Urologia Flashcards
Escala IPSS para hiperplasia prostatica benigna
- 1-7 leve
- 8-19 moderada
- > 20 grave
Factores de riesgo para HPB
- > 55 años
- Genetica
- Raza negra
- Obesidad
- Dislipidemia
- Prostatitis crónica
- Dm
Auxiliar diagnóstico util en la orquiepididitis
USG doppler (descartar torsion)
Tratamiento de la orquiepididimitis por bacterias coliformes
Ciprofloxacino
Principal tipo de lito renal
Oxalato de calcio
Principal causa de formacion de litos de estruvita
Infecciones de vias urinarias de repeticion (Proteus mirabilis y Klebsiella)
Temporada con mayor incidencia de colicos renales
Primavera (en un 40%)
Procedimiento quirurgico GOLD STANDARD en la hiperplasia prostatica benigna segun la GPC
RTUP
Sintomas neurovegetativos mas frecuentes del colico renoureteral
Nausea y vomitos
Donde se origina el CA de prostata?
Zona periferica de la prostata
Prueba de tamizaje de Ca de prostata con mayor VPP
APE
Cuando finaliza el tamizaje de CA de prostata por edad?
70 años
Cuando debe comenzarse a realizar el tamizaje de CA de prostata?
- 40 años en px de raza negra o con factores de riesgo
- 50 años en px sin factores de riesgo
Utilidad de la escala de gleason
Para pronostico y tratamiento
Puntajes de la escala de gleason y puntos de corte
- GRADO 1: Bien diferenciado (2-4 pts)
- GRADO 2: Moderadamente diferenciado (5-6)
- GRADO 3: Pobremente diferenciado (7-10)
Grupos de riesgo del Ca de prostata
- Riesgo bajo: Gleason 6 o menos, APE <10, TNM T1-T2a
- Riesgo intermedio: Gleason 7, APE 10-20, TNM T2b
- Riesgo alto: Gleason 8-10, APE >20, TNM T2c-T3
Tratamiento del Ca de prostata resistente a la castracion
Continuar con agonistas LHRH + Docetaxel
Capa de la glandula suprarrenal que se encarga de la produccion de androgenos
Capa reticular
Histopatologia mas frecuente del cancer testicular
De celulas germinales seminomatosos
Cual es el primer sintoma del CA de testiculo?
Dolor escrotal (Inicia asintomatico y despues el dolor sordo en un 20% de los casos)
Marcador tumoral que se eleva solo en CA testicular no seminomatoso
Alfa feto proteina
Marcador tumoral que se eleva en todos los tipos de CA testicular
Gonadotropina Corionica Humana
Estudio de imagen con mayor sensibilidad para el diagnóstico de CA testicular
RMN (Solo se realiza si el USG no fue concluyente)
Sitio principal de mets en el CA testicular
Pulmon
Enzima encargada de la conversion de androgenos en estrogenos
Aromatasa
Principal complicación de la RTUP
Eyaculación retrograda
Tratamiento de elección para el dolor en el colico renoureteral
Metamizol sodico
¿Qué porcentaje de antígeno prostático específico libre indica el envío a urología para toma de biopsia?
<25%
Cuando se debe solicitar la fracción libre del antigeno prostatico?
Cuando se tengan valores de APE entre 4 y 10
Mecanismo de acción de la tamsulosina
Alfa 1 bloqueadores
Indicaciones de prostatectomia abierta en HPB
- Prostata mayor a 80 gr
- Presencia de litos en vejiga o diverticulo vesical independientemente del tamaño prostatico
Indicaciones para ITUP (insicion transuretral) en HPB
Prostata con peso <30 gr
- Tiene la ventaja de que permite preservar la eyaculación
Zona anatomica de la prostata donde se origina el HBP
Epitelio transicional
Edad media de presentación del CA de prostata
66 años
Estirpe mas comun del CA de prostata
Adenocarcinoma
Estudio mas sensible para la detección de mets oseas en el CA de prostata
Gammagrama oseo
Como debe ser el seguimiento de los pacientes con CA de prostata?
- Con APE y tacto rectal a los 3,6,9 y 12 meses
- Despues cada 6 meses por 3 años
Farmaco util para el manejo de la hipercalciuria en la litiasis renal
Tiazidas
Principal agente etiologico de la peritonitis asociada a dialisis peritoneal
S. aureus