Endocrino Flashcards

1
Q

Ca de tiroides mas comun

A

Papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de nodulos tiroideos que son benignos

A

90-95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Riesgo de malignidad de una lesion tiroidea de alto riesgo

A

De un 50-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que valor indica resistencia a la insulina deacuerdo al índice de HOMA?

A

2.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje de pacientes con SOP que presentan esterilidad

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enzima que regula la via de biosíntesis de colesterol

A

Hidroxi-metil-glutaril-CoA reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de prediabetes

A
  • Glucosa plasmática en ayuno de 100-125
  • Glucosa de 140-199 dos horas despues de reto con 75 gr de glucosa oral
  • HbA1C 5.7-6.4%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de severidad de la cetoacidosis diabetica:

A
  • Leve: pH 7.25-7.3, HCO3 15-16, anion gap >10, estado mental alerta
  • Moderada: pH 7.0-7.24, HCO3 10-15, anion gap >12, alerta o somnolencia
  • Grave: pH <7, HCO3 <10, estado mental de estupor o coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manejo inicial de elección de la cetoacidosis diabetica

A

Solucion salina 0.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dosis recomendada de levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo

A

1.6-1.8 mcg/kg/dia

  • > 65 años: 12.5-25 mcg al dia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se debe monitorizar la respuesta al tratamiento en el hipotiroidismo?

A

TSH cada 6-8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esquema de insulina recomendado en paciente pediatrico con DM1

A

Insulina basal 40-60% y el resto con insulina ultrarrapida preprandial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Meta terapéutica del IMC en pacientes con DM

A

<25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La mejor recomendación para el seguimiento de un paciente con DM en tratamiento es:

A

Hemoglobina glucosilada cada 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristica de la Dislipidemia asociada a DM

A

Hipertrigliceridemia y HDL bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Metas de colesterol LDL en pacientes en tto acorde a riesgo cardiovascular

A
  • Riesgo cardiovascular bajo: LDL <116
  • Moderado: <100
  • Alto: <70
  • Muy alto: <55
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación IWGDF de severidad de infección del pie diabetico

A

1- Sin infeccion
2- Infeccion leve
3- Infeccion moderada
4- Infeccion severa

O- Se añade al numero si hay osteomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Acorde a la GPC, a partir de que nivel de glucosa se debe añadir sol glucosada al 5% en la CAD y el EHH?

A

250 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Metas de HBA1C en adultos mayores

A

1-2 enfermedades cronicas pero con funcionalidad conservada: <7.5%

> 3 enfermedades y dependencia funcional leve: <8%

Dependencia funcional moderada: <8.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Meta de HBA1C en px con DM de manera general

A

<7

Expectativa de vida prolongada <6.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicación de cirugia bariátrica en pacientes con obesidad

A
  • IMC >40
  • IMC de 35-39 con alguna comorbilidad severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de terapia farmacologia en el sobrepeso y obesidad

A
  • IMC >30
  • IMC de 27-29 con comorbilidades (que no han alcanzado meta de perder al menos 5% del peso corporal en 3-6 meses)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Medicamento de primera elección en la terapia farmacológica del sobrepeso y obesidad

A

Orlistat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento médico de elección para el tratamiento de la prediabetes

A

Liraglutide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mejor estudio para corroborar diagnóstico de DM
Curva de tolerancia a la glucosa
26
Mejor estudio para descartar presencia de DM (confirma diagnóstico)
HbA1c
27
Indicación para uso de insulina como manejo farmacológico inicial en la DM2
- HbA1c >9% o glucosa serica >300 con sintomas
28
Dosis inicial de insulina en el tratamiento de la DM2
10 UI o 0.2 /kg al dia de NPH
29
Clasificación de la diabetes insipida
- Central: Disminución de ADH - Nefrogenica: Resistencia de ADH en el riñón
30
Prueba diagnóstica de diabetes insipida
Prueba diagnóstica de deprivación de agua
31
Resultados de la prueba de deprivación de agua después de la administración de desmopresina
- Osmolaridad urinaria baja pero que aumenta después de la desmopresina: Central - Osmolaridad urinaria baja pero que no aumenta después de la desmopresina: Nefrogenica
32
Tratamiento de elección de la diabetes insipida nefrogenica
Hidroclorotiazida
33
Tratamiento de la diabetes insipida central
Desmopresina
34
Criterios de resolución de la cetoacidosis diabética
- Glucosa <200 - HCO3 >18 - Anion GAP <12 - pH >7.3
35
Criterios de resolución del EHH
- Osmolaridad efectiva <310 - Glucosa serica <250 - Recuperación del estado de alerta
36
Cuanta osmolaridad serica debe disminuir por hora en el manejo del EHH
3-8 mOsm/kg/hr
37
Cuanta glucosa sérica debe disminuir por hora en el manejo de la CAD y el EHH?
50-75 mg/dl
38
Como debe ser el manejo del potasio en el tratamiento de la CAD y el EHH?
- >5.0: No requere suplementar - 5-4: 20 mEq de KCL a cada litro de solución - 4-3: 40 mEq de KCL a cada litro de solución - <3: No administrar insulina y administrar 10-20 mEq de KCL cada hora hasta que el nivel sea >3
39
Que condiciones producen una "falsa disminución" en el nivel de la HbA1c?
- Consumo de vitamina E - Uso de eritropoyetina
40
Condiciones que producen un "aumento falso" en el nivel de HbA1c
- Anemia por deficiencia de hierro y otras - Uremia - Uso cronico de alcohol - Ingesta cronica de salicilato
41
Dieta indicada en pacientes con DM
Dieta mediterranea
42
En personas >65 años, con diabetes y fragilidad. Cuanto se recomienda la ingesta de proteína para prevenir malnutrición y perdida de peso?
1.0-1.2 gr/kg/dia
43
A partir de que tasa de filtrado glomerular no se recomienda la Metformina?
<30
44
Farmaco contraindicado en pacientes con DM e Insuficiencia cardiaca NYHA III
Tiazolidinedionas
45
Formula para el calculo del anion gap
Na - (Cl + HCO3)
46
Tratamiento inicial de la CAD y el EHH
Liquidos IV con NaCl 0.9% en la primera hora **Para la segunda hora** si el sodio es normal, modificar solución a 0.45%
47
Dosis inicial de la insulina en el tratamiento de la CAD
Bolo de 0.1/kg seguido de infusion continua de 0.1 UI/kg/hr
48
Principal tipo de hipotiroidismo
Hipotiroidismo primario (99% de los casos)
49
Causa mas común de hipotiroidismo en México
Autoinmune (tiroiditis de Hashimoto)
50
Causa mas común de hipotiroidismo en el mundo
Deficiencia de yodo
51
Anticuerpos presentes en la tiroiditis de Hashimoto
- Anti TPO (peroxidasa tiroidea) - Anti Tg (tiroglobulina)
52
Indicaciones de tratamiento del hipotiroidismo subclinico
- TSH >10 - Pacientes con hemitiroidectomia - TSH 4.5-10 pero con sintomas en <65 años - Embarazo con anti TPO positivos
53
Dosis de levotiroxina en el embarazo
1.2 mcg/kg/dia
54
Metas de TSH en el tratamiento del hipotiroidismo durante el embarazo
- Primer trimestre: 0.1-2.5 mUI - Segundo: 0.2-3.0 mUI - Tercero: 0.3-3.0 mUI
55
Causa mas común de tirotoxicosis en México
Enfermedad de Graves
56
Anticuerpos presentes en la enfermedad de Graves
Contra el receptor de TSH
57
Tratamiento de primera linea del hipertiroidismo
Metimazol y propranolol para los sintomas
58
Manejo de la orbitopatia tiroidea moderada a severa
Metilprednisolona IV Considerar descompresión orbitaria
59
Primer paso dentro del abordaje diagnóstico de un nódulo tiroideo
Niveles de TSH
60
Estudio de extensión recomendado ante la sospecha de feocromocitoma
TAC contrastada de abdomen y pelvis
61
Estudio que confirma el diagnóstico de hiperparatiroidismo primario
PTH
62
Principal causa de sindrome de Cushing
Adenoma hipofisiario productor de ACTH
63
Cual es el tratamiento de primera linea una vez confirmada la causa más común de síndrome de Cushing no exógeno?
Cirugia transesfenoidal
64
Tratamiento farmacológico de primera línea para la osteoporosis post-menopáusica con el fin de reducir el riesgo de fractura?
Bifosfonatos
65
Características del sindrome poliglandular autoinmunitario tipo 1
- Addison - **Hipoparatiroidismo** - Candiasis mucocutanea cronica
66
Características del sindrome poliglandular autoinmunitario tipo 2
- Addison - **Enfermedad tiroidea autoinmune** - Diabetes tipo 1 - Vitiligo
67
Mecanismo de acción de la acarbosa
Inhibidor de la alfa glucosidasa
68
Características ecografías de un nódulo tiroideo benigno
Puramente quístico (sin componente solido)
69
Características ecografías de un nódulo tiroideo maligno
Solido, con márgenes irregulares, micro-calficicaciones, mas alto que ancho
70
Alteración hormonal asociada al aumento de la prolactina
Hipotiroidismo primario
71
Cuanto aumenta el sodio con cada 100 mg de glucosa por arriba de 100?
1.5 veces
72
Formula para el calculo de la osmolaridad sérica efectiva
2NA + Glucosa/20
73
Objetivo de glucosa preprandial en un paciente con diabetes
80-130 mg/dl
74
Anticuerpo monoclonal util en el tratamiento de las dislipidemias
Evolucumab
75
Criterios de diagnóstico de intolerancia a la glucosa
- Glucosa en ayuno entre 100 y 126 - CTOG con glucosa entre 140 y 200 después de las 2 horas
76
Criterios para uso de insulina en pacientes pediatricos con DM2
- HbA1C >8.5% - No lograr metas de HbA1C en pacientes con terapia farmacológica oral - Cetoacidosis
77
Metas en el tratamiento de la DM del paciente pediátrico
- HbA1c <6.5% - Preprandial 70-126 - Postprandial 90-162 - Antes de dormir 70-126
78
HLA asociados a DM tipo 1
Dr3 y Dr4
79
Estudios a solicitar inicialmente al hacer diagnóstico de DM2 en un paciente pediátrico
- PFH - Perfil lipidico - Cociente albumina/creatinina en orina
80
Tratamiento inicial de la DM2 en pacientes pediatricos
- Metformina 500 mg cada 24 horas, aumentar dosis semanalmente hasta alcanzar 1 gr cada 12 hrs (2gr al dia) La meta de tratamiento es una HbA1c <6.5%, si no se logra meta, iniciar insulina
81
Cada cuanto se recomienda el monitoreo de la glucosa en un paciente pediátrico?
4-6 veces al dia con glucosa capilar
82
Recomendaciones en el seguimiento del paciente pediátrico con DM
- En cada visita: inspección de sitios de inyección, IMC y perímetro abdominal - HbA1C: 3-4 veces al año - TA anualmente - Perfil lipidico anual a partir de los 12 años