Valvulopatía Aortica Flashcards
Estenosis Ao
Definición y Tipos (3)
Obstruccion al flujo de sangre en la sistole del VI por disminución del área de apertura de la valvula Ao.
Tipos:
* Valvular (+ frecuente): por degeneración senil, calcificación, enfermedad reumatica o congenica (Ao bicuspide).
* Supravalvular: coartación de arteria aorta
* Subvalvular: miocardiopatía hipertrofica asimetrica del tabique que obstruye la salida de sangre
Estenosis Ao
Epidemio x Causa
- < 30 años: congénita (unicúspide, bicuspide)
- 30-70 años: calcificación degenerativa, reumatica o valvula bicuspide
- > 70 años: calcificación degenerativa senil
Es la valvulopatía más frecuente de todas
Estenosis Ao
Fisiopato
- Area valvular dificulta salida de sangre de VI en sistole
- Hay una sobrecarga de presión
- Se genera hipertrofia concentrica del VI para compensar
- Cuanto más estenosis, más gradiente de presion entre VI y Art Aorta
- Disfunción diastolica de VI debido a la hipertrofia (IC diastolica)
- La hipertrofia aumenta consumo metabolico (mala perfusion)
- Cae el GC y la FE (síncopes)
- Retrogradamente hay sobrecarga de volúmen, dilatación de AI y HTP.
Estenosis Ao
Síntomas
Puede ser asintomatica durante muchos años (la hipertrofia moderada permite compensar)
Síntomas aparecen con orificio < 0,7 cm²)
* Angina (aumenta gasto de O² en miocardio hipertrofico)
* Disnea de esfuerzo (disminuye GC, aumenta sobrecarga retrograda)
* Síncope de esfuerzo
Estenosis Ao
Inspección de cuello
Inspeción:
* Pulso venoso: onda “a” aumentada por reduccion de distensibilidad de VD (hipertrofia del septo)
Estenosis Ao
Palpación (3)
Pulso, tórax
Palpación:
* Pulso arterial parvus et tardus (disminucion de amplitud y de velocidad de ascenso)
* Latido de punta energico, puede desplazarse por crecimiento VI
* Frémito sistolico en foco Ao
Estenosis Ao
Hallazgos en otras partes del cuerpo (2)
Cabeza, Cuello y Miembros
- Pulso venoso: onda “a” aumentada por reduccion de distensibilidad de VD (hipertrofia del septo)
- Disminución de la PA diferencial: La falla eyectiva condiciona baja PAS sin afectar directamente la PAD
Estenosis Ao
Soplos
- Soplo sistólico (meso-sistólico), eyectivo, de morfología romboidal.
- Puede irradiase a carotidas
- Puede irradiarse a Foco Mi (Fenómeno de Gallavardin) en ancianos y enfisematosos.
- Hay disminución de componente Ao de R2 o con desdoblamiento paradojico (casos severos)
- R1 normal o disminuído
- R4 si hay hipertrofia ventricular y elevada presion de llenado
Estenosis Ao
Rx
Rx normal o discretamente aumentado (hipertrofia concentrica no dilata)
Si la aorta ascendente se pronuncia puede ser por dilatacion post-estenotica.
Estenosis Ao
ECG
HVI (90%): D1, aVL, V5, V6
* R alta
* Depresion de ST e inversion de onda T en lado izquierdo (isquemia)
* Puede aparecer BRI incompleto
Se puede encontrar signos de sobrecarga auricular izquierda (ondas P bifasicas) y BAV
FA es complicacion tardía.
Estenosis Ao
Gradientes evaluados por Ecocardio (3)
Además, que permite ver el Ecocardio?
Gradiente:
* Leve < 25 mmHg
* Moderado: 25-50
* Severo > 50 mmHg
Ecocardiodoppler: confirma lesión valvular, localización, tamaño del orificio, gradiente, calcificaciones y FE.
Estenosis Ao
Grados según diametro valvular (5)
- Normal: > 3cm²
- Leve: 3 a 1,5cm²
- Moderada: de 1,5 a 1 cm²
- Severa si < 1cm²
- Crítica si < 0,4 cm²
Estenosis Ao
Estenosis Severa - Critérios (3)
- Gradiente sistolico VI-Art Aorta > 40
- Area valvular < 1cm²
- Velocidad de flujo de salida > 4m/s
Estenosis Ao
Tratamiento Medico
Todos los asintomaticos que no cumplen criterios quirúrgicos para reemplazo.
- BB
- Estatinas (enlentecen la progresion)
- Diureticos (evitar en IC porque baja demasiado la poscarga)
No dar IECAS (empeora la funcion sistolica aumentando el gradiente)
Estenosis Ao
Pacientes que van directamente a reemplazo (3)
- Pacientes sintomaticos
- Asintomaticos con gradiente > 70
- Asintomaticos con FE < 50
Estenosis Ao
Pacientes que pueden beneficiarse de valvuloplastía percutanea con balón (2)
- Niños con obstruccion grave
- Pacientes debilitados que no puedan someterse al reemplazo (como puente)
Estenosis Ao
Tipos e Indicaciones de Protesis
Biológica (cerdo):
* Dura entre 10-15 años
* No necesita ACO
* Indicada para ancianos, embarazadas o pctes que no puedan usar ACO
Mecánica:
* Necesita ACO (riesgo de trombosis protesica)
* Preferible en jovenes por durar más tiempo (> 20 años)
Insuficiencia Ao - Definición y Causas (8)
Patología de la valcula aortica que permite el reflujo de sangre del VI durante la diastole. La sangre recien eyectada para Aorta vuelve al VI.
Causas:
* Secuela de FR (60%)
* Endocarditis
* Degeneración mixoamatosa
* Rotura traumatica
* Malf congenitas (Ao bicuspide)
* Marfan
* Disecion de Arteria Aorta
* LES, AR
Insuficiencia Ao
Fisiopato
Situacion cronica y aguda
- Cierre anómalo de la Ao permite reflujo de sangre
- El volumen que regresa provoca sobrecarga de volúmen en VI
- Se produce una dilatacion excentrica del VI
- Aumenta la precarga/VTD (cantidad de sangre en VI lista para eyeccion)
- Se mantiene el GC hasta etapas avanzadas
- Con el tiempo hay claudicación del VI con caida de FE
Casos agudos: no hay tiempo del ventriculo dilatarse para acomodar más volumen. Eso produce congestion retrograda con aumento de presiones en AI, venas pulmonares, circulacion pulmonar y EAP.
Insuficiencia Ao
Síntomas
- Asintomatica durante muchos años
- Palpitaciones (por mayor volumen de sangre eyectado)
- Angina por isquemia miocardica (tension de sangre sobre la pared)
- Disnea, ortopnea, DPN, EAP (cuando hay ICC)
Insuficiencia Ao
Inspeción (5)
Inspeción:
- Signo capilar de Quincke: pulsacion capilar que alterna palidez y rubor a cada latido.
- Signo de Muller: pulsacion de la úvula
- Latido diagonal de torax
- Signo salutatorio de Musset (balanceo del torax o cabeza sincronicos con latidos debido a alta PA diferencial)
- Baile arterial: se evidencia facilmente latidos en carotidas
Insuficiencia Ao
Palpación (4)
Palpación:
* Moderada: pulso “magnus”
* Grave: pulso “magnus et celer” (pulso colapsante de Corrigan)
* PA diferencial aumentada
* Signo de Hill (diferencia entre PA de MMSS y MMII)
Insuficiencia Ao
Hallazgos específicos en el Cuello
- Signo salutatorio de Musset (balanceo del torax o cabeza sincronicos con latidos debido a alta PA diferencial)
- Baile arterial: se evidencia facilmente latidos en carotidas
No hay alteracion en las ondas de pulso venoso
Insuficiencia Ao
Hallazgos en otras partes del cuerpo (5)
Excepto cuello
- PA diferencial: aumentada
- Signo de Hill (diferencia entre PA de MMSS y MMII)
- Signo capilar de Quincke: pulsacion capilar que alterna palidez y rubor a cada latido.
- Signo de Muller: pulsacion de la úvula
- Soplo de Duroziez: ruídos de pistoletazo sobre femorales
Insuficiencia Ao
Soplos (3)
Torácicos y No Torácicos
Soplo diastolico (Proto-diastolico) en Foco Ao:
Cuanto más grave la insuficiencia, más ocupa el período de diastole.
R1: ausente o disminuido por cierre prematuro de Mi (el VI tiene sangre del ciclo anterior y por eso Mi se cierra antes)
R2: intensifica componente Pu
Presencia de R3 y R4
Soplo de Austin-Flint (en casos graves): soplo pre-sistolico en foco Mi. Ocurre por estenosis Mi relativa por cierre prematuro de Mi
Soplo de Duroziez: ruídos de pistoletazo sobre femorales
Insuficiencia Ao
Diferencias semiológicas según gravedad
- Leve: soplo protodiastolico poco intenso y dificil de escuchar. TA diastolica normal
- Moderada: soplo pro-meso-diastolico decreciente. TA diastolica cae. Aparece pulso celer.
- Grave: todo el cortejo sintomatico
Insuficiencia Ao
Rx
Agudo: EAP (congestion o edema pulmonar con camaras cardíacas normales)
Crónico:
* dilatación y agrandamiento de cavidades izquierdas
* desplazamiento de punta hacia la izquierda
Insuficiencia Ao
ECG
Crecimiento de VI por sobrecarga diastolica:
* Derivaciones del lado izquierdo: D1, aVL, V5, V6
* Q profunda
* R alta
* T picuda
Posteriormente:
* Depresion de ST (isquemia)
* Eje electrico desviado a izquierda
* Prolongacion de PR (bloqueos)
Insuficiencia Ao
Ecocardiodoppler
Identificar funcionamento, volúmenes y grados de regurgitación
Evaluar la FE
Insuficiencia Ao
Candidatos Quirúrgicos (7)
- Sintomaticos
- Insuficiencia Ao Grave
- FE < 50%
- Fraccion regurgitada > 50% (grave)
- Dilatacion VI progresiva (diametro sistolico > 55mm)
- Volúmen diastolico > 150 mL/m²
- VTD > 60 mL/m²
Insuficiencia Ao
Tratamiento Medico
IECA + diureticos (acá si se puede sacar volúmen porque disminuye congestion)
Además:
* Prevenir Endocarditis y FR
* Control periodico de sintomas y dilatacion de VI