Valvulopatía Mitral Flashcards
Estenosis Mitral
Estenosis Mitral - Definición
Obstruccion al flujo de sangre de AI para VI por estrechamiento de la valvula Mi.
Las valvulas estan engrosadas por tejido fibroso o depositos calcificados (hay fusion de las hojas que se vuelven rígidas)
Estenosis Mitral
Grados de severidad
- Normal: 4 a 6 cm²
- Leve: > 1,5cm
- Moderada: 1 – 1,4cm
- Severa: < 1 cm
Estenosis Mitral
Causas (5)
- FR (la más frecuentemente asociada a FR)
- LES
- AR
- Calcificación senil
- Sme Carcinoide
Estenosis Mitral
Fisiopato
- Reduccion del área valvular
- Dificultad de llenado de VI
- Aumento de presion en AI
- Aumento de presion capilar pulmonar y arteria pulmonar (HTP)
- Aumento de presiones en cavidades derechas
- Dilatación de VD
- Insuficiencia Tricuspiedea
Estenosis Mitral
Síntomas
Casos leves:
* Crisis de disnea (esfuerzos, embarazo, fiebre, anemia)
Cuando progresa:
* Disnea en esfuerzos menores
* Ortopnea
* DPN
* Hemoptisis (EAP)
* Taquicardia, palpitaciones
Estenosis Mitral
Inspeción (3)
Inspeción:
* Facies Mitral
* Pulso venoso: onda A gigante en HTP y que desaparece en FA
* Ingurgitación Yugular (estadios avanzados con ICD)
Estenosis Mitral
Soplos (4)
1 soplo + 1 chasquido + 2 componentes aumentados
- Soplo diastolico grave en foco Mi que se irradia a axila (mejor apreciado en Pachon). Cuanto más dura más grave es.
- Chasquido de apertura despues de R2 (desaparece en las estenosis graves)
- R1 aumentado por componente Mi (valvula cierra rapidamente porque no se abrió adecuadamente)
- R2 aumentado en foco Pu (cierre prematuro de Pu por HTP).
Estenosis Mitral
Hallazgos específicos en otros lugares
Cuello:
* Pulso venoso: onda A gigante en HTP y que desaparece en FA
* Ingurgitación Yugular (estadios avanzados con ICD)
ICD:
* Hepatomegalia
* Ascitis
* Ingurcitacion Yugular
Estenosis Mitral
Rx
Agrandamiento de AI (doble contorno en arco inferior derecho y tercer arco entre borde de VI y AP derecha)
Cardiomegalia si hay HTP y agrandamiento de camaras derechas.
Estenosis Mitral
ECG
Agrandamiento de AI:
* Onda P ensanchada y bimodal (P Mitral)
* Eje electrico desviado hacia la izquierda (megaauricula)
* FA o BAV
Agrandamiento de VD:
* Sobrecarga de VD (Sokolow Invertido)
* V1, V2, aVR, D3
* Eje desviado hacia la derecha
Estenosis Mitral
Ecodopplercardiograma
Confirma la estenosis
Determina severidad y repercusion hemodinamica
Evalua trombos si hay FA
Estenosis Mitral
Tratamientos Quirúrgicos (2)
- VMP (Valvuloplastía Mitral Percutánea)
- VPMB (Valvula Protesica Mitral Biológica)
Estenosis Mitral
Tratamiento medico (5)
- Restriccion sal
- Diureticos
- BB y BCC para control de FC y alargar periodo diastolico
- Manejo ed FA
- Prevencion de endocarditis y FR
Insuficiencia Mitral - Definición y Tipos
Alteración anatómica y/o funcional del aparato valvular mitral que provoca reflujo de sangre desde el ventrículo izquierdo a la aurícula durante la sístole.
Puede ser:
* Aguda
* Cronica
* Prolapso
Insuficiencia Mi
Causas
Congénitas:
* Cleft, fenestraciones
* Defecto de almohadillas endocardicas
* Fibroelastosis endomiocardica
* Mitral en Paracaidas
Adquiridas:
* Degeneracion mixomatosa (la más frecuente)
* Ruptura de cuerdas tendinosas
* Endocarditis
* Enfermedades reumaticas
* Disfx isquemico-necrotica
* Calcificacion o dilatacion del anillo
* Miocardiopatías
* Colagenopatías
* Marfan
Insuficiencia Mi
Etiopatogenia según cada tipo de disfunción
3 tipos
Disfx Tipo 1: perforacion de un vello o dilatacion del anillo (motilidad de vellos normal)
Disfx Tipo 2: prolapso, uno o ambos vellos sobrepasan el plano
Disfx Tipo 3: no logra cerrarse por retraccion de uno o ambos vellos
Insuficiencia Mi
Fisiopato
VI ejecta a 2 camaras (AI y Aorta)
Se produce hipertrofia concentrica de VI
Con el paso de tiempo hay dilatacion excentrica de VI
Hay dilatación de AI
Hay sobrecarga retrograda de volumen (HTP y deterioro de VD)
Insuficiencia Mi
Síntomas
Agudo (IAM, endocarditis o rotura de cuerdas): grave IC + EAP
Crónico: Disnea (congestion pulmonar progresiva)
Insuficiencia Mi
Inspeción y Palpación
Pulso parvus et celer
Latido de punta amplio y desplazado hacia afuera y abajo
Si hay IC puede haber todos los Criterios de Framingham
Insuficiencia Mi
Soplos
1 soplo + 3 fenomenos
Soplo sistolico (holosistolico) regurgitativo en meseta, en foco Mi irradialo a axila.
R1 disminuído
Cuando hay HTP el R2 se refuerza (por el componente Pu)
R3 aparece cuando hay IC
Insuficiencia Mi
Rx
Cronico:
* Dilatación de la AI y VI
* Congestión pulmonar
Agudo: edema pulmonar sin cardiomegalia
Insuficiencia Mi
ECG
Dilatacion de AI:
* onda P bimodal (P mitral o mellada, en “m”)
* Arritmias supraventriculares
Aumento de VI:
* Q produndas + R altas
* T positiva
* Criterios de HVI (Sokolow, Cornell, etc)
Insuficiencia Mi
Ecodopplercardio
Detección de flujo turbulento en AI durante la sístole.
Insuficiencia Mi
Tto Quirurgico
Pacientes sintomáticos
Pacientes asintomáticos con impacto hemodinámico significativo (disfunción ventricular o HTP grave).
Es preferible reemplazar que poner protesis.
Insuficiencia Mi
Tto medico
- Asintomaticos y sin disfx VI: nada
- Disfx VI: IECA, BB, diuretico
- FA, gran dilatacion auricular o historico de embolias: ACO
- Si necesario reducir precarga o post-carga: nitratos, diureticos, inotropicos
Sintomaticos o Disfx VI: reparacion qx
Estenosis Mitral
Palpación (2)
Palpación:
* Pulso parvus (poco volúmen eyectado por VI)
* Signo de Dressler (latido en borde esternal izquierdo por agrandamiento de VD)
Estenosis Mitral
VMP (Valvuloplastía Mitral Percutánea)
Cuando está indicada?
VMP (Valvuloplastía Mitral Percutánea):
* De eleccion cuando la valvula es movil, poco calcificada y sin regurgitacion.
* Se usa cateter balón para dilatar.
* No pueden haber trombos en AI.
* EA: puede romper la valvula y desarrollar insufiencia Mi.
Clase 1:
* Sintomaticos
* Embarazadas
* Estenosis Moderada a severa (< 1,5 cm²)
Clase 2:
* Asintomaticos con estenosis moderada-severa (< 1,5) + HTP
* Sintomaticos con valvula inapta pero alto riesgo quirurgico
Estenosis Mitral
VPMB (Valvula Protesica Mitral Biológica)
Cuando está indicada?
VPMB (Valvula Protesica Mitral Biológica):
* Valvula calcificada o muy rígida
* Sustitución por prótesis mecánica o biológica.
* Indicada a pacientes que permanecen sintomáticos a pesar de un tratamiento médico adecuado y en los que exista HTP.
Sme de Barlow
Definición y Alteraciones
Prolapso de Válvula Mitral por alteracion en formacion de colageno tipo 3, asociado a diversas alteraciones del TC (Marfan, Ehlers-Danlos, etc).
Hay desplazamiento de una o ambas hojas (sobre todo la posterior), provocando una insuficiencia Mi.
Sme de Barlow
Clínica
Mayoria asintomaticos
Rotura de cuerda puede desencadenar Insuficiencia Mi aguda grave (EAP)
Sintomas típicos:
* Ansiedad
* Astenia
* Palpitaciones
* Dolor toracico tipo pinchazo
* Extrasistoles
Pueden estar asociados todos los sintomas de Insuficiencia Mi