Insuficiencia Cardíaca Descompensada (Aguda) y EAP Flashcards
IC Aguda / Descompensada
Definición
Rapido cambio en signos de IC que generan neesidad de tratamiento urgente debido a disminucion de GC y perfusion de organos, o aumento de congestion pulmonar o sistemica.
Puede ocurrir de novo (sin cardiopatía previa) o por empeoramiento (descompensacion) de una IC cronica.
Formas clínica (3)
Según gravedad
- Descompensación aguda de IC
- EAP
- Shock cardiogénico
Clasificación según valores de PAS al ingresar
Normotensiva (90-130)
Hipertensiva (> 130)
Hipotensiva (< 90)
Clasificación según severidad del deterioro debido a IAM
Killip y Kimbal
Desencadenantes de IC descompensada (20)
- Ingesta excesiva de sal
- Falta de adhesión o acceso al tratamiento
- Esfuerzo físico excesivo
- FA, TPSV, bradiarrimias
- IAM, ACV
- Taponamiento
- HTA
- TEP
- Fiebre, infecciones, sepsis
- Anemia
- Fistula AV, shunts
- Disfunción tiroidea, tirotoxicosis
- Consumo excesivo de alcohol
- Drogas ilícitas (cocaína, éxtasis)
- Diabetes descompensada
- Descompensación de enfermedades respiratorias
- Insuficiencia renal, disfunción renal
- Embarazo
- Cirugías
- Sobrecarga de volumen no detectada (falta de control del peso diario)
- Sobrecarga de líquidos IV durante internación
- Intoxicación digitálica
- Drogas que retienen agua o inhiben prostaglandinas (AINE, esteroides)
- Drogas inotrópicas negativas: antiarrítmicos grupo I, calcioantagonistas no dihidropiridinicos, antidepresivos tricíclicos.
- Drogas miocardio-tóxicas: citostáticos.
- Automedicación, terapias alternativas
Sintomas
Tos
Disnea
Edemas
Sensación de opresion en torax (sofocacion)
Signos de Congestion (paciente húmedo) (9)
- Disnea
- Ingurgitación yugular
- Sibilancias, rales crepitantes bibasales, ascendentes
- Presión venosa central elevada
- Ortopnea
- Edema
- Hepatomegalia
- Ascitis
- Presencia R3
→ Reflujo hepatoyugular
Signos de Hipoperfusión - Paciente frío (10)
- Fatiga de esfuerzo
- Debilidad
- Confusión, obnubilación
- Somnolencia
- Palidez y cianosis periférica
- Sudoración fría, extremidades frías
- Hipotensión
- Pulso filiforme
- Oliguria, insuficiencia renal aguda
- Fala multiorgánica
Clasificación de Forrester
Algoritmo Dx
Anamnesis y EF
Identificar los precipitantes
Complementarios
Complementarios (4)
EAB
Rx Tx
ECG
Ecocardio
Gasometría arterial
Se solicita cuando hay mala evolución inicial.
Etapa 1:
* ↓ PaCO2 (por hiperventilación)
* ↑pH: alcalosis respiratoria.
Etapa 2:
* ↓PaO2 (insuficiencia respiratoria);
* ↓PaCO2; ↓pH o normal (seudonormocapnia)
Etapa 3:
* ↓↓PaO2
* seudonormocapnia o hipercapnia (SCA- deprimido/fatiga muscular);
* ↓pH: acidosis mixta (respiratória-metabolica) - ↑ac. láctico y lactato (por metabolismo anaeróbico debido a hipoxia tisular)
Rx Tx (5)
- Ensanchamiento del mediastino
- Cardiomegalia (indicador de disfunción sistólica, en ausencia de derrame pericárdico)
- Hipertrofia de AI
- Signos de HTP (rectificación del 4to arco pulmonar)
- Calcificaciones valvulares
ECG
Provee información sobre:
* Frecuencia cardíaca
* Ritmo
* Trastornos de conducción
* Cambios de segmento ST-T (SCA)
* Ondas Q (antecedente de IAM)
* Hipertrofia o agrandamiento de cavidades
* Cambios sugestivos de pericarditis
Tratamiento
Medidas No Farmacológicas
Internar en UCI
Posicion semisentado o sentado
O² para SpO² > 95% (EPOC > 90%)
Restriccion hídrica y de sodio
Vía venosa
ARM (si necesario):
* pH normal con PaCO² baja
* Esfuerzor respiratorio
* Hipoxemia refractaria
* Alteraciones de sensorio
Paciente Húmedo y Caliente (PA normal o elevada)
Tratamiento Farmacológico para Estabilizar
- Diureticos de Asa (Furosemida 40-120 mg EV): reduccion de precarga y congestion
- Vasodilatadores (NTG SL 1-3 mg o EV BIC 5-10 ug/min): disminuye precarga. Usar siempre que TA permita (> 90 mmHg)
Paciente Húmedo y Frío (Hipotensivo < 90)
Tratamiento Farmacológico para Estabilizar
- Inotropicos (Dobutamina)
- Vasopresor en casos refractarios (Nora o Dopa)
- Diuretico de asa (despues de corregir la hipotension)
Paciente Seco y Caliente
Tratamiento Farmacológico para Estabilizar
Paciente más o menos compensado = Tratamiento VO
Paciente Seco y Frío
Tratamiento Farmacológico para Estabilizar
Está hipoperfundido o Hipovolemico
1. PHP
2. Inotropicos si refractario (dobuta)
BB
Consideraciones
No descontinuar si ya toma, pero no iniciar en en agudo.
Puede iniciar una vez estabilizado el cuadro, siempre y cuando no existan contraindicaciones.
EAP
Definicion
Insuficiencia Respiratoria Aguda por efecto shunt (perfunde pero no ventila) debido a acumulo de liquido en espacio intersticial o alveolar.
El acumulo de liquido es por transudacion (edema) por aumento de presion hidrostatica (falla de VI y aumento de presion de AI (Wedge) y capilar pulmonar.
Corresponde al paciente tipo “húmedo”
EAP - Tipos (2) y Fisiopato
Cardiogénico: hemodinamico, aumento de presion hidrostatica, desequilibrio en fuerzas de Starling (PCP > 18 mmHg)
No cardiogénico: aumento de permeabilidad capital, lesion de microcirculacion, SDRA (PCP < 18)
EAP - Síntomas (3)
- Disnea
- Ortopnea
- Expectoracion asalmonada, abundante y espumosa
EAP - EF (4)
- Sme de condensacion pulmonar (matidez)
- Crepitantes bilaterales, roncantes y sibilantes
- Ritmo de galope (sobrecarga)
- Edema de extremidades inferiores
EAP - Rx Tx (3)
- Infiltrado en alas de mariposa/murciélago: bilaterales, alveolointersticiales, simétrico, difuso, exudados algodonosos.
- Líneas B de Kerley
- Cefalización de flujo – redistribución de flujo
EAP - Medidas generales (3)
- Posición semisentada
- Sangría blanca: torniquetes rotatorios
- Restricción de agua y sodio
EAP - Tratamiento Farmacológico
- Vasodilatadores (NTG, nitroprusiato, hidralazina, isosorbide)
- Diureticos (Furosemida)
- Inotropicos SN (dobuta, digoxina si FA)
- Oxigeno para PaO² > 60
- Considerar VNI o ARM si necesario