13.3. NEISSERIA GONORRHOEAE Flashcards

1
Q

Transmisión (2)

A
  • Sexual
  • Perinatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Importante

A

Declaración obligatoria (EDO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características (6)

A
  • Intracelular
  • Crece en AS o medios nutritivos selectivos y específicos
  • Sensible a temperatura y desecación
  • No tiene cápsula
  • Inmóvil igual que NM (no flagelo)
  • Solo oxida glucosa (NM glucosa y maltosa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principal resevorio

A

Portador asintomático, en especial la mujer (estado de portador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización de la infección

A
  • Faríngeas y rectales: asintomático
  • Genitales: sintomático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué depende el riesgo de transmisión

A
  • Del nº de exposiciones
  • Localización del contacto: mujer coito vaginal 50-70%, hombre rectal 20%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué zonas afecta (5)

A
  • Frecuente: mucosas de la uretra y cérvix
  • Menos frecuente: recto, conjuntiva, faringe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por qué no hay vacuna

A

No presenta cápsula y las demás estructuras antigénicas varían mucho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de virulencia (8)

A
  • Pilis
  • Prot Por
  • Prot Opa
  • Prot Rmp
  • Sideróforos
  • LOS
  • Proteasas IgA 1
  • Beta-lactamasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pilis: función

A
  • Adhesión a células humanas no ciliadas y mucosas
  • Protección ante acción bactericida de los neutrófilos
  • Si no Pilis no virulentas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteínas Por: tipos y función

A
  • Solo expresa PorB (PorA silenciado)
  • Variabilidad Ag
  • Evitan fusión de fagolisosoma y neutrófilos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patogénesis

A
  • Se adhieren por los pilis y por proteínas de la membrana
    externa a las células no ciliadas de la mucosa
  • Penetran en las células en pequeñas vacuolas fagocíticas
    por endocitosis (proteínas Por)
  • Evitan la fusión con el lisosoma
  • Se multiplican en el interior
  • Pasan al espacio subepitelial, donde secretan los LOS,
    que inducen la liberación del factor de necrosis tisular alfa
  • Este estimula la respuesta celular y es el principal
    responsable de la aparición de los síntomas clínicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infección localizada: nombre, principal manifestación clínica

A
  • Gonorrea
  • Exudado purulento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Infección diseminada: tipos (4)

A
  • Gonococemia
  • Artritis purulenta
  • Oftalmia neonatorum: bilateral, puede ceguera
  • Salpingitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos para provocar salpingitis

A
  • Junto con espermatozoides
  • Contracción orgásmica del útero
  • Movimientos retrógrados del flujo menstrual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gonorrea: por qué se caracteriza y periodo de incubación

A
  • Secreción purulenta en localización afectada
  • PI 2-5 días
17
Q

Gonorrea en hombre: localización, síntomas y complicaciones (3)

A
  • Uretra
  • Disuria, mayoría sintomáticos
  • Poco frec: epididimitis, prostatitis y abscesos periuretrales
18
Q

Gonorrea en mujer: localización principal, síntomas y complicaciones

A
  • Cuello uterino: infecta células del epitelio cilíndrico del endocérvix
  • Secreción o flujo vaginal + disuria, prurito, hemorragias intermenstruales y dolor abdominal, 50% asintomáticas
  • Salpingitis 10-20%: infertilidad o embarazo ectópico por cicatrización de las trompas
19
Q

En qué participa NG

A

40-50% casos de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)

20
Q

Qué incluye la EIP (5)

A
  • Endometritis
  • Salpingitis
  • Absceso tuboovárico
  • Linfangitis pélvica
  • Peritonitis
21
Q

Complicaciones de la EIP

A
  • Perihepatitis: sdr de Fitz-Hugh-Curtis
22
Q

Qué puede causar la infección en gestantes (4)

A
  • Aborto
  • Corioamnionitis
  • Rotura prematura de membranas
  • Parto prematuro
23
Q

Gonococemia: incidencia, a quien afecta, localización

A
  • 1-3% en mujeres infectadas, menos en hombre
  • Mujer por infecciones asintomáticas y déficit C5-C9
  • Infecciones en piel y articulaciones
24
Q

Gonococemia: manifestaciones clínicas (4)

A
  • Fiebre
  • Artralgias migratorias
  • Artritis supurativa de muñeca, rodilla y tobillos
  • Exantema pustular sobre una base eritematosa en las extremidades, no cabeza ni tronco
25
Oftalmia neonatorum: qué es y secuelas
- Infección bilateral ocular adquirida en nacimiento - Opacidad corneal y ceguera
26
Faringitis: pq se produce y síntomas
- Contacto orogenital - Asintomática, 5% angina febril
27
Anorrectitis: por qué se produce y tipos de presentación
- Inoculación directa en coito anal - Asintomática - Subaguda: expresión endoscópica - Proctitis goncoócica: dolor, sangrado, tenesmo y secreción purulenta
28
Medios seelectivos
- Medio de Thayer-Martin modificado, Martín Lewis o New York City
29
Medio no selectivo
- Agar de chocolate
30
Identificación definitiva
- Pruebas bioquímicas: PCR - Pruebas serológicas - MALDI-TOF
31
Resistencias (4)
- Beta-lactámicos - Penicilina - Tetraciclinas - Ciprofloxacino
32
En qué casos la tinción de Gram es insensible
Cervicitis gonocócica
33
En qué casos la tinción de Gram es sensible
Artritis purulenta
34
En qué casos la tinción de Gram no es válida (3)
- Exudado faríngeo - Anorrectal - Lesiones cutáneas
35
Profilaxis ante oftalmia neonatorum
Aplicación de pomada oftálmica de eritromicina al 0,5% o tetraciclina al 1% en el neonato, inmediatamente después del parto
36
Tto si coinfección con C. Trachomatis
Administración conjunta de doxiciclina o azitromicina
37
Tto alternativo
Fluoroquinolonas, aunque se debe tener en cuenta que más del 30% de las cepas de gonococos son resistentes
38
Tratamiento general
Cefalosporinas de 3º generación (ceftriaxona; cefixima (oral) en la infección uretral, cervical, rectal o faríngea. Infección diseminada (terapia combinada oral y v.i)
39