14.4. E.COLI Flashcards

1
Q

Tipo de patógeno

A
  • Oportunista
  • Estricto / verdadero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de infecciones que produce (4)

A
  • Intestinales: gastroenteritis
  • Extraintestinales: ITU, meningitis en neonatos, bacteriemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Infecciones de transmisión exógena (2)

A
  • Gastroenteritis: agua o alimentos contaminados
  • Meningitis neonatal: contaminación durante el parto por heces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de virulencia (2)

A
  • Apéndices de adherencia
  • Exotoxinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ECOLI enteropatógenas y localización

A
  • ID: ECET, ECEP, ECEA (diarrea líquida)
  • IG: ECEI, ECST
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué sustancias produce (2)

A

VitB y VitK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué producen las ECOLI que actúan a nivel del IG

A
  • ECEI: disenteria
  • ECST: diarrea acuosa, colitis hemorrágica (Sdr U-H)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diarrea del viajero: qué es

A

La presencia de tres o más deposiciones pastosas o líquidas en
un período de 24 horas, que dure tres o más días y que se puede acompañar de
otros síntomas como fiebre (30%), dolor abdominal, náuseas y vómitos (10-25%),
urgencia, tenesmo y sangre o moco en las heces (1-10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diarrea del viajero: principales causas (2)

A
  • ECET
  • ECEA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ECET: qué produce

A
  • Diarrea del viajero
  • Diarrea del lactante en países en desarrollo
  • Diarrea acuosa, dolor abdominal, náusea y vómitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ECET: principales factores de virulencia

A
  • Adhesinas fimbriales y no fimbriales (flagelos): fimbrias de CFA I-III que inducen la prod de exotoxinas
  • Toxinas: termolábiles (LT-1 y LT-2) o termoestables (Sta, Stb)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ECET: transmisión, incidencia, periodo de incubación y curación

A
  • No transmisión persona-persona
  • Niños -5 años, ancianos y comorbilidad
  • PI: 24-48h
  • PC: 3-5 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ECET: mecanismo de acción

A
  • Se une a los enterocitos por Etp
  • EatA inhibe a EtpA
    para lograr la adhesión por CFs, Tia y TibA
  • LT se une al GM1 entrando por endocitosis y genera un
    aumento del AMPc
  • ST tiene como receptor a GC-C, donde origina altos niveles de GMPc para terminar
    los dos procesos con la secreción de cloruro y demás electrolitos por el canal CFTR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ECET: función de las subunidades A y B de

A
  • A: actúa
  • B: se une al receptor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ECEP: qué produce y qué no produce

A
  • Agente causal diarrea acuosa en <2 años y países empobrecidos
  • No produce enterotoxinas, no es invasivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ECEP: transmisión (2)

A
  • Alimentos contaminados con heces
  • Contacto con objetos contaminados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ECEP: cepas y características

A
  • Típicas: plásmidos de factor de adherencia E.Coli (fimbrias y flagelos)
  • Atípicas: no plásmido (mayoría)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ECEP: mecanismo patogénico

A
  • Anclaje a microvellosidades por flagelo y fimbria 4
  • Inyectan por sist secreción 3: acumulación de actina intracelular y borramiento de microvellosidades
  • Cambio de actividades fisiológicas + salida de electrolitos + no abs de nutrientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ECEA: qué produce

A
  • Diarrea aguda o persistente en niños, adultos, países en desarrollo e infectado por VIH
  • Diarrea del viajero
20
Q

ECEA: patogenia (4)

A
  • Secreción de moco
  • Acortameinto de las vellosidades
  • Inflamación
  • Disminución de la absorción de líquidos
21
Q

ECEA: factores de virulencia (2)

A
  • Fimbrias adherentes agregantes (AAF I-III) (plásmidos)
  • Tóxina termoestable enteroagregativa (EAST) (plásmido)
22
Q

ECEA: mecanismo de acción (3)

A
  • Adhesión: fimbrias AAF, la proteína Tia y aglutininas estables al calor (Hra 1-2)
  • Pic estimula secreción de moco, ayuda a la agregación y después lo rompe
  • EAST es una toxina que tiene actividad guanilatociclasa (GC) e incrementa el GMPc
23
Q

ECEI: cepas patogénicas (3)

A
  • O124
  • O143
  • O164
24
Q

ECEI: qué produce (3)

A
  • Diarrea acuosa y fiebre
  • Evoluciona a disentérica: fiebre, espasmos abdominales, sangre y leucocitos
  • Lesione ulceradas
25
ECEI: mecanismo de invasión
- Atraviesa cel M por transcitosis - Es fagocitada por macrófagos - Secreta IpaB y se libera - Se une a receptores y entra en enterocitos - Actina + E.Coli = invade células vecinas
26
ECEI: qué codifica su capacidad invasive
- Plásmidos - Genes implicados en los pINV
27
ECST: toxinas que produce (2)
- Stx-1: = shigella dysenteriae - Stx-2
28
ECST: serotipo relevante
O157:H7 (50% casos, importante de detectar)
29
ECST: toxicidad
- Efecto citotóxico sobre las células Vero
30
ECST: vía de transmisión
- Agua - Carne poco cocinada - Zumo fruta - Leche no pasteurizada - Dosis inefectiva baja (<100) - Persona-persona
31
ECST: manifestaciones clínicas
- Dolor abdominal - Diarrea sanguinolenta - Poca fiebre
32
ECST: PI, resolución y complicación
- PI: 3-4 días - Curación: 4-10 días - Complicación 5-10% <10 años: SHU (Stx-2)
33
ECST: patogenia
- Stx-1 y Stx-2 - Exotoxinas A-B: estimula la expresión de ck inflamatorias y aumenta la expresión de Gb3 (cel entéricas y renales)
34
ITU: serotipos de E.coli responsables (2)
- O2 - O6
35
UTI: qué produce la inflamación
LPS
36
ITU: clasificación según virulencia
- ITU asintomáticas - ITU verdadera: cistitis, pielonefritis, prostatitis, uretritis
37
Meningitis neonatal por E.Coli: cepa, causa, edad
- Cápsula K1 - Madre embarazada, antes o durante el parto - <1 mes
38
Niveles de bacteriuria significativa
- ≥100.000 UFC/ml (Kass) - 100 a 1000 UFC/ml deben ser consideradas B. significativas cuando la muestra se obtiene evitando la contaminación; síntomas específicos y piuria (presencia de leucocitos en nº elevado en la orina).
39
Niveles de bacteriuria asintomática
- ≥100.000 UFC/ml, Con o Sin piuria y SIN síntomas
40
Abacteriuria o sdr uretral
- No hay bacterias (estéril) o nº poco significativo - Piuria (leucocitos indican infección)
41
Mecanismos de defensa ante infecciones urinarias (6)
- Prot de Tamm Horsdfall o uromodulina - pH ácido - Osmolaridad - Concentración de urea - Ácidos orgánicos - Riqueza en PMN en la mucosa cervical -IgA secretora
42
Factores de virulencia: capacidad de adhesión (2)
- Adhesinas fimbriales so fimbrias: tipo I (mañosa sensible o resistente) y P (colonización del glomérulo, pielonefritis) - Adhesinas no fimbriales
43
Factores de virulencia: sideróforos
Secuestradores de hierro, aerobactinas
44
Factores de virulencia: exotoxinas
- Hemolisina alfa: lisa neutrófilos, hematíes y liberan células inflamatorias
45
Proteína de Tamm Horsfall o uromodulina: función
- Inmunomoduladora y antimicrobiana - Receptor de E.Coli productor de fimbrias mañosa sensibles, bloqueando la adhesión de E.Coli al epitelio
46
Molécula que ida E.Coli para unirse al urotelio
Uropiakina