Absceso Cerebral Y Empiema Subdural Flashcards
Qué es el Absceso cerebral
Es un proceso supurativo focal en el interior del parénquima cerebral. Se forma en dos fases:
1• Fase inicial: fase de cerebritis alrededor del foco necrótico.
2• Posteriormente se forma una cápsula de tejido de colágeno con gliosis pericapsular.
Cuáles son los mecanismos patogénico del absceso cerebral
1- Extensión por contigüidad desde un foco infeccioso próximo: es el mecanismo patogénico más frecuente, generalmente suelen ser abscesos únicos.
2- Diseminación hematógena desde un foco infeccioso lejanos: habitualmente son abscesos múltiples y en ocasiones no se identifica el foco emboligeno.
3- Posquirúrgicos y postraumáticos.
Cuál es el origen más frecuente de los abscesos cerebrales a partir de la diseminación hematógena
1- Los abscesos pulmonares en los adultos.
2- La tetralogía de Fallot en los niños
Ejemplos de causas de absceso cerebral por mecanismo de extensión por contigüidad
Sinusitis.
Otitis.
Mastoiditis.
Osteomielitis
Ejemplos de abscesos cerebrales causados por diseminación hematógeno
1- Pulmonar: absceso , empiema, bronquiectasias.
2- Cardiopatías con cortocircuito derecha-izquierda como la tetralogía de Fallot.
3- Fístulas arteriovenosos pulmonares como el síndrome Rendu-Osler-Weber.
4- Osteomielitis.
5- Infecciones intraabdominales: diverticulitis, colecistitis.
6- Infecciones dentales.
7- Otras causas de bacteriemia.
8- Endocarditis
Causas de abscesos cerebrales por mecanismo postraumático
Traumatismos penetrantes.
Fracturas de la base del cráneo
Cuáles son los gérmenes que con mayor frecuencia están implicados en los abscesos cerebrales
1- Gérmenes más frecuentemente implicados: Streptococcus.
2- Abscesos originados a partir de traumatismo craneal encefálico o procedimientos quirúrgicos: el microorganismo más frecuentes Staphylococcus aureus.
3- En la cuarta parte de los casos, los cultivos son estériles.
4- Un porcentaje muy variable que puede oscilar desde el 10% hasta el 90%, pueden crecer múltiples gérmenes.
Cuál es la clínica de la absceso cerebral
Se manifiesta con la triada típica de:
1- Hipertensión intracraneal: la cefalea es el síntoma más frecuente, dándose en el 80% de los casos.
2- Fiebre.
3- Focalidad neurológica: sea en forma de déficit o bien en forma de crisis epilépticas.
Sin embargo en muchos casos no se presenta de forma completa, sólo en el 50% de los casos se presenta esta triada.
La hemiparesia en las crisis compulsiva se producen en el 30-50% de las ocasiones y la fiebre en el 50% de los casos.
Diagnóstico de la absceso cerebral
1- Sensibilidad de la TC con contraste cercana al 100%: lesiones hipodensas que captan contraste en anillo y se rodea de un área de edema.
2- RM es más sensible que la TC en fase de cerebritis
Características de la analítica en un absceso cerebral
Leucocitosis, elevación de la VSG y de proteína C reactiva.
Punción lumbar tiene bajo rendimiento y en general no está indicada por el riesgo de herniación cerebral
Recuerda a las cinco lesiones cerebrales que captan contraste en anillo
Metástasis.
Glioblastoma multiforme.
Absceso cerebral.
Toxoplasmosis.
Linfoma
Cuál es el tratamiento del absceso cerebral
1- Debe combinar antibióticoterapia durante 6-8 semanas y cirugía evacuadora si está indicada.
• Antibioticoterapia: vancomicina más cefalosporina de tercera generación más metronidazol.
3- Si es toxoplasmosis: sulfadiazina y pirimetamina.
Cuales son las indicaciones de cirugía evacuadora del absceso cerebral
Está indicada en:
1- Lesiones únicas: En general aquellas lesiones de más de 3 cm de diámetro son candidatas de entrada a cirugía.
2- Lesiones accesibles.
3- Lesiones con sintomatología de hipertensión intracraneal.
4- Lesiones con efecto de masa o edema importante
Cual es el pronóstico del absceso cerebral
Mortalidad desde un 10% y las secuelas neurológicas son frecuentes en forma de hemiparesia y crisis persistentes
Qué es el empiema subdural
1- Es un proceso supurativo localizado en el espacio subdural.
2- 75% son unilaterales.
3- Habitualmente el origen de la infección es por contigüidad desde los senos frontales o etmoidales o del oído medio: el microorganismo más frecuentes del estreptococo.
4- Es rara la diseminación hematógeno.
5- También puede producirse posquirúrgico o postraumático: Staphylococcus aureus.
Cuál es la clínica del empiema subdural
1- Es una enfermedad grave y progresiva que en general requiere un tratamiento urgente.
2- Se sospecha en pacientes con fiebre alta, cefalea, signos meníngeos y focalidad neurológica unilateral con los antecedentes descritos.
3- Puede producir síntomas de hipertensión intracraneal
Que se ven los métodos de diagnóstico del empiema subdural
1- Se diagnostica en la TC con contraste y puede complementarse con una RM craneal.
• RM craneal: típicamente hay restricción en las secuencias de RM difusión.
Cuál es el tratamiento del empiema subdural
1- Tratamiento requiere evacuación quirúrgica urgente del material purulento mediante craneotomia amplia.
2- Antibioticoterapia.
3- Mortalidad es del 20% y son frecuentes las secuelas neurológicas
Cuál es el mecanismo patogénico más frecuente de la absceso cerebral
Extensión por contigüidad
Cuál es la tríada clínica típica del absceso cerebral
1- Hipertensión intracraneal.
2- Fiebre.
3- Focalidad neurológica.
La presentación de los tres síntomas sólo ocurre en el 50% de los casos
Cuál es el tratamiento fundamental de la absceso cerebral
Consiste en antibioticoterapia y evacuación quirúrgica de la lesión