Va extracción, cuantificación y purificación de ácidos nucleicos Flashcards

1
Q

primer paso de la tecnología de DNA recombinante

A

aislamiento de DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DNA en eucariotas está asociado a proteínas
v o f

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

son compartimentos delimitados y rodeados por membranas

A

adn en la célula eucariota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

pasos para la extracción de ADN genómico

A
  1. muestra de células
  2. añadir buffer de lisis para mantener el pH, romper membranas, desnaturalizar y degradar proteínas
  3. precipitación de proteínas
  4. precipitación ADN con alcohol frío y altas concentraciones de sal
  5. lavados
  6. resuspensión en agua libre de nucleasas
  7. cuantificación y determinación de la pureza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

*sangre
CMSP

A

celulas mononucleares de sangre preriferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

q contiene el buffer de lisis?

A

-50mM Tris-HCl, pH 8.0
-1% SDS (Dodecil Sulfato de Sodio)
-Proteasa. Proteinasa K (2mg/ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

buffer lisis*
buffer para mantener el pH en el cual el DNA se mantiene estable y con carga negativa

A

50mM Tris-HCl, pH 8.0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

buffer lisis*
detergente aniónico para romper las membranas promoviendo la liberación del DNA
desnaturaliza proteinas (inactivando por ej DNAsas) dejandolas accesibles para la proteasa

A

1% SDS (Dodecil Sulfato de Sodio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando el SDS entra en contacto con la célula, captura…

A

lipidos y proteinas

*el acido nucleico permanece en solucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

serina proteasa activa bajo condiciones desnaturalizantes

A

proteinasa K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

aislada del hongo Tritirachium album

A

proinasa k

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

altamente activa sobre proteinas nativas y desnaturalizadas
capaz de inactivar las RNAsas y las DNAsas

A

proteinasa K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

destruir proteinas que crean un enlace con el DNA (ej. histonas, factores de transcripcion, polimerasas)

A

proteinasa K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

al poner proteinasa K, q incrementa?

A

-la pureza del ADN, menor contaminación por proteínas
-la calidad/cantidad de DNA no degradado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ejemplo de solucion que precipita proteinas

A

soluciones de acetona

las proteínas de insolubilizan y precipitan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las proteinas se pueden separar por centrifugación, quedando en el precipitado (pellet), junto con los restos celulares, entonces en el sobrenadante se encuentra:

A

el acido nucleico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la precipitación del DNA se hace a altas concentraciones de:

A

sales (NaCl)

*los iones Na neutralizan las cargas negativas de los grupos fosfato
*las moleculas de DNA se juntan en lugar de repelerse una a la otra
*se disminuye la solubilidad del DNA en el ambiente acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

molecula menos polar que el agua
es miscible con el agua

A

alcohol frío (etanol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el DNA es soluble en etanol por lo que al agregarse a la solución de ácidos nucleicos anteriormente obtenida, el DNA precipita
v o f

A

falso

el DNA no es soluble con el etanol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que es más polar, el RNA o DNA

A

RNA

el RNA no precipita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

al disminuir la temperatura el DNA se insolubiliza aún más (incubación en hielo)
v o f

A

verdadero

*las moleculas de DNA insolubilizado parecen un material fibroso, como los hilos blancos de una telaraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

para la precipitación del DNA se hace la centrifugación a temperatura

A

fría

se obtiene una pastilla (pellet) blanco compacto en el fondo del tubo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cómo se realizan los lavados?

A

se lava un par de veces con soluciones de etanol al 75%, lo cual remueve las sales y otras impurezas sin disolver el DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cómo se resuspende el DNA

A

se solubiliza en agua libre de nucleasas (ej 25-100ul)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
-concentracio y pureza los espectros de absorbancia de ácidos nucleicos y proteinas (compuestos aromaticos, fenoles) muestra niveles máximos a:
260nm y 280nm respectivamente
25
calcula la concentración de ácidos nucleicos en la solución con base a la absorbancia a 260nm
espectrofotómetro
26
la pureza se determina mediante el coeficiente
260/280
27
valores optimos de pureza de ADN
1.8 - 2.0
28
valores aceptable de pureza de ADN
1.6 - 1.8
29
valores de contaminación con compuestos aromáticos y proteínas en la pureza de ADN
<1.6
30
valores donde hay contaminación con ARN en la pureza de ADN
>2.1
31
Método para extracción de ARN
método del Fenol-Cloroformo (inicialmente en fase continua)
32
extraccion RNA* paso 1
rompe membranas, desnaturaliza proteinas y libera los ácidos nucleicos de moleculas asociadas
33
extracción rna* q hace la adición de más cloroformo? (paso 2)
separa las fases
34
q es más polar, el fenol o el cloroformo?
fenol cloroformo es inmiscible en agua
35
extraccion rna dónde queda el ADN ? (paso 2)
el ADN menos polar que el ARN se queda entre las fases acuosa y fenólica junto con las proteínas *el RNA permanece disuelto en la fase acuosa
36
extracción de arn* paso 3
se retira la fase acuosa y en otro tubo se le adiciona alcohol (isopropanol) frío el isopropanol es un alcohol menos polar q el etanol
37
extracción rna* pasos 4,5,6 y 7
4. centrifugar 5. lavar el pellet EtOH 75% 6. resuspender RNA 7. coeficiente 260/280
38
valor aceptable en pureza del RNA
>1.7
38
valor óptimo en pureza del RNA
2.0 - 2.2
39
valor con contaminación con compuestos aromaticos y proteínas en la pureza de ARN
<1.7
40
formas de purificación de acidos nucleicos
-cromatografía de afinidad -electroforesis: convencional, de campo pulsado y capilar
41
tipo de cromatografía para separar ácidos nucleicos
de afinidad ej. mRNA
42
tipo de gel donde el analisis principalmente de muestras de proteínas, aunque tambn para ácidos nucleicos es posible en caso de q se requiera mayor resolución que la que brinda la agarosa
geles de poliacrilamida
43
tipo de gel analisis de muestras de acidos nucleicos. en ________ no pueden ser observadas diferencias pequeñas (p. ej. 20pb) en pesos moleculares de las moleculas analizadas
geles de agarosa -convencional -campo pulsado
44
factores intrinsecos a la partícula en movilidad electroforética
-relación carga/masa -peso molecular
45
factores extrínsecos a la partícula en movilidad electroforética
-concentración de agarosa -voltaje aplicado -tiempo de corrida -temperatura
46
polisacarido formado por B-(1-4)-(3-6)-anhidro-L-galactosa y a-(1-3)-D-galactosa soluble en agua a teperatruras superiores a 65° forma una matriz inerte y no tóxica
agarosa
47
concentración de agarosa típica
0.5 a 4% (peso/volumen)
48
la movilidad disminuye al aumentar el porcentaje de agarosa v o f
verdadero
49
voltaje típico aplicado
10 V/cm de gel geles de 10-15cm : 100V-130V
50
al incrementar el voltaje la_____ aumenta
movilidad *aunque no necesariamente se incrementa tambn la resolución
51
voltajes para mejor resolución
5 V/cm de gel voltajes menores (ej 70V)
52
a menor voltaje mayor difusión lateral v o f
verdadero
53
a mayor tiempo de corrida, mayor:
resolución precaución: que no se salga la muestra del gel
54
q ocurre si se incrementa la temperatura en la electroforesis?
la movilidad se incrementa como si se hubiera disminuido la concentración de agarosa precaución: si la temperatura se incrementa mucho se puede fundir el gel normalmente la temperatura se mantiene lo más baja posible
55
si incrementa el voltaje e incrementa el tiempo de corrida:
la temperatura y la movilidad aumenta
56
revelado, visualizacion a n* sustancia q se intercala entre las bases, detecta hasta 1ng de dsDNA, en la agarosa o post-corrida
bromuro de etidio
57
a cuantos nm de UV se absorbe el bromuro de etidio
260-360nm y emite fluorescencia rojo-naranja (560 nm)
58
revelado. visualizacion a n* sustancia no intercalante. alternativa menos toxica aunque menos sensible (3ng)
SYBR
59
mezcla de moleculas (acido nucleico), de diferente peso molecular que sirve como referencia para el analisis cualitativo (determinación del peso molecular aproximado de una banda especifica) de las muestras analizadas
marcadores de peso molecular
60
los marcadores de peso molecular pueden ser:
-sintéticos (ej 100pb, 1kb) -DNA de fagos o plásmidos por ENZIMAS DE RESTRICCIÓN (endonucleasas específicas de secuencias)
61
analisis cualitativo* por qué se habla de PESO MOLECULAR APARENTE?
pq no se puede conocer el número exacto de pb de las bandas e corrimiento de las muestras
62
diferencias pequeñas (ej 20pb) en pesos moleculares entre dos bandas pueden ser distinguidas en agarosa v o f
falso NO pueden ser distinguidos en agarosa
63
EMSA
electrophoresis mobility shift assay
64
basada en la interacción entre ácidos nucleicos y proteínas
*EMSA analisis de retraso en el gel
65
los complejos ácidos nucleicos-proteinas tienen un peso molecular mayor por lo cual la movilidad del ácido nucleico correspondiente ...
disminuye (se retrasa su avance en el gel) *analisis de retraso en gel
66
permite detectar interacciones entre la secuencia especifica de acido nucleico (ej TFBS) y alguna proteína funcional particular (ej factor de transcripcion)
*EMSA analisis de retraso en gek
67
para una mayor resolucion se emplea:
-voltaje menor -mayor tiempo de corrida -posiblemente un % mayor de agarosa
68
separación de grandes fragmentos de DNA (hasta millones de bases) reorientación de la molécula mediante cambios periódicos en la orientación del campo eléctrico (E1 y E2)
electroforesis en gel de campo pulsado
69
campo pulsado* al aplicar E1 las cadenas de DNA:
se estiran y orientan en esa dirección
70
campo pulsado* al aplicar E2 más o menos perpendicular a E1:
se obliga a las cadenas de DNA a relajarse, elongarse y alinearse en una nueva dirección
71
campo pulsado* a las cadenas más cortas les toma menos tiempo reorientarse y exhiben mayor movilidad v o f
verdadero
72
campo pulsado* cómo es la aplicación de campos eléctricos?
sucesiva E1/E2/E1/E2/E1/E2...
73
campo pulsado* grados del ángulo alfa de reorientación (entre E1 y E2)
mayor a 100°
74
campo pulsado* para evitar q el DNA se fragmente al cargar la muestra se utilizan:
disoluciones concentradas de alta viscosidad o incluso células completas q lo contienen -usualmente el DNA genomico se digiere con enzimas de restriccion previo al corrimiento electroforético
75
geometria instrumentos PFGE* campos electricos NO homogeneos: alfa va incrementandose
-PFGE. pulsed field gradient electrophoresis -OFAGE. orthogonal field-alternating gel -TAFE. transverse alternating-field
76
geometria instrumentos PFGE* campos electricos homogeneos:
alfa permanece constante -FIGE. filed inversion gel electrophoresis -CHEF. contour-clamped homogeneous electric field -RGE: rotating gel electrophoresis
77
PFGE* cuanto mayor es el tamaño de las cadenas de DNA a separar, mayor es la duración de los pulsos aplicados y __________ el voltaje
menor *la duración del pulso va desde fracciones de segundo hasta varias horas
78
electroforesis con capilares de sílice (SiO2) flexibles recubiertos de poliamidas
electroforesis capilar
79
electroforesis capilar tiene un campo electrico alto:
100-500 V/cm
80
electroforesis q permite obtener resultados en corto tiempo (5-60 min) y se ocupa un minimo de muestra (nL)
electroforesis capilar *muy empleada en la secuenciación automatizada
81
electroforesis capilar tiene una resolución muy:
alta 1 nucleotido de diferencia
82
cuál tiene mayor peso molecular, el DNA del gen discontinuo o el cDNA q corresponde al mRNA?
el DNA del gen discontinuo pq tiene intrones el cDNA carece de intornes (menor peso molecular)
83
dna genómico* la corriente eléctrica transmite su energía a un sistema mecánico q la convierte en vibraciones de alta densidad q generan ondas de ultrasonido y vibración. en el liquido se generan millones de burbujas microscópicas, las cuales sufren rapidísimos procesos de expansión y colapso
lisis celular por sonicación
84
dna genomico* degradación por accion de :
DNAsas durante la extacción, etc