RAAS Flashcards
La acción de RAAS induce un aumento de …
La TA
Explica el proceso de activación + efecto de RAAS
- liberación de renina por riñón
- conversión de angiotensinógeno en AGT I
- conversión de AGT I en AGT II
- unión + acción de AGT II sobre receptores
- ↑ de TA
Nombre de la enzima que cataliza la conversión de AGT I en AGT II
ECA
Receptor principal de AGT II
AT1
Menciona los efectos que tiene la unión de AGT II a sus receptores
- vasoconstricción + ↑ de RVS
- ↑ GC
- estímulo de liberación de ADH
- síntesis de aldosterona
Explica el papel de la adenosina en la liberación de renina
Cuando el Na+ se reabsorbe en las células de la mácula densa, por la acción de la bomba Na+/K+ ATPasa, se convierte ATP en ADP. Ese ADP se convierte luego en ADO (= adenosina), la cual inhibe la liberación de renina de las células granulosas en el aparato yuxtaglomerular
Menciona los estímulos para la liberación de renina
- ↓ presión arterial glomerular
- activación de sistema nervioso simpático
- ↓ reabsorción de Na+
Explica por qué una baja reabsorción de Na+ es un estímulo para la liberación de renina
Al reabsorberse poco Na+ habrá menor actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa. Así, habrá menos producción de ADO. Sin ADO, no hay factor que inhiba a las células granulosas en el aparato yuxtaglomerular, cosa que permite la liberación de renina
Fármacos que regulan RAAS
- antagonistas de renina
- inhibidores de ECA
- antagonistas del receptor de AGT II
Los IECAs termina en …
-pril
IECAs más importantes
Enalapril, captopril
MA de IECAs
Inhiben la ECA, de modo que frenan la conversión de AGT I en AGT II
Efectos farmacológicos de IECAs
- suprimen la VC que se daría por AGTII
- suprimen los efectos hidrosalinos que se darían por la acción de ADH + aldosterona
RAMs de IECAs
- hipotensión arterial postural
- hiperpotasemia
- tos irritativa persistente
Cómo se puede evitar la hipotensión ortostática al administrar IECAs a un paciente?
Evitar que se incorpore bruscamente tras estar sentado
La hipotensión ortostática por IECAs es típicamente más intensa + frecuente en …
La primera dosis
Qué se debe hacer si un paciente en tratamiento con IECAs desarrolla una tos irritativa persistente?
Se debe retirar el fármaco + sustituirlo
Indicaciones de IECAs
- HTA
- insuficiencia cardíaca
- cardiopatía isquémica
- prevención de nefropatía diabética + insuficiencia renal progresiva
MA de ARA II
Bloquean de forma competitiva los receptores AT1 de AGT II
Terminación de ARA II
-sartán
ARA II más importantes
Losartán, valsartán
Efectos farmacológicos de ARA II
- tarda más en aparecer que con IECAs
- en pacientes con DM tipo II + nefropatía evita la evolución a insuficiencia renal
RAMs de ARA II
Mareos, cefalea, hiperpotasemia
Grupo de pacientes que NO pueden recibir ARA II
Embarazadas
Los ARA II son una buena alternativa para …
Pacientes que se trataron con IECAs + desarrollaron la tos irritativa persistente
Indicación de ARA II
HTA
Antagonista de renina =
Aliskiren
MA de aliskiren
Compite con angiotensinógeno por la unión con renina. Frena la cascada al evitar que se una + bloquea así la formación de AGT I + II y aldosterona
Efectos farmacológicos de aliskiren
Inhibición de efectos de AGT II
Cosas que tomar en cuenta al administrar aliskiren
- tolerancia es buena
- no se recomienda asociar a IECAs o ARA II
Indicación de aliskiren
HTA