Enfermedades de la Aorta Flashcards
Cuales son los 3 tipos de patologia arterial?
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad cerebrovascular extracraneal (cuello)
Enfermedades de la Aorta
VN del diametro de Aorta y Definicion de Aneurisma
Ascendente: 2,86
Arco: 3,5 - 3,91
DT: 2,39-2,98
AA: 2,40-2,69
Aneurisma es la dilatacion permanente con alteracion estructural de las 3 capas.
Clasificacion de los aneurismas segun morfologia
Saculares (< 1%): diseccion de algunas capas de la pared (intima y media) con mayor riesgo de ruptura.
Fusiformes (+ frecuentes): dilatacion de todas las capas

Enfermedades relacionadas (predisponentes) para aneurismas de Aorta (8)
- Aterosclerosis, ICC
- EPOC, Tabaquismo
- Marfan, Ehler-Danlos
- Vasculitis
- Colagenopatías (EA, AR, Reiter)
- Anomalías congenitas
- Infecciones (sifilis, salmonela, CMV, herpes, streptococcus)
- Traumatismos
Etiologia de los Aneurismas
Primarios (inespecíficos): sin causa, son los mas frecuentes
Bacterianos: secundarios a infecciones por punciones, aneurismas micoticos (embolias endocarditis)
Post-traumaticos: por compresion, aumento velocidad y dilatacion post-traumatica
Inflamatorios: vasculitis
Congenitos: Marfan, Ehler Danlos
La ateroesclerosis genera el proceso inflamatorio de la capa media de la aorta, y produce un debilitamiento de la pared, sumado a un aumento de la PA, predispone a formación del aneurisma.
Fisiopato del Aneurisma
La enfermedad aneurismática compromete las capa media y adventicia de la aorta:
* Inflamación transmural
* Fragmentación proteolítica de elastina
* Remodelación de matriz extracelular
* Pérdida de fibras musculares lisas
* Afectación del colágeno de la adventicia
Incidencia de rotura
< 5 cm: 1-2% al año
> 5 cm o con crecimiento 0,3-0,8/año: 20% al año
Varones 4:1
Edad Dx en la decada de los 60 años
72% de las rupturas ocurren en HTA diastolica
Clínica de Aneurisma de Ao Ascendente
- Dolor torácico urente subcostal (progresión, expansión)
- Disnea o tos por compresión traqueal y compromiso de nervios recurrentes laríngeos
- Excepcionalmente compresión de vena cava superior
Clínica de Aneurisma de Arco (5)
- Dolor torácico
- Voz bitonal por compresión/parálisis de nervio recurrente
- Paresias de hemidiafragma por compresión de nervio frénico
- Síndrome frénico recurrencial
- Diagnostico diferencial: cáncer de pulmón, linfomas
Clínica de Aneurisma de Ao Descendente (4)
- Compromiso por compresión bronquial, erosión a esófago, pleura (pueden originar fistulas)
- Voz bitonal, disnea, disfonía, dolor, disfagia
- Hemorragia digestiva alta (si hay fistula con tubo digestivo)
- La rotura a cavidad pleural izquierda es fatal
Sme Aortico Agudo - Definición
SÍNDROME AÓRTICO AGUDO: Proceso agudo de la pared de la aorta que cursa con un debilitamiento de la capa media.
Tiene 3 entidades:
- Disección de la aorta: se desgarra la capa íntima de la media, originando una falsa luz.
- Hematoma intramural: capa intima indemne, hematoma dentro de la capa media. Se inicia con la hemorragia de los vasos vasculares (vasa vasorum) de la media.
- Ulcera penetrante: compromete íntima, media, y llega casi a la adventicia. Tiene su origen en la complicación de una placa de ateroma.
Epidemio y Causas de DA
> 70 años: hipertensos, aterosclerosis o aneurisma de aorta
Jovenes: colagenopatías como Ehler-Danlos, Marfan
Otras causas: sifilis, vaculitis, consumo cocaina, coartacion aorta
Clasificación de Stanford y de DeBakey
Stanford:
* Tipo A (quirurgica): compromiso solo de ascendente o Asc+Desc
* Tipo B (clinica): compromiso de descendente distal.
DeBakey:
* Tipo 1: toda la aorta (quirurgico)
* Tipo 2: solo Asc (quirurgico)
* Tipo 3a: descendente toracica (clinico)
* Tipo 3b: descendente abdominal (clinico)
OBS: es quirurgico siempre y cuando afecta ascendente.

Síntomas de DA (6)
Dolor subito (desgarrante, transfixante, lumbar, toracico, abdominal)
Síncope
Palidez
Vomitos
Diaforesis
Fiebre
EF de DA (11)
- HTA (puede ser normo o hipotension)
- Diferencia de TA en ambos brazos
- Soplo Ao diastolico
- Deficit de pulso
- Deficit neurologico focal
- Disnea
- Crepitantes
- EAP
- Taponamiento
- Shock cardiogenico u Obstructivo
- IAM (si afecta raiz de coronarias)
Dx de DA
- Clínica
- Rx Tx (mediastino ensanchado, contorno aortico anormal, DP izquierdo)
- TAC con contraste (Gold)
- Ecografía que presenta el flap (aleteo patognomonico)
- ECG: HVI, IAM, isquemia
Manejo Medico
Bajar la TAS entre < 100-120 y TAD < 60-70 (excepto si hay hipoperfusion o FC < 60)
Si asociada a cocaína dar BDZ.
De eleccion:
* BB (Labetalol o Propranolol)
* Nitroprusiato
Evitar:
1. AAS
1. NTG (produce taquicardia refleja)
1. ACO
1. Tromboliticos
Definición de AAA y VN de diametro
Aneurisma es la dilatacion localizada > 50% del considerado normal para el vaso, o sea, > 3 cm de dilatacion.
VN 1,5 a 2,6cm
Clasificación segun localización en la Aorta Abdominal
Supra-renal (complicaciones en Tronco Celiaco y AMS)
Yuxta-renal (complicaciones en renales)
Infra-renal (por suerte los más frecuentes)
Epidemio de AAA
Varones 4:1
> 60 años
Infra-renales 90% de los casos (menos elastica en colageno en dichas zonas)
Clínica AAA (8)
- 75% asintomaticos
- Dolor epig difuso
- Dolor lumbar predominio a izquierda
- Masa abdominal pulsatil e indolora
- Aneurisma poplíteo asociado 30% (bilateral)
- N/V, intolerancia digestiva por compresion duodenal
- Fistulas aorto-entericas
- Isquemia de MMII
Dx AAA (5)
- Clínica pobre
- Rx
- Ecografia, ecodoppler
- TAC o RNM
- Angiografía (más para tto)
AAA - Hallazgos en Rx
Calcificación de las paredes del aneurisma: muestra a veces los contornos aneurismáticos calcificados (calcificación de Lennon) y el borramiento de la silueta del músculo Psoas ilíaco cuando existe sangre extravasada.
A modo de referencia, la relación entre el diámetro aórtico normal y el cuerpo de la tercera vértebra lumbar es menor o igual a 0,4; cuando la relación es 0,8 se relaciona con un aneurisma de 4 cm de diámetro.
AAA - Hallazgos en Ecodoppler
Diametro
Presencia de trombos murales, hematomas
Estudio del flujo por doppler
AAA - Hallazgos en TAC con contraste y Riesgo de Ruptura
Evidencia de la luz permeable y del resto de la luz ocupada por trombo.
Riesgo de ruptura en:
- > 5,5cm o crecimiento 0,5 cm por ano (78%)
- Pared aortica no definida (fisura)
- Trombosis mural con areas de diferente densidad (liquidas, fisuras)
- Perdida del espacio aorto-vertebral
- Compromiso de renales y AMS
- Cuello del aneurisma
RNM: cuando alergia a contraste iodado o ERC
Seguimiento del AAA
- < 3cm: a cada 2 años
- 3,9cm: a cada 1 año
- Si supera los 4,9cm: a cada 6 meses
Tratamiento Cx de AAA - Indicaciones
Asintomaticos:
- Fusiforme > 5cm
- Saculares (todos)
- Crecimiento rapido : 0,7 en 6 meses o > 1cm por año
Sintomáticos:
- Todos