Hipotensión y Síncope Flashcards
Definicion de Hipotension Arterial
- TAS < 90
- PAM < 60
- Disminucion de 40% del valor basal
PAM = (PAS + PASx2) / 3
Causas de Hipotension Arterial (10)
- Postración en cama prolongada
- Embarazo (primeras 24 semanas)
- Pérdida de sangre
- Medicamentos
- Problemas cardíacos
- Problemas endócrinos
- Infección severa (sepsis)
- Reacción alérgica
- Hipotensión ortostática
- Deficiencias nutricionales
Si no genera sintomas no requiere tratamiento
Causas de Hipotension Arterial (10)
- Postración en cama prolongada
- Embarazo (primeras 24 semanas)
- Pérdida de sangre
- Medicamentos
- Problemas cardíacos
- Problemas endócrinos
- Infección severa (sepsis)
- Reacción alérgica
- Hipotensión ortostática
- Deficiencias nutricionales
Si no genera sintomas no requiere tratamiento
Síncope
Definición y Fisiopato
Perdida brusca y transitoria del conocimiento y tono postural (no relacionada a trauma) y que se debe a hipoperfusion cerebral con recuperacion espontanea y completa.
Fisiopato:
1. Caída brusca del flujo cerebral global
2. Déficit transitorio del metabolismo cerebral.
3. Cuando se produce una caída de la PAM < de 60 mmHg la autorregulacion cerebral es incapaz de mantener el flujo
4. El descenso crítico determina la aparición de disfunción cerebral y perdida de la conciencia.
5. La caída permite que el flujo aumente y se restablezca la consciencia.
Pré-sincope
Definicion y Prodromos
Sensacion inminente de síncope caracterizada por inestabilidad donde el paciente se recupera rapidamente sin perder la consciencia.
Puede estar acompañada de mareos, vertigo, sensacion de debilidad.
Prodromos:
* Debilidad
* Mareos
* Nauseas
* Disturbios visuales (diplopia)
* Sudoracion fría
Dx Diferencial de Síncope
- Epilepsia
- AIT
- Hiperventilacion con hipocapnia
- Hipoxemia
- Hipoglucemia
- Intoxicacion alcoholica
- Coma
- Psicogenas (ansiedad, somatizacion)
- Drop Attack
Causas Cardíacas de Síncope
Bradiarritmias (BAV, pausas sinusales, bradicardia)
Taquiarritmias (TPSV, FA, TV, WPW, Canalopatías)
Mal funcionamiento de CDI
Enfermedades estructurales (cardiopatías, valvulopatías, taponamiento)
Sme de Stoke Adams
Causas Neuromediadas (SNA PS)
Vasovagal:
* Stres emocional, miedo fobia, dolor,
* Seno carotídeo
* Situacional (tos, estornudos, esfuerzo defecatorio)
* Dolor visceral
* Post-ejercicio
* Instrumientos de viento)
Causas Vasculares de Síncope
- Sme del Robo Subclavio
- Hipovolemia
Causas Vasculares de Síncope
- Sme del Robo Subclavio
- Hipovolemia
Síncope Vaso-vagal
Tipo más frecuente de síncope, tiene desencadenantes bien característicos:
* No puede ver sangre
* Dolor
* Bipedestacion prolongada
* Demasiado calor
* Stres emocional
Se produce por disminucion de RV y liberacion de catecolaminas que producen contracciones con VI relativamente vacío. Esto genera un Reflejo de Bezold-Jarish (descarga vagal, hipotension y bradicardia)
Síncope Situacional
Aumento de respuesta vagal (que genera hipotension y bradicardia) debido a defecacion, tos, risa, miccion, estornudar, post-prandial, etc
Hipersensibilidad del Seno Carotídeo
Exageración patológica del reflejo barorreceptor del seno carotídeo (en carótida interna por encima de la bifurcación).
Cualquier actividad (como afeitarse, poner la corbata, cerrar la camisa) cerca del seno desencadena bradicardia e hipotensión.
Común en acianos.
Dx:
* Asistolia superior a 3 segundos o una caída de la presión sistólica superior a 50 mmHg despues de masage carotídeo.
* Exclusion de otras causas
Tratamiento: implante de marcapasos definitivo.
Hipotension Ortostática - Definición
Caída de 20 mmHg de PAS o 10 mmHg de PAD a los 3 minutos de permanecer de pie, acompañado de síntomas.
Síncope por Hipotension Ortostática
Definición
Es la síncope que ocurre cuando el paciente se pone de pie luego de estar sentado o acostado.
Común en pacientes de edad avanzada.
Ocurre por:
* Disminucion de volumen intravasculas (desidratacion, hemorragia)
* Efecto adverso de farmacos (hipotensores, diureticos, BB o vasodilatadores)
Síncope por Hipotension Ortostática
Fisiopato
- Gravedad produce desplazamiento de 500-800mL de sangre para abdomen y MMII
- Disminuye RV
- Disminuye GC
- Cae la PA
Normalmente debería ocurrir:
4. Hay estimulacion de barorreceptores aorticos, carotideos y cardiopulmonares
5. Estimulacion simpatica e inhibicion vagal
6. Aumento de FC y VS
7. Aumento de RVP
8. Mantenimiento de PA
Síncope por Hipotension Ortostática
Causas en General
Fármacos:
* Diureticos
* Bloqueantes alfa-adrenergicos (terazosina)
* IECAs
* IMAOs
* Alcohol
* Sedativos
* Vasodilatadores (hidralazina)
* BCC
* Agonistas centrales a2 (Clonidina, Metildopa)
Neurologicas:
* Guillain-Barre
* EMTC, AR, LES
* Eaton-Lambert
* EM, Wernicke
* Lesiones medulares
Intolerancia Ortostatica
Definicion y Clínica
Signos y sintomas que se presentan en ortostatismo debido a alteraciones del sistema de control de PA, pero que no son suficientes para causar síncope.
Clínica: pre-sincope / prodromos de sincope
Síndrome del Robo Subclavio
Definicion y Fisiopato
Síncope de origen cardíaco producido en situacion muy específica:
* Una enfermedad estenotica u oclusiva de arteria subclavia antes de la origen de la vertebral produce deficit de flujo en miembro superior.
* Cuando el paciente hace esfuerzo en el miembro siente dolor isquemico y claudicacion.
* El mecanismo reflejo trata de priorizar la irrigacion del miembro afectado, hipoperfundindo la arteria vertebral (produce isquemia cerebral transitoria y sincope)
Síndrome del Robo Subclavio
Causas, Dx y Tratamiento
Causas: aterosclerosis, Takayasu, arteriris de la temporal, embolia subclavia, compresion por trauma o tumor.
Dx: ecodoppler de vertebrales y carotidas
Tto: angioplastia
Varones, más comun lado izquierdo, tabaco y aterosclerosis
Canalopatías que pueden producir síncope y muerte súbita (3)
Sindrome de Brugada
Sme del QT Largo
Fenomeno R sobre T
Sme de Brugada
Definicion, Causas y ECG
Síncopes repetidas con corazon estructuralmente normal debido a canalopatía que afecta canales de sodio.
* Herencia autosomica dominante (cromosoma 3)
* Más frecuente en varones
* Es causa de muerte subita (indicacion de CDI)
* Contraindica uso de antiarrimicos clase 1 (BCNa)
* BB y Amiodarona no sirven.
ECG: elevacion de ST en V1 a V3.
Sme del QT Largo (SQTL)
Definicion y Causas
Alteracion en canales de Sodio o Potasio en paciente normalmente asintomatico y con corazon normal.
Es FR para síncope, arritmias ventriculares malignas y muerte súbita (relacion con Fenomeno R sobre T).
Puede ser congenito o adquirido.
Sospechar en síncope por ejercicio, emocion, natacion o estimulos auditivos.
Sme del QT Largo (SQTL)
ECG y Tipos
ECG tiene prolongacion del intervalo QT y de onda T (medir preferencialmente en derivaciones D2 y V5)
SQTL 1 y 2 (Potasio) y SQTL 3 (Sodio)
Fenomeno R sobre T
Definicion y Relacion con SQTL
El fenómeno de R sobre T es una despolarización ventricular que se superpone a la onda T del latido previo.
Favorece la aparición de TV sostenidas.
Pacientes con STQL tienen mayor predisposición a presentar fenómeno de R sobre T, con riesgo de iniciar episodios de torsades de pointes (taquicardia ventricular polimorfa en entorchado).
Síndrome de Stoke-Adams
Síncope de origen cardíaca por caida brusca del GC, segundario a:
* Asistolias temporarias (pausas sinusales)
* BAV
* FV que cede espontaneamente
Puede estar asociada a envenenamiento por antimonio.
Drop-Atack
Son caídas bruscal al piso sin perdida de consciencia.
Causas:
* Ortopedicas (inestabilidad de piernas, rodillas)
* Hemodinamicas de miembros inferiores
* Neurologicas (convulsion focal, Meniere)
La mayoria ocurre en ancianos.
Algoritmo Dx de Síncope
- Anamnesis detallada
- EF
- Estudios complementarios
Exploracion Física
- Signos vitales
- Hipotension ortostatica
- Sme de Taquicardia ortostatica postural (> 28 lpm de aumento en FC a los 5 minutos de estar parado)
- Test de masaje de seno carotideo
Complementarios (5)
- Laboratorio
- ECG
- Ecocardio
- Pruebas de Esfuerzo (Holter y Ergometría)
- Tilt-test (mesa basculante)
Tilt-Test
Permite provocar de forma controlada respuestas vasovagales en pacientes susceptibles:
1. Mantener al paciente durante un tiempo prolongado en una posición cercana a la de la bipedestación (entre 60 y 75°)
2. MCC y TA, con acceso venoso y conectado a un ECG.
3. Se utilizadan numerosos protocolos con diferentes grados de inclinación de la mesa y duración de la prueba.
4. Se puede añadir o no provocación farmacológica (nitroglicerina sublingual) para aumentar la tasa de positividades y reducir el tiempo de basculación necesario para la provocación del síncope.
Indicaciones:
* Pacientes con síncopes recurrentes (en los que no se haya establecido claramente la etiología vasovagal)
* Estudio del síncope con ejercicio
* Síncopes bruscos con traumatismo asociado
* Diagnóstico diferencial entre síncope y epilepsia (casos seleccionados)