5. Enfermedades Vasculares Cerebrales Flashcards
1- Cuál es la incidencia global en España del ictus?
1- La incidencia global en España del ictus no se conoce con precisión, estimándose en 150-250 casos por 100,000 habitantes/año.
2- Cuál es la tasa cruda de mortalidad por ictus?
1- La tasa cruda de mortalidad es de 95 por 100.000 habitantes/año, constituyendo la primera causa de muerte en la mujer y la segunda causa de muerte en el varón.
3- Cuáles son los territorios vasculares cerebrales
A. Sistema Posterior o sistema vertebrobasilar: proporciona sangre oxigenada al cerebro, cerebelo y tronco encefálico. Las dos arterias vertebrales y la arteria basilar juntas, se denominan sistema vertebro-basilar, el que proporciona sangre a la parte posterior del círculo arterial cerebral (conocido como Polígono de Willis) con el cual se anastomosa:
1- Las arterias vertebrales nacen de las arterias subclavias, a nivel del bulbo cada arteria vertebral da origen a la PICA.
2- Ambas arterias vertebrales se unen y forman la arteria basilar, las ramas de la arteria basilar son:
- Ramas colaterales: ramos protuberanciales (o pontinos) y arterias laberíntica, cerebelosa media y cerebelosa superior.
- Ramas terminales: arterias cerebrales posteriores derecha e izquierda, que se anastomosaran con el polígono de Willis.
B- Sistema Anterior:
1- Compuesto por la arteria carótida interna, que a cada lado da origen a:
- Arteria cerebral media.
- Arteria comunicante posterior, que se anastomosa con la arteria cerebral posterior.
- Arteria cerebral anterior: La arteria comunicante anterior, es una arteria del cerebro que se origina en la porción precomunical de la arteria cerebral anterior. Se anastomosa con ambas arterias cerebrales anteriores.
C- El círculo arterial cerebral o polígono de Willis o círculo arterial de la base del cerebro es una estructura anatómica arterial con forma de heptágono situada en la base del cerebro conformado por:
- 2 arterias cerebrales posteriores
- 2 arterias comunicantes posteriores
- 2 arterias cerebrales anteriores
- 1 Arteria comunicante anterior
4- Cuál es la clasificación de las enfermedades vasculares cerebrales
A- Se distinguen dos grupos de lesiones vasculares:
1- Lesiones vasculares isquémicas o Enfermedad cerebrovascular isquemica.
2- Lesiones vasculares hemorrágicas o enfermedad cerebrovascular hemorrágica o hemorragia.
5- Cuáles son las características generales de las lesiones vasculares isquémicas
1- Representan el 80-85% de los casos.
2- Pueden ser:
- Focales: por obstrucción arterial o venosa.
- Difusas: por parada cardiaca, anoxia o hipoperfusión.
3- También pueden clasificarse como:
- Trombóticas.
- Embolicas.
6- Cuáles son las características generales de las lesiones vasculares hemorrágicas o hemorragia intracraneal
1- Representan aproximadamente un 15-20% de todos los ictus vasculares cerebrales.
2- La HTA es el principal FR asociado, 50-70% de los casos.
3- La mayoría de estas hemorragias está localizadas profundamente en hemisferios cerebrales.
7- Cuales son los FR para la enfermedad cerebrovascular?
1- Los factores de riesgo para la enfermedad cerebrovascular son los mismos que para la cardiovascular, pero en neurología, sin dudarlo, el principal factor de riesgo es la hipertensión arterial.
8- Cuál es el principal factor de riesgo para la enfermedad cerebrovascular
1- El factor de riesgo principal para la enfermedad cerebrovascular es la hipertensión arterial, sin dudarlo.
2- La hipertensión arterial es un factor de riesgo tanto para la enfermedad vascular cerebral, para la cardiopatía isquémica, pero el riesgo relativo es mayor para la primera.
3- Además, el tratamiento de la hipertensión arterial ha demostrado mayor efecto en la prevención de la enfermedad vascular cerebral que en la prevención de la cardiopatía isquémica.
9- Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares isquemicas
1- Accidente isquémico transitorio (AIT).
2- Ictus o stroke.
3- Ictus progresivo.
10- Cuál es el concepto de AIT?
1- Es que el déficit neurológico con una duración menor de 24 horas, si bien la mayoría suele durar menos de una hora.
2- No dejan marca en las pruebas de neuroimagen.
11- Cuál es la definición de ictus o stroke
1- Es el déficit neurológico que dura más de 24 horas, causado por disminución del flujo sanguíneo en un territorio.
12- Cuál es el concepto de ictus progresivo
1- Es un déficit neurológico de instauración súbita que progresa o fluctúa mientras el paciente permanece bajo observación.
2- Puede ser debido a:
- Transformación hemorrágica.
- Estenosis trombótica progresiva de una arteria.
- Edema cerebral.
- Cierre de colaterales.
- Hipotensión arterial.
13- Causa de ictus progresivo?
1- Transformación hemorragica
2- Estenosis trombotica progresiva de una arteria
3- Edema cerebral
4- Cierre de colaterales
5- Hipotension arterial
14- Que es un ictus maligno?
1- Es un ictus del territorio de la arteria cerebral media o de la carótida que se complica con:
- Edema cerebral con desplazamiento de la línea media y con disminución del nivel de conciencia, comprometiendo la vida del paciente además de la focalidad neurológica propia de los infartos.
2- En estos casos puede ser beneficiosa la craniectomía descompresiva para evitar el enclavamiento del paciente, especialmente útil en pacientes jóvenes (< de 60 años).
15- Que tratamiento tendría el ictus maligno?
1- En este caso es útil la craniectomia descompresiva para evitar el enclavamiento del PC, especialmente útil en jóvenes (< 60 años).
16- Cuál es la etiología de la enfermedad cerebrovascular isquémica
A- La etiología puede ser:
1- Infarto aterotrombótico.
2- Infarto cardioembólico.
3- Infarto lacunar.
4- Infarto de causa inhabitual.
5- Infarto de etiología indeterminada.
17- Características generales del infarto aterotrombótico
1- La ateromatosis de grandes vasos extracraneales es la principal causa de ictus isquémico.
2- Sobre todo, se localiza en la arteria carótida.
18- Características del infarto cardioembólico
1- Los cuadros embólicos se presenta con el déficit completo desde el inicio.
2- Constituyen aproximadamente un 20% de los ictus de tipo isquémico, siendo la causa más frecuente la fibrilación auricular.
3- Otros factores de riesgo son los siguientes:
- Trombos murales: áreas discinéticas tras IAM o miocardiopatías, sobre todo la miocardiopatía dilatada.
- Enfermedad valvular: especialmente frecuente en pacientes con fibrilación auricular y estenosis mitral. Otra causa es la endocarditis infecciosa o no infecciosa, esta última en asociación a procesos tumorales de base.
19- En qué territorio suelen producirse en los ictus isquémico embólicos
1- Recuerda que los ictus isquémico embólicos suelen producirse en el territorio de la arteria cerebral anterior.
2- Cursan con un déficit completo desde el inicio y tienen mayor riesgo de transformación en ictus hemorrágicos, sobre todo tras la reperfusión, por daño endotelial.
20- Cuáles son las características del infarto lacunar
1- Es secundario a arteriopatia o lipohialinosis de las pequeñas arterias perforantes.
2- Los infartos lacunares, representan el 20% de toda la patología vascular.
21- Cuál es la localización de los síndromes lacunares o infartos lacunares más frecuentes
1- Brazo anterior de la cápsula interna:
- Ataxia-hemiparesia, disartria-mano torpe.
2- Brazo posterior de la cápsula interna:
- Ictus motor puro.
3- Núcleo ventral posteriorlateral del tálamo:
- Ictus sensitivo puro.
4- Base de la protuberancia:
- Ataxia-hemiparesia, disartria-mano torpe, ictus motor puro.
22- Localizaciones más frecuentes de infarto lacunar
1- Base de protuberancia
2- Brazo anterior de cápsula interna
3- Brazo posterior de cápsula interna
4- Nucleo VPL del tálamo
23- Característica de infarto lacunar en base de protuberancia
1- Ataxia hemiparesia
2- Disartria mano torpe
3- Ictus motor puro
24- Características del ictus lacunar del núcleo VPL del tálamo
1- Ictus sensitivo puro.