Repaso de Fisiología y Semiología Flashcards
(28 cards)
Anatomía
Forma, peso y medidas del corazón
Forma piramidal/cónica
Pesa 200-350g
Mide 12 x 9 x 6
Anatomía
Ubicación y Relaciones del corazón
Ubicado en mediastino medio
* Adelante: restos del timo
* Atrás: esófago
* Arriba: bronquios y grandes vasos
* Abajo: difragma
* Lados: pleuras y pulmones
Anatomía
Referencias anatomicas para semiologia
Pared anterior del torax: de 3 a 5 EIC izquierdos
Pared posterior: entre apofisis espinosa de D4 a D8
Fisiología
VTD, VTS, VS, FE y GC
VTD (telediastolico): Cantidad de sangre que hay en ventrículo al final de una diástole (120-130mL). Corresponde al VTS + VS
VTS (telesistólico): Cantidad de sangre al final de la sístole (50-60mL). Es lo que resta en ventrículo y que no fue eyectado (VTD - VS)
VS (sistolico): Cantidad de sangre eyectada en cada latido (volúmen latido). Corresponde al VTD-VTS o bien al GC / FC
GC (gasto cardíaco): Es la cantidad de sangre eyectada por minuto. Corresponde a la FC x VS (VN= 4500-6000mL)
FE (fraccion de eyeccion): Es la % de sangre que eyecta el ventriculo a cada latido. FE = (VS/VTD) x 100. VN > 55%
Fisiología
Pre-carga y Post-carga
Pre-carga (Ley de Frank-Starling): longitud del musculo al comienzo de la contraccion. Según Frank-Starling, cuanto más distendida la fibra, mayor será la próxima contraccion (efecto “honda” o estilingue). Cuanto mayor el VTS mayor será la pre-carga.
Post-carga (Ley de Laplace): es la fuerza que el miocardio debe hacer para vencer las fuerzas que se oponen a la eyeccion. Se relaciona con la RVP.
Fisiología
Ciclo Cardíaco
- Del RV proviene la sangre que llena las aurículas pasivamente.
- Las valvulas AV estan cerradas
- La sangre se acumula rapidamente en auriculas (onda v del pulso venoso)
- Las valvulas AV se abren (valle y del pulso venoso)
- Empieza a llenar los ventrículos rapidamente (fase de llenado rapido de la diastole)
- Sigue llenando, ahora más lentamente (fase de llenado lento de la diastole)
- Para terminar el llenado ventricular se produce una contraccion auricular (onda P), que tambien eyecta sangre retrogradamente (onda a del pulso venoso). Esta fase se llama de llenado activo durante diastole ventricular.
- La contraccion auricular disminuye el volumen auricular (valle x del pulso venoso) que ahora necesita recibir sangre del RV para llenarse.
- Los ventrículos están llenos completamente (VTD = 130) porque las valvulas semilunales también están cerradas.
- La despolarización auricular (onda P) generó la despolarización ventricular (complejo QRS)
- Los ventrículos empiezan a contraerse (sistole ventricular)
- Cuando la sangre quiere volver a la auricula se cierran las valvulas AV
- El ventriculo sigue en contraccion pero sin cambio en volúmen (contraccion isovolumetrica)
- La contraccion produce tension contra las valvulas AV (onda c del pulso venoso)
- Cuando la presion dentro de los ventrículos vence la presion de la arteria (Aorta = 80 mmHg) se abren la valvulas semilunares.
- La sangre se eyecta rapidamente (presion 120 mmHg)
- El ventrículo se repolariza (onda T)
- La presión en ventrículo cae rapidamente
- La columna de sangre eyectado hace presion para querer volver
- Las valvulas semilunares se cierran (todo cerrado)
- El volúmen total eyectado (VS) es de aprox 80 mL
- Resta en el ventrículo aprox 50 mL (VTS = 130-80)
- Sigue relajando con todo cerrado (relajamento isovolumetrico)
- Las auriculas están llenas para iniciar el proximo ciclo (onda v del pulso venoso)
- Se abren las valvulas AV y empieza la fase de llenado rapido (valle y del pulso venoso)
Presiones en Cavidades (6)
AD, AI, VD, VI, Aorta, Pulmonar
AD: 1-6 mmHg (es la PVC)
VD: 25/4 mmHg
Pulmonar: 25/10 mmHg
AI: 5-12 (presion Wedge)
VI: 120/80
Aorta: 120/80
Síntomas Cardiológicos
Motivos de consulta (10)
- Cansancio, Somnolencia
- Mareos o Síncope
- Palpitaciones
- Dolor
- Tos
- Disnea
- Oliguria
- Sofocaciones
- Edema
- Cianosis
Inspeción - Actitud, Postura y Marcha
- Fascies anemica, mitral
- Disnea, uso de musculatura accesoria
- Ortopnea, gatillo de fusil, de cuclillas
- Mirador de vidrieras
- Corea de Sydeham
Inspeción del Torax
Que se puede evaluar? (3)
- Choque de punta
- Cicatrices
- Pulso venoso (pulso visible y no palpable)
Inspeción del Torax
Choque de Punta
Pequeña area (1-2cm) entre 4-5 EIC izquierdo en línea hemiclavicular.
Se eleva a cada latido (sistole), mejor observada en DLI con espiración máxima.
Desplazamientos:
* Arriba: paralisis diafragmatica izquierda, ascitis, embarazo, derrame pericardico
* Izquierda o Derecha: procesos retractiles (atelectasia, fibrosis), expansion contralateral (DP, neumotorax, tumores)
* Afuera y Abajo: agrandamiento de VI
Puede ser corroborado con la palpación del Choque de Punta
Pulso Venoso
Que es y que importancia tiene (que permite evaluar)?
Onda de volúmen que se observa en vena yugular interna y externa del lado derecho del cuello.
Importancia:
* Expresa el RV (estado volemico del paciente)
* Expresa la contraccion auricular (se altera en FA o insuficiencia Tri)
* Se altera en taponamiento (Triada de Beck) u otras alteraciones de VCS (ICD, Sme de VCS, etc)
Pulso Venoso
Como se mide?
- Paciente en DD cabecera 45° girada hacia la izquierda.
- Se mide la distancia entre borde superior del manubrio y borde inferior del maxilar inferior.
- Con lapis se divide el trayecto en 3 tercios.
VN: ingurgitación hasta 1/3 inferior de vena yugular (2,5 a 3 cm)
Palpación del Tórax
Que se puede evaluar? (6)
- Latidos generalizados
- Palpación del Choque de Punta
- Fremitos
- Maniobra de Dressler
- Pulso hepático
- Reflujo hepato-yugular
Palpación del Tórax
Latidos generalizados (4)
Movimientos de basculación de todo el precordio:
* Diagonal (agrandamiento de VI): deprime paraesternal superior derecha con elevacion excesiva paraesternal inferior izquierda.
* Diagonal Invertido (aneurisma Aorta ascendente): al revés del diagonal
* Sagital Positivo (agrandamiento de VD): elevacion precordial sistolica posteroanterior, es el Signo de Dressler.
* Transversal (agrandamiento de AI): retraccion sistolica paraesternal inferior izquierda con elevacion paraesternal inferior derecha.
Palpación del Tórax
Palpación del Choque de Punta
- Paciente en DD + examinador posicion tradicional
- Apoyar cara palmar de 4 dedos en region del choque de punta
- Realizar palpacion digital (indice y medio) y evaluar choque de punta.
- Se puede probar en Posicion de Pachon (DLI)
Alteraciones: desaparece (derrame) o aumenta en cúpula de Bard
Palpación del Torax
Maniobra de Dressler
Talón de la mano sobre 3 y 4 EIC paraesternales izquierdos.
Signo de Dressler: percepcion de sobreelevacion sistolica intensa y extensa, que indica agrandamiento de cavidades derechas.
Pone en evidencia el Latido Sagital Positivo (Signo de Dressler)
Palpación del Torax
Pulso Hepático
Punta de los dedos sobre region anterolateral derecha del torax (más lateral que el Punto de Murphy).
Pulso Hepático Positivo: percepción de propulsion sincronica con pulso arterial.
Es igual que el latido transversal
Palpación del Torax
Reflujo Hepato-Yugular
Paciente en DD con cabeza levemente elevada y rotada a la izquierda (para ver las yugulares derechas).
Con mano derecha presiona arriba y adentro, mientras observa vena yugular externa.
Es positivo cuando produce ingurgitación yugular (criterio de ICD)
Percusión del Torax (1)
Área pre-cordial
Región romboidal mate a la percusión.
Límites:
* 4 y 5 EIC paraesternal izquierdos
* 4 y 5 EIC hemiclavicular izquierdos
Normalmente el choque de punta está por fuera
Signo de Gendrin: en el derrame pericardíaco se percibe el choque de punta por encima del límite inferior (dentro) de la matidez cardíaca.
Auscultación del Tórax
Cuales son los 5 focos
Paraesternal Derecho
* Ao: 2 EIC
Paraesternal Izquierdo
* Pu: 2 EIC
* Ao Erb: 3 EIC
* Tri: 4 EIC
Línea hemiclavicular izquierda:
* Mi: 4-5 EIC (mismo de choque de punta)
Auscultación del Tórax
Posiciones (3)
- DD: para todos los focos
- Posición de Pachón: mejora la auscultación Mitral
- Posición Aortica: mejora la auscultación Aortica (foco Ao y de Erb)
Auscultación del Tórax
Ruídos normales, silencios y desdoblamientos
- R1: cierre AV
- 1er silencio: sístole ventricular
- R2: cierre de semilunares
- 2do silencio: diástole ventricular (más prolongado)
Desdoblamiento fisiológico de R2: durante inspiración aumenta el RV a cavidades derechas, completando el ciclo milisegundos antes, mientras que la presion intratoracica aumentada en inpiracion disminuye levemente RV izquierdo.
Maniobra de Ribero Carballo: inspiracion profunda y sostener para desdoblar y evaluar por separado los componentes de R2.
Auscultación del Tórax
Ruídos Accesorios (2)
R3 (apex): por vibraciones durante la fase de llenado rapido auricular (reciente apertura AV y alta presion de llenado ventricular). Es normal hasta los 30 anos. Puede indicar patologia congestiva.
R4: vibracion por sistole auricular (fase de llenado activo). Indica mala distensibilidad ventricular y necesidad de llenado activo.