IVc purificación de proteínas Flashcards

1
Q

cromatografia en papel

A

fase estacionaria: papel filtro

version primitiva de la capa fina
para aminoacidos individuales o dipeptidos
empleada por Sanger (1945) en la secuenciación d einsulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cromatografia en capa fina

A

fase estacionaria: placa adsorbente
los mas usados: silica gel (SiO2) y aluminia (Al2O3), adherido a un soporte de plastico, vidrio o aluminio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HPLC

A

cromatografia liquida de alto rendimiento

liquido-liquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cromatografia
intercambio cationico

A

resina carga negativa

fuerte— ácido sulfónico
débil— ácido carboxilico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cromatografia
intercambio anionico

A

resina carga positiva

fuerte —- aminas cuaternarias
debil—- aminas secundarias o terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hplc
analítica

A

determinar la composicion de la mezcla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hplc
preparativa

A

se pueden recuperara los componentes posteriormente a su análisis para estudios posteriores
ej. espectrofotometria de masas -secuenciación-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

herramienta fundamental para AISLAR Y PURIFICAR ACROMOLECULAS con base a su MOVILIDAD DENTRO DE UN SOPORTE O MATRÍZ SOLIDA EN UNA CAMPO ELÉCTRICO

A

electroforesis

dos tipos de muestras pueden ser analizadas: proteínas y acidos nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PAGE

A

electroforesis en gel de poliacrilamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

geles de poliacrilamida componentes

A

acrilamida + bisacrilamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

acrilamida

A

C3H5NO
formación de polímeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

bisacrilamida

A

N,N´-methylenebisacrilamida
C7H10N2O2

entrecruzamiento (cross - linking) entre las cadenas de polímeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

es la secuencia de una cadena de aa

A

estructura primaria de las proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ocurre cuando lo saa en la secuencia interactuan a traves de enlaces hidrogeno

A

estructura secundaria de las proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ocurre cuando ciertas atracciones están presentes entre hélices alfa hojas plegadas

A

estructura terciaria de las proteinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

es una proteina que consiste de más de una cadena de aa

A

estructura cuaternaria de las proteinas

***puentes disulfuro

14
Q

aminoacido en proteinas que pueden formar enlaces puentes disulfuro

A

cisteína

ayudan a estabilizar estructuras terciarias y cuaternarias

15
Q

1 molecula de SDS por cada 2 residuos de aminoacios

A

unos 1.4g SDS/ g proteina

16
Q

análisis de proteinas multiméricas

agentes desnaturalizantes reductor

A

ditiotreitol (DTT) o B-mercaptoetanol

se puede determinar el numero y tamaño de subunidades proteicas comparando la electroforesis bajo condiciones reductoras y no reductoras

17
Q

azul de bromofenol

A

se adiciona al buffer de carga de la muestra
permite visualizar el corrimiento electroforético
carga negativa por encima de ph 4.6
peso molecular menor que cualquier proteina

18
Q

revelado del gel
azul de coomassie

A

puede detectar bandas de hasta 50 ng

19
Q

revelado del gel
tinción de plata

A

silver stainning

incrementa la sensibilidad de detección (50x)

20
Q

punto isoelectrico

A

es el ph al que un polianfólito tiene como carga 0

21
Q

moleculas grande como las proteinas que tienen muchos frupos acidos o basicos (ionizables/ protonables)

A

polianfolitos

22
una molecula con un PI bajo tendra predominante
grupos acidos
23
un PI alto indica predominancia de
gupos basicos
24
los puntos isoelectricos de las diferentes proteinas van en función al
ph al cual actua la proteina
25
proteómica cuantitativa
estudio de las variaciones de los NIVELES DE EXPRESION A NIVEL DE PROTEINA en determinados momentos y bajo ciertas condiciones de la célula que permite identificar aquellas proteínas cuya presencia, ausencia o alteración se correlaciona con determinados estados fisiologicos
26
en el analisis proteomico asociado a patologias concretas:
es posible identificar proteinas que permiten diagnosticar la enfermedad o pronosticar la evolucion de la misma. Dichas proteinas se conocen con el nombre genérico de biomarcadores