microaerófilo
Tipo de patógeno
- Vida libre
- Parásitas: genoma reducido, menos rutas metabólicas
Metabolismo general
Quimioheterótrofos
Qué es el poro de inserción (PI)
Punto donde entran los endoflagelos y salen del cilindro citoplasmático
Cómo se mueven los endoflagelos
Giran en sentidos opuestos, generando una tensión coordinada que provoca la contracción y elongación de la bacteria
Ventaja del movimiento de las espiroquetas
Pueden atravesar fluidos viscosos: gran capacidad de diseminación
Tinciones para su visualización
- Tinción de campo oscuro
- Inmunofluorescencia
Géneros más patogénicos
Géneros Treponema y Borrelia
Géneros Treponema y Borrelia: morfología
Extremos rectos no curvados
Géneros Treponema y Borrelia: peptidoglicano
- L-ornitina, en vez de DAP
Géneros Treponema y Borrelia: de dónde obtiene energía
De carbohidratos o aa
Géneros Treponema y Borrelia: qué no tienen (2)
- No LPS
- No TCA: no clico de Krebs, dependencia de humanos
Qué producen Burgdorferi y Recurrentis
- Burdogferi: Lyme
- Recurrentis: fiebre recurrente
Qué producen las otras especies de treponema (3)
- T. pallidum pertenue: frambesía (buba o pian)
- T. carateum: pinta o caraté
- T. pallidum endemicum: bejel (treponematosis endémica)
Familia Leptospiraceae: metabolismo O2, morfología y fuentes de energía
- Aerobias
- Extremos curvados (gancho)
- Ácidos grasos y alcoholes de cadena larga
Familia Leptospiraceae: facilidad de cultivo
Fácil