Tumores Intracraneales Flashcards
Cuáles son los tumores intracraneales más frecuentes en el adulto
Los metastásicos
Cuál es el tumor cerebral primario más frecuente en mayores de 20 años
1- Los tumores cerebrales primarios que destacan son los GLIOMAS.
- El glioblastoma multiforme es el tumor cerebral primario más frecuente en mayores de 20 años.
Cuáles son las neoplasias más frecuentes en la edad infantil
1- En primer lugar las leucemias.
2- En segundo lugar las neoplasias intracraneales, que a la vez suponen las neoplasias sólida más frecuente en este grupo de edad:
- El mayor porcentaje lo constituyen los GLIOMAS: astrocitomas.
- Seguidos por el meduloblastoma y el craneofaringioma.
- Siendo excepcionales las metástasis en estas edades.
Cuál es el tumor intracraneal más frecuente en los niños
GLIOMAS: Astrocitoma.
Cuáles son los tumores más frecuentes en la infancia
Los tumores hematológicos
Cuál es el tumor sólido más frecuente en la infancia
Los tumores del sistema nervioso central
Cuál es el tumor del sistema nervioso central más frecuente
Tumor del sistema nervioso central, infratentorial/benigno, más frecuente es el astrocitoma pilocitico
Cuál es el tumor del sistema nervioso central más frecuente en menores de cinco años
El meduloblastoma es el tumor del sistema nervioso central más frecuente en menores de cinco años
Cuál es el tumor del sistema nervioso central maligno más frecuente en la infancia
El meduloblastoma
Cuál es el temor del sistema nervioso central supratentorial más frecuente
El craneofaringioma
Distribución de los tumores de acuerdo a edad y recuerda que son supratentoriales o infratentoriales
1- En adultos, en los tumores cerebrales en su mayoría son supratentoriales: 80% de los casos.
2- En los niños hay una distribución más o menos homogénea entre el compartimiento supratentorial y el infratentorial.
• Sin embargo en los 2 primeros años predominan los que se sitúan por encima del tentorio es decir supratentoriales.
Cuál es el tumor infratentorial más frecuente
El tumor infratentorial más frecuentes son las metástasis
Cuál es el tumor primario intracraneal infratentorial más frecuente
1- Si hablamos de tumores primarios, a veces hay conflicto entre neurinoma del acústico y el hemangioblastoma.
2- Estrictamente se considera fosa posterior como sinónimo de infratentorial, lo que quedaría por debajo del tentorio en contraposición con supratentorial, que sería lo que queda por encima.
3- En este caso el concepto infratentorial incluye órganos de la fosa posterior: cerebelo y el tronco del encéfalo y, además de otras regiones específicas como el ángulo pontocerebeloso, por ello en este caso el tumor primario más frecuente es el neurinoma del acústico.
4- Lo que ocurre es que al pensar un clínico en los tumores de la fosa posterior casi se refiere a cerebelo y tronco encéfalo, aunque no sea totalmente correcto, por ello a veces se considera el hemangioblastoma como la causa más frecuente de tumor infratentorial primario más frecuente.
• Por eso muchas veces este es en el error.
Cuáles son las estructuras denominadas infratentoriales
Cerebelo.
Tronco del encéfalo.
Ángulo pontocerebeloso.
Cuál es el tumor infratentorial primario más frecuente
Neurinoma del acústico
Cuál es el tumor del sistema nervioso central más frecuente en el adulto
Metástasis
Cuál es el tumor primario de sistema nervioso central más frecuente en el adulto
Glioblastoma: astrocitoma/glioma
Cuál es el tumor infratentorial más frecuente en el adulto
La metástasis
Cuál es el tumor infratentorial primario más frecuente del adulto
Neurinoma del acústico
Cuál es el tumor APC más frecuente del adulto
Neurinoma del acústico
Cuál es el tumor primario cerebeloso más frecuente del adulto
Hemangioblastoma
Cuál es el tumor benigno mas frecuente del adulto
El meningioma
Cuál es el tumor del sistema nervioso central infratentorial, benigno mas frecuente del infancia
El astrocitoma pilocitico es el tumor infratentoria/Benigno más frecuente de la infancia
Cuál es la clínica de los tumores intracraneales
1- Cefalea: es el síntoma más frecuente de presentación, es más intenso por la mañana y puede despertar al paciente. Se puede asociar a síntomas de hipertensión intracraneal o focalidad neurológica.
2- Focalidad neurológica: depende más de la localización que del tipo del tumor.
3- Crisis epilépticas: es la causa más frecuente entre los 35 a 50 años de edad, especialmente epileptógenos son el oligodendroglioma, gangliocitoma y metástasis.
4- Hidrocefalia: sobre todo en tumores infratentoriales o en comunicación con los ventrículos por ejemplo el meduloblastoma es el tumor que más frecuentemente debuta con hidrocefalia.