15.2. PSEUDOMONA AERUGINOSA Flashcards

1
Q

Tipo de flagelos

A

Polares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Metabolismo

A

Catalasa y oxidasa pos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de ambiente

A

Húmedo, hospitales, desinfectantes, agua de respiradores, equipos de diálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Duración y lugar de colonización

A

Colonizar de forma transitoria el sistema respiratorio y digestivo de pacientes hospitalizados en periodos prolongados y con tto AB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pacientes de riesgo (4)

A
  • Neutropénicos
  • Inmunodeprimidos
  • Fibrosis quística
  • Grandes quemados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Metabolismo de O2

A

Aerobio obligado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Composición de la cápsula

A

Alginato: polisacarídica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué pigmentos producen en medio sólido

A
  • Pioverdina: todas pseudomonas
  • Piocianina: solo aeruginosa
  • Piorrubina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Utilidad del pigmento

A

Prueba dx diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tª a la que crece

A

20-42ºC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de virulencia (4)

A
  • Flagelos
  • Pili 1 y 4 y prot de membrana externa: adherencia
  • Cápsula: adherencia y protección frente a fagocitosis y antimicrobianos
  • Biopelícula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de virulencia: toxinas y enzimas (8)

A
  • Lípido A
  • ETA
  • Exotoxinas: STUY
  • Elastasas: LasA y LasB
  • Lecitinasas: LecA y LecB
  • Pioverdina
  • Piocianina
  • Mutirresistencia a AB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ETA: función y quién la regula

A
  • Inhibe elongación cadena prot
  • Pioverdina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Exotoxinas STUY: mecanismo de invasión y qué producen

A
  • Sistema secreción tipo 3
  • Apoptosis, destrucción de cel epiteliales, diseminación, invasión tisular y necrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elastasas: qué son y función

A
  • LasA (proteasa de serina), LasB (metaloproteasa de Zinc)
  • Destrucción elastina en vasos sanguíneos (ectima gangrenoso) y parénquima pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pioverdina: función

A

Sideróforo

17
Q

Piocianina: función

A

Producción de ROS: H2O2 y superóxido

18
Q

Mutirresistencia a AB (4)

A
  • Betalactamasas
  • Bombas de flujo activas
  • Disminución de prot transp
  • Modifica diana
19
Q

Lecitinasas: función y qué provocan (3)

A
  • Adherencia
  • Daño celular, diseminación y formación de biopelículas
20
Q

Diferencia entre bacterias resistentes y tolerantes

A
  • Resistentes: genes con capacidad antiAB
  • Tolerantes: característica fenotípica
21
Q

Cómo se vuelven tolerantes las bacterias

A

Ante condiciones de estrés, dejan de crecen y entran el latencia metabólica

22
Q

De qué es responsable la intolerancia bacteriana (3)

A
  • Infecciones crónicas
  • Recaídas: inf por misma bact
  • Aumento de bacteria resistente
23
Q

Qué hay que haces si brote de PAE en hospital (2)

A
  • Localizar la fuente
  • Confirmar que es la misma PAE
24
Q

Cuándo se realiza intervención terapéutica si aislamiento de PAE en un paciente hospitalizado

A

Si indicios de enfermedad

25
Enfermedades clínicas de PAE (7)
- Inf de VRI - Inf de piel y tej blandos - ITU - Inf oculares - Inf oído - Bacteriemia - Endocarditis
26
Inf de VRI: tipo de colonización, qué da (2) y paciente riesgo
- Colonización asintomática - Traqueobronquitis - Bronconeumonía necrosante grave - FQ
27
Inf de piel y tej blando (5)
- Quemados: daño vascular localizado, necrosis tisular y bacteriemia - Foliculitis, exantema de los jacuzzis, dermatitis pustulosa o foliculitis de las piscinas: no tto AB - Inf uñas - Inf osteoart - Inf pie diabético
28
ITU: pacientes riesgo
Pacientes con sondas permanentes
29
Inf oculares
- Contacto con agua contaminada - Lentillas blandas
30
Inf de oído (3)
- Otitis externa (oído de nadador) - Otitis externa maligna: ancianos y diabéticos - OMC
31
Bacteriemia: pacientes riesgo
Inmunodeprimidos
32
Endocarditis: pacientes riesgo
Drogadictos parenteral
33
Cultivo
- Agar MacConckey: colonias incoloras, no fermentan HdC - Agar sangre: beta-hemólisis
34
Identificación en cultivo: aspecto colonias, color, temperatura y olor
- Colonias planas y mucosas - Color verde amarillento - 42ºC - Olor dulzón
35
En qué se debe basar el tto
En el resultado de pruebas de susceptibilidad
36
Tto en infecciones graves
Combinación de AB
37
Tto en FQ
Administración iv + hospitalización
38
Prevención (2)
- Evitar contaminación de equipos estériles y personal sanitario - No uso AB amplio espectro