VDs Flashcards
Explica la respuesta refleja + por qué se da
Cuando se genera una vasodilatación con fármacos, el organismo genera una respuesta, que es la respuesta refleja. Se ponen en marcha una serie de mecanismos compensatorios, con el objetivo de restaurar la PA. La reacción inmediata se da a través del SNS, el cual se “activa” por los baroreceptores. En este caso, se da un aumento de la actividad cardíaca mediante taquicardia + un aumento del V minuto. La reacción tardía se da con la activación de RAAS. Mediante la retención hidrosalina producida por RAAS se generan típicamente edemas
Efectos adversos de los mecanismos compensadores
Taquicardia + edemas
Explica el papel del óxido nítrico
El ON induce un aumento de niveles intracelulares de GMPc. Esto provoca una activación de la fosfatasa, que desfosforila la miosina, cosa que lleva a la relajación de la célula
Menciona los 2 mecanismos mediante los cuales se puede generar una VD
- bloqueo de entrada de Ca2+
- favorecer de acción de ON
Ejemplo principal de nitratos
Nitroglicerina
MA de nitratos
Son donadores de ON, es decir, se reducen en las células y liberan el ON
Características (efectos) de nitratos
- VD venosos a dosis bajas
- VD arteriales a dosis elevadas
- producen ↓ pre– + postcarga
Farmacocinética de nitratos
- absorción oral elevada pero con importante efecto de 1. paso
- administración puede ser sublingual o transcutánea
Pro + contra de administrar nitratos por vía sublingual
Pro: fármaco pasa directamente a la vía sistémica
Con: paciente tiene que estar consciente
RAMs de nitratos
- propias de VDs
- tolerancia
- dependencia
Explica la tolerancia a nitratos
Se da sobre todo cuando se administran diariamente + por vía cutánea. Implica que se requieran dosis elevadas para conseguir el efecto. Para evitar la pérdida de eficacia en casos de administración continuada, se debe administrar el nitrato cada 6h
La dependencia a nitratos produce … + se da sobre todo en …
Síndrome de abstinencia, cardiopatía isquémica
Indicaciones de nitratos
- profilaxis de cardiopatía isquémica
- tratamiento de cardiopatía isquémica
- tratamiento de HTA (por IV)
- tratamiento de ICC
Características de hidralazina
- VD arterial
- promueve entrada de ON
Indicaciones de hidralazina
- HTA grave o refractaria a otros tratamientos
- en asociación con diuréticos + betabloqueantes adrenérgicos
VDs mixtos =
- antagonistas alfa1
- antagonistas de Ca2+
- IECAs
- ARA II
- incrementadores de conductancia de K+
MA de incrementadores de conductancia de K+
- promueven la apertura de canales de K+
- con entrada de K+ = hiperpolarización celular
- impide apertura de canales de Ca2+ (por dependencia al voltaje!)
RAMs de minoxidilo
- propios de VDs
- hipertricosis
- efectos sistémicos (con administración tópica)
Cómo se pueden evitar las RAMs asociadas con la VD + los mecanismos compensadores?
Asociando los fármacos vasodilatadores con diuréticos (evitas edemas) + betabloqueantes (evitas taquicardia)
Indicaciones de minoxidilo
- HTA muy grave que no responde a ningún tratamiento habitual
- alopecia (por vía tópica)
Efectos de diazóxido
- potente VD arterial (produce respuesta inmediata)
- acompaña respuesta refleja
- inhibe secreción de insulina
RAMs de diazóxido
- HTA severa
- mecanismos compensatorios con respuesta refleja muy marcada (respuesta simpática + retención hidrosalina excesivas)
- hiperglucemia
- hipertricosis
- reacciones alérgicas
Indicación de diazóxido
Urgencia hipertensiva, asociado a diurético potente
Cuál es el diurético con el que típicamente se asocia diazóxido en urgencias hipertensivas?
Furosemida